Elizabeth De la Cruz
Martes, 25 de abril 2017, 07:47
La puesta en marcha de una Comisión de Participación Ciudadana es una iniciativa contemplada en el Plan de Calidad del Sistema Sanitario Público de Andalucía, y que ya tiene su razón de ser en el Hospital de Poniente de El Ejido desde hace seis años, ... pero que en los últimos tiempos ha tomado más fuerza, en cuanto al desarrollo de un canal de diálogo entre los vecinos.
Publicidad
A través de estas comisiones se pretende ampliar la transparencia e incorporar la opinión de la ciudadanía en la gestión de los centros sanitarios, al mostrar a los ciudadanos su funcionamiento y fomentar la formación, la educación para la salud y la corresponsabilidad en el uso de los servicios sanitarios.
En este sentido, el Hospital de Poniente de El Ejido puso en marcha esta comisión en el año 2011, al innovar en la apertura de este canal de diálogo con la ciudadanía y participación de los pacientes en la toma de decisiones. Desde entonces, la línea de trabajo giró en torno al logro de objetivos comunes.
La comisión de Participación Ciudadana, constituida por profesionales del Hospital de Poniente, del Distrito Sanitario Poniente y por ciudadanos expertos en representación de la población del Poniente almeriense mantiene reuniones que se mantuvieron fomentando como eje principal la colaboración para el desarrollo de programas de educación para la salud y que resultaron muy satisfactorias para ambas partes, ya que conocen de primera mano la organización, estructura así como los circuitos de derivación, el sistema de clasificación avanzada y los diferentes servicios del centro hospitalario.
Cuidados y normativa
En las diferentes reuniones se abordaron temas de interés general como las voluntades anticipadas, cuidados paliativos, normativa sobre las medidas de sostenibilidad del sistema sanitario o las funciones del comité de ética asistencial. De igual modo, desde este órgano emanaron propuestas de colaboración en el ámbito del voluntariado y realización de actividades de participación conjuntas.
Publicidad
Como resultado de estos encuentros, hay que destacar la motivación e implicación que han despertado para proponer temas relacionados con la prevención y educación de la salud y acercar las instituciones a los diferentes colectivos de la comarca, por lo que logró generar un debate muy constructivo.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.