Secciones
Servicios
Destacamos
Elizabeth De la Cruz
Lunes, 22 de mayo 2017, 05:27
Miles de ejidenses ya conocen el paraíso que descubre el Parque Ornitológico de la Balsa del Sapo, tras su primer año de apertura. Y es que desde este humedal ubicado en el núcleo ejidense de Las Norias de Daza, se abren paso multitud de especies ... de aves distintas, que conviven junto a otros animales que se encuentran en la zona de granja-escuela de este espacio medioambiental.
Como señaló uno de sus responsables, Gastón García Berenguel, en declaraciones a este periódico, son miles las personas que han pasado por estas instalaciones desde abril del pasado año. Particulares, visitas de escolares, de colectivos e incluso celebraciones de cumpleaños han aprovechado este espacio como recurso medioambiental, educativo y también lúdico.
Tal y como señalaron sus responsables en la apertura del Parque Ornitológico, «no existen las jaulas, las especies se encuentran en régimen de semilibertad». Apenas se han realizado pequeñas actuaciones para dotar de cemento y acerado a las zonas donde sus impulsores no desean que crezca vegetación para facilitar el paso de los visitantes.
De este modo, sus creadores pretenden difundir todas y cada una de las posibilidades de este espacio, las características de sus lagunas, la propia aparición de la Balsa del Sapo con las primeras extracciones de arcillas, o la llegada posterior de las diferentes especies animales que en este lugar cohabitan. En definitiva, se trata de poner en valor un espacio, al contrario de lo que se pueda pensar, aún desconocido para decenas de vecinos de Las Norias y del resto del municipio, que a buen seguro, quizás descubran a través de estas páginas que en su núcleo de población, para ellos ignorado, reside todo un patrimonio natural y medioambiental, que merece ser conocido y visitado. Desde este humedal conviven pájaros pequeños, pero también el pato colorado, cuchara, ánade friso, zampullín, ánade rabudo o tarro canelo».
De igual modo, hace tres meses el Centro de Interpretación abrió sus puertas para convertirse en el primer punto del itinerario para conocer en profundidad este enclave ejidense. A través de la instalación de distintos paneles en los que se puede ver la historia del humedal o las distintas especies vegetales y su fauna, especialmente las aves; que suponen la principal razón de ser de este rico espacio medioambiental.
El parque ornitológico está conformado por dos hectáreas plagadas de lagunas, vegetación y senderos en los que encontrarse con la fauna autóctona. El centro de interpretación era el último paso del proyecto de la familia García Berenguel, y a falta de ayudas de las instituciones públicas, su puesta en marcha se fue retrasando hasta que pudo abrir sus puertas a principios de este año.
Con todo, y con un balance de afluencia de miles de visitantes, sus responsables esperan que durante este próximo año las visitas se multipliquen, y sean cada vez más los ejidenses que se conciencen sobre la riqueza medioambiental de este espacio.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.