Elizabeth De la Cruz
Miércoles, 3 de mayo 2017, 05:28
Las diferentes áreas de gestión municipal del municipio ejidense volvieron a mantener un encuentro ayer, a través de una comisión técnica, para analizar y ahondar en las diferentes acciones a realizar en el marco de los cinco ejes de actuación que propiciará el poder acogerse ... a esos 10 millones de euros que llegarán a El Ejido gracias a la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible (EDUSI), y a otros 2,5 millones de euros que aportará la Administración local. De este modo, el Ayuntamiento ejidense acogió un encuentro coordinado por el concejal de Hacienda y Contratación, José Francisco Rivera, en el que se establecieron las primeras acciones de trabajo a corto, medio y largo plazo, con el horizonte puesto en 2020.
Publicidad
Asimismo, gracias a la llegada de los fondos FEDER, Rivera recordó que ya se pueden «ir definiendo las iniciativas y preparar las solicitudes de financiación para cada una de ellas». En este sentido, el concejal y portavoz municipal explicó que «han empezado por aquellas acciones que deben ser las primeras en ejecutarse, y una vez que estén listas se someterán por parte de la oficina de gestión a una checklist, que va a determinar qué acción es subvencionable conforme a las directrices de la Unión Europea».
A continuación, añadió, «pasarán a aprobarse por la Junta de Gobierno Local y, posteriormente, se elevarán al Ministerio de Hacienda, en concreto, al organismo de control intermedio asignado a nuestro Ayuntamiento, que será quien dé el visto bueno y la aprobación a las operaciones». A partir de ese momento, detalló Rivera, «el área que haya propuesto la actuación tendrá vía libre para ejecutarla».
Cinco ejes
La EDUSI supondrá una inversión en el municipio de diez millones de euros procedentes del Programa Operativo FEDER de Crecimiento Sostenible 2014-2020, a lo que habrá que sumar 25 millones de euros más, correspondientes a la aportación adicional del 20% que realizará la Administración Local. Las estrategias contemplan actuaciones en cinco ejes principales: económico, ambiental, climático, demográfico y social. Al hilo de esto, las acciones que finalmente se desarrollen van a permitir mejorar numerosas infraestructuras públicas en distintas zonas del municipio, modernizar la administración, favorecer la dinamización comercial y económica, la regeneración urbanística y, además, desde pilares sociales como la integración y la igualdad de oportunidades para todos, según recogieron desde el Consistorio.
De igual modo, tal y como refirió Rivera, «el Gobierno local persigue hacer de El Ejido una ciudad de futuro mucho más sostenible y respetuosa con el medio ambiente y un ejemplo de crecimiento económico, desarrollo y cohesión social», ya que apuntó, «se optimizará el rendimiento energético en todos los espacios públicos y en los edificios municipales, favoreciendo así el camino hacia una economía baja en carbono a la vez que se avanzará en la incorporación de nuevas tecnologías para ir hacia ese objetivo de Smart City».
Publicidad
Por último, Rivera incidió a los distintos responsables del área de impulsar los proyectos en «la necesidad de ser muy ágiles en el cumplimiento de todos los trámites, así como en la ejecución y control de las actuaciones, ya que ello se va a traducir, sin duda, en una mejora de la calidad de vida de los ciudadanos». Con todo, este tipo de reuniones y comisiones se realizarán de forma periódica hasta completar esta fase.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.