Borrar
Autoridades, donantes, transplantados, profesionales, y miembros de la Corporación, ayer durante el pequeño homenaje en la nueva plaza.
El Ejido dedica una plaza a sus donantes, por regalar vida a quienes lo necesitan

El Ejido dedica una plaza a sus donantes, por regalar vida a quienes lo necesitan

La Corporación, ARPA, y protagonistas acuden al acto de inauguración de este espacio ubicado en el cruce de las calles Padre Rubio y Yuca

Elizabeth De la Cruz

Jueves, 8 de junio 2017, 07:28

El Ejido quiso rendir homenaje ayer a los donantes de órganos, en un acto que hizo coincidir con la celebración del Día Nacional del Donante de Órganos, y en el que se dio nombre a una plaza pública ubicada entre las calles Padre Rubio y Yuca, ubicada junto al Centro de Salud de Ejido Norte, y que desde ayer ya se llama Plaza Donante de Órganos. Un emotivo acto que estuvo presidido por el alcalde de El Ejido, Francisco Góngora, y que contó con parte de la Corporación Municipal; el presidente de la Asociación Renal del Poniente Almeriense (ARPA), Rogelio Álvarez; la nefróloga, Dorita Martín, y el testimonio de dos hermanas, Trinidad Cara y Mari Carmen Cara, quienes narraron su experiencia, una como donante de órganos y la otra como receptora, y la manera en que este gesto les cambió la vida.

Además de la presencia de autoridades civiles, como el caso del comisario jefe de la Policía Nacional de El Ejido, Ángel Fernández, donantes y familiares, así como vecinos de la zona, la inauguración de este espacio público consistió en el descubrimiento tanto de la placa y del monolito a cargo del alcalde y el presidente de ARPA, además de una suelta simbólica de globos.

Durante su intervención, el alcalde ejidense hizo hincapié en que España es el país que se mantiene como líder mundial en donación y trasplantes; un camino en el que, insistió, «debemos continuar» y es que tan sólo el pasado año se realizaron unos 4.818 trasplantes de órganos sólidos, aunque aún permanecen en lista de espera unos 5.535 pacientes. Góngora recordó que «todavía la negativa familiar a la donación de órganos se sitúa en torno al 15%, lo que supone una pérdida importante de órganos que, de haberse trasplantado, habrían dado la oportunidad de salvarse a cientos de personas».

Por tanto, a su juicio, «debemos aprovechar este Día para insistir en la necesidad de continuar trabajando en la concienciación social para que cada vez sean más los que digan sí a la donación».

Por su parte, el presidente de ARPA señaló que «la asociación lleva trabajando más de 10 años en la prevención de la enfermedad renal, a través de mesas informativas, charlas o talleres educativos en colegios». Entre los logros alcanzados en este tiempo, figura la creación de una consulta de Nefrología para el Hospital de Poniente que, según reiteró, «este verano será una realidad». Un hecho por el que Álvarez mostró su agradecimiento tanto a los ayuntamientos de la comarca y partidos políticos como a los más de 20.000 firmantes que dieron su apoyo a esta causa. El responsable del colectivo definió el reconocimiento ayer como «un regalo que nos da un nuevo impulso en nuestro objetivo que no es otro que trabajar por la prevención y erradicación de la enfermedad renal, que sufre en la actualidad un 11% de la población».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal El Ejido dedica una plaza a sus donantes, por regalar vida a quienes lo necesitan