Borrar
El director gerente de la Agencia Sanitaria Poniente, José Antonio Hernández, desde su despacho en el centro hospitalario de El Ejido.
«Los hospitales se tienen que adaptar a la población, y en ello estamos»

«Los hospitales se tienen que adaptar a la población, y en ello estamos»

El nuevo gerente de la Agencia Sanitaria Poniente, José Antonio Hernández, fija su principal objetivo en contar con una mayor participación ciudadana, y recuerda la llegada de Nefrología y Oncología para este mismo año

Elizabeth De la Cruz

Lunes, 27 de febrero 2017, 08:44

Madrileño de nacimiento pero almeriense de adopción, José Antonio Hernández Sáez está unido al Poniente almeriense desde hace más de 20 años, donde ocupó el cargo de director del Distrito Sanitario para posteriormente, pasar por Torrecárdenas y el Hospital de Poniente, en el que también fue responsable de diferentes unidades. De hecho, hasta hace unos días desempeñaba las funciones de director asistencial en los centros hospitalarios de El Ejido y El Toyo. Tras su nombramiento hace una semana, sustituye a Pilar Espejo en la Dirección de la Agencia Sanitaria Poniente.

De director asistencial a director gerente de la Agencia Sanitaria Poniente. ¿Cómo afronta esta nueva etapa?

Llevo ligado al Hospital de Poniente, y a esta Comarca en general, más de 20 años. Hasta hace poco he sido director asistencial de los hospitales de Poniente y El Toyo. Ese diseño de futuro va a continuar.

¿Cuáles son los primeros retos que se ha planteado a corto plazo?

Por un lado, estamos a la espera de que dos importantes unidades, la de Nefrología y Oncología, entren en funcionamiento. La primera lo hará antes del verano, en el mes de mayo, y Oncología esperamos que pueda estar lista para noviembre. En cuanto al trato con el paciente, queremos contar con su participación.

¿Cómo pretende conseguirlo?

En cuanto al trato con el paciente, queremos contar aún más con la participación de la ciudadanía, en nuestro caso dejar a un lado los protocolos y ponernos más en la piel del paciente. Contar más con él, por ejemplo, si hay que intervenirle, preguntarle e interesarse por saber si él está dispuesto, ya que muchas veces nos centramos sólo en dar el diagnóstico o el procedimiento a seguir, sin tener en cuenta al paciente.

¿A cuántos pacientes reciben diariamente?

Cada día recibimos a más de 2.000 personas, entre pacientes y acompañantes, abordamos unas 450 urgencias diarias, y realizamos unas 60 o 70 intervenciones.

Entonces el objetivo continuará en la línea de mejorar la calidad de atención al paciente.

Así es. En ocasiones, los profesionales sanitarios caemos en esa mecanización del proceso, y perdemos de lado la conciencia del toque humano. A veces, demostrar un poco de simpatía al paciente no viene mal. No es sólo que vayamos a operarle, por seguir con el ejemplo, es que el paciente sepa todo y participe.

Ese enfoque sanitario responde a la gestión de su antecesora, Pilar Espejo. ¿Comparten misma visión?

Totalmente. Soy de la casa y somos un equipo, y esa apuesta por dotar de una mayor calidez a la atención que se presta a los pacientes de nuestros hospitales es una meta común de todos los profesionales que conforman la Agencia Sanitaria Poniente. Los hospitales se tienen que ir adaptando a la población, y en ello estamos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal «Los hospitales se tienen que adaptar a la población, y en ello estamos»