Gastón García Berenguel, uno de los impulsores de este espacio, junto al Centro de Interpretación.

El Parque de la Balsa del Sapo abre este mes su Centro de Interpretación

Este nuevo espacio permitirá a los visitantes poder conocer las diversas aves que habitan en el humedal, ubicado en Las Norias

Elizabeth De la Cruz

Domingo, 8 de enero 2017, 09:29

El Parque Ornitológico de la Balsa del Sapo afronta una nueva etapa con la que será la apertura de su Centro de Interpretación, para el estudio y conocimiento de las diferentes aves que habitan en este humedal ubicado en el núcleo ejidense de Las Norias de Daza. Así al menos lo confirmó a IDEAL Gastón García Berenguel, uno de los responsables de este espacio.

Publicidad

«Ya sólo quedan los últimos retoques, hemos habilitado los baños, un aula para las visitas, y estamos colocando los paneles identificativos, por lo que esperamos poder abrir como muy tarde en dos semanas», apuntó. Y es que si bien los responsables de este espacio pretendían poder equipar el centro con la llegada de alguna subvención o ayuda otorgada por parte de administraciones y organismos, lo cierto es que finalmente abrirán las puertas de este nuevo espacio de forma privada, al no contar de momento con ese apoyo institucional.

«Tenemos especies de todo tipo. Desde tortugas hasta peces pero sobre todo aves. En 2011 por ejemplo, contábamos en esta zona con la mayor población de malvasía de toda Europa. Ahora ya no, porque ha subido la lámina de agua y se dan una serie de circunstancias que no lo facilitan. Hoy tenemos pájaros pequeños, pato colorado, cuchara, ánade friso, zampullín, ánade rabudo o tarro canelo», enumera Gastón García, entre otros muchos otros.

Si bien el Parque Ornitológico de la Balsa del Sapo comenzó a recibir sus primeras visitas en abril del pasado año, no será hasta ahora cuando puedan realizarlas de la forma que en un inicio pretendían, es decir, con el Centro de Interpretación como punto de partida para conocer de cerca todas las especies que conviven en este rico espacio. «La desinformación y la ignorancia por parte de la población es tal respecto a la Balsa del Sapo que aún hay quien piensa que el agua es radioactiva, y hasta que en ella se pueden encontrar cocodrilos», señaló García Berenguel en el momento de la apertura del parque, hace casi un año.

Aula de naturaleza

Precisamente por esta razón, los impulsores de este enclave consideran que «no se trata sólo de habilitar una serie de interacciones o paneles informativos para informar a la gente, sino de explicarles lo que tenemos aquí, la riqueza medioambiental de esta zona y sensibilizar frente a la necesidad de conservarlo». Y por ello, un aula de naturaleza formará parte también de la oferta que pretende impulsar esta iniciativa privada en el espacio, con la puesta en marcha de diferentes visitas guiadas, talleres o charlas y coloquios, así como jornadas, para contribuir en la consecución de unas conductas cívicas y medioambientales adecuadas, desde bien pequeños.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad