Elizabeth De la Cruz
Domingo, 29 de enero 2017, 01:08
Desde hace casi una década, pacientes, colectivos y especialmente grupos políticos como el Partido Popular venían demandando la puesta en marcha en el Hospital de Poniente de El Ejido, de una Unidad de Oncología, y otra de Nefrología, entre otros servicios, con el fin de evitar molestos desplazamientos y retrasos en las citas y atención de los pacientes oncológicos o con enfermedad renal. Por eso, no es de extrañar, que el anuncio realizado esta misma semana por la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, sobre la implantación de ambos servicios antes de que finalice el año, fue recibida con gran entusiasmo y satisfacción, especialmente por los pacientes y asociaciones relacionadas con ambas unidades, como es el caso de la Asociación para la Lucha contra las Enfermedades del Riñón (ALCER) Almería, y la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) de El Ejido.
Publicidad
En este sentido, Díaz concretó que en el caso de Nefrología, la unidad se habilitará en el área de Consultas Externas, y se estima que pueda entrar en funcionamiento antes del verano. De este modo, su puesta en marcha evitará casi 3.000 desplazamientos de pacientes residentes en el Poniente almeriense hasta el Hospital Torrecárdenas ubicado en la capital. Y es que como insistió a IDEAL la directora del Hospital de Poniente de El Ejido, Pilar Espejo, «esta nueva consulta evitará que casi 600 usuarios nuevos todos los años, y más de 2.000 por revisiones, tengan que desplazarse a Torrecárdenas, pasando a ser atendidas en su hospital de referencia, el Hospital de Poniente».
Una noticia que, para José Fenoy, presidente de ALCER Almería, supone «algo muy beneficioso para todos los pacientes que pertenecen a la zona de Poniente, con esta apertura se conseguirá un ahorro de tiempo, por el traslado de los pacientes a consultas más cercanas a su domicilio, y de otro lado, se agilizarán las citas de pacientes haciendo que la espera a la visita del especialista en Nefrología sea menor».
Al hilo de esto, Espejo dejó claro que «en pocos meses realizaremos los cambios necesarios, coordinándonos con el Distrito Poniente y el Hospital Torrecárdenas, para que los pacientes puedan ser atendidos aquí, de manera que el cambio no suponga ninguna incomodidad para ellos. También adecuaremos muestras instalaciones, el material electromédico y los profesionales, para que la atención a estos pacientes se realice con los mayores estándares de calidad y seguridad», subrayó la gerente del centro hospitalario.
Hospital de Día Médico
De otra parte, Susana Díaz también anunció durante su visita a El Ejido, otra de las principales demandas sanitarias del Poniente, el tratamiento y atención de pacientes oncológicos desde este centro hospitalario. El Hospital de Día Médico se traducirá igualmente en una notable mejora en la calidad de la asistencia, al evitar desplazamientos y mejorar así la seguridad del paciente. Gracias a este nuevo servicio, el Hospital de Poniente incorporará los tratamientos oncológicos de quimioterapia en cáncer de mama y colon. Esta nueva instalación requerirá la ejecución de unas obras de adecuación que se realizarán durante este año. Unas obras que, como indicó Pilar Espejo, «tenemos que acometer para reorganizar un espacio próximo a Consultas Externas y al área de Hospitalización».
Publicidad
En este sentido, para la presidenta de la Asociación Española Contra el Cáncer de El Ejido, Ángela Carande, «es una felicidad inmensa la que sentimos tanto desde la asociación de El Ejido como desde la de Almería, ya que resulta una pesadez para muchos pacientes oncológicos tener que desplazarse por ejemplo, desde los pueblos de La Alpujarra hasta Torrecárdenas para recibir su tratamiento». Como añadió, «estos tratamientos son fuertes y son pacientes que no están en las mejores condiciones como para tener que realizar largos y pesados desplazamientos».
Por tanto, para Carande, «no vemos que llegue el día en el que nos digan que ya se ha puesto en funcionamiento, porque sin duda también va a servir para descongestionar el Hospital Torrecárdenas».
Ginecología y Obstetricia
Publicidad
En su visita de esta semana, la presidenta de la Junta de Andalucía pudo realizar además un recorrido por las áreas de Ginecología y Obstetricia, Pediatría y Biotecnología. En el área de Ginecología, Díaz conoció el proyecto de ampliación de sus Consultas Externas, que cuenta con más de 400.000 euros de presupuesto para mejorar la atención a las mujeres gestantes, favorecer la intimidad y las comunicaciones internas de los profesionales.
Los nuevos espacios contemplados en este área tendrán un incremento desde la propia consulta, en torno a 10 metros cuadrados, para mejorar la atención al paciente.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.