Los ediles del PP y el de C’s respaldaron con su voto a favor, la aprobación inicial de la modificación de la ordenanza de mascotas.

El pleno definitivo de los presupuestos se centra en el ADN de las heces de perros

El Ejido aprueba sus cuentas tras rechazar las alegaciones presentadas, y dirige el debate en la idoneidad o no de contar con un registro genético de sus 17.000 canes

Elizabeth De la Cruz

Jueves, 27 de abril 2017, 06:29

El Ejido afrontó ayer nueva sesión plenaria, de carácter ordinario, con 19 puntos en el orden del día que en su mayoría fueron respaldados por unanimidad, si bien el debate se centró, principalmente, en la aprobación inicial de la ordenanza reguladora de la tenencia de ... animales, y en la aprobación definitiva tras la resolución de alegaciones del presupuesto municipal para este 2017. En cuanto al primero de ellos, la concejala de Sanidad y Consumo ejidense, Luisa Barranco, fue la encargada de defender esta modificación, centrada, como ella misma declaró, «en avanzar en aspectos tan importantes como la regulación de la utilización de los espacios públicos para el esparcimiento y recreo de los animales de compañía, concretamente los parques caninos, además de la adaptación de la misma a la nueva Ley de Procedimiento Administrativo».

Publicidad

Sin embargo, y ahí fue precisamente donde se originó la controversia, el mayor control que desde el Gobierno local se pretende realizar sobre los propietarios de mascotas que no recojan sus excrementos, no logró el acuerdo de la oposición, ya que todos los grupos votaron en contra de este punto, a excepción de Ciudadanos. En este sentido, mientras Barranco apeló a la creación de un registro de ADN que jugará «un papel vital», el PSOE ejidense consideró que este no es un tema prioritario para el municipio, entre otros asuntos por que «El Ejido no está sucio por los excrementos de mascotas».

Por su parte, la concejala de IU, Ángeles Fernández, hizo hincapié en otros aspectos que quedan en el aire como la prohibición «también en suelo privado» de espectáculos con animales, y en la necesidad de contar con otro tipo de recursos como «casas de acogida de animales, y otras alternativas al sacrificio». El concejal de UPyD, Desiderio Enciso, manifestó que a pesar de esta a favor de la modificación de la ordenanza, su voto se tornó en contra para poder presentar diferentes alegaciones en forma de propuestas. El único partido que apoyó la iniciativa del Gobierno local fue el grupo de Cs, quien a través de su portavoz, Cayetano Andreu, también aclaró que el voto fue favorable «por el espíritu de estas modificaciones, pero sí que es cierto que el tema de la limpieza es bastante deficitario, y no es sólo por este tema». En cualquier caso, para la concejala ejidense, con ese registro del ADN de las mascotas censadas en el municipio, más de 17.000 perros, se tratará «de acabar tanto con el malestar que generan a los vecinos las deposiciones en las calles, plazas y parques, como con el consecuente riesgo que supone para la salud». La responsable municipal insistió en que «no tiene un carácter sancionador, aunque bien es cierto que se amplía el catálogo de infracciones leves, sino que lo que persigue es incidir en la tenencia responsable y mejorar la limpieza de la ciudad, luchar contra el maltrato y el abandono».

Asimismo, Barranco enumeró las diferentes ciudades y comunidades españolas donde se ha puesto en marcha una medida similar, y que, en el caso de Xátiva, en Valencia, «tras un año de su puesta en vigor, ha conseguido disminuir en hasta un 80 % las deposiciones de los perros en la calle, consiguiendo así un importante efecto disuasorio». Una herramienta que según concretó la edil ejidense permitirá al municipio ahorrar 148.000 euros al año en limpieza.

Cuentas municipales

De igual modo, el Gobierno local no logró el respaldo de la oposición a la hora de aprobar las cuentas municipales para este año, y tuvo que aprobarlas en solitario con el voto en contra del resto de grupos. Así, con 91 millones en ingresos, 78,6 en gastos y 12,6 millones de superávit, el portavoz municipal afirmó que «se trata del mejor presupuesto de los últimos años, fruto de la buena gestión que se está realizando a la hora de atender las necesidades de nuestros vecinos, cumpliendo con nuestras obligaciones de pago y devolviendo al Ayuntamiento la normalidad que, cuando llegamos en 2011, no tenía».

Publicidad

Un discurso que no convenció a ninguno de los grupos de la oposición, quienes echaron en falta mayor dotación de partidas presupuestarias relacionadas por ejemplo, con el transporte urbano, ya que incluso una de las alegaciones presentadas sin éxito fue planteada por una plataforma de vecinos de Balerma. En la misma línea, para grupos como IU se hace necesaria una mayor apuesta en cuanto a perspectiva de género, «a la que se le da 0 euros» o el colectivo de jóvenes.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad