La periodista de Radio Ejido, Marisol Doucet, junto a alumnos que ejercen de presentadores y técnicos.

Radio Orienta se despide hasta el 2017

El IES Santa María del Águila cierra su emisión el próximo 23 de diciembre, con un programa especial navideño

Elizabeth De la Cruz

Domingo, 18 de diciembre 2016, 11:48

Ya son todos unos expertos en ese mágico mundillo de la radio. Los alumnos del Aula de Adaptación Temporal Lingüística (ATAL) del IES Santa María del Águila de El Ejido protagonizaron esta semana uno de sus últimos programas del año, con una emisión especial realizada desde las instalaciones del centro ubicado en este núcleo ejidense, a través de su emisora Radio Orienta. Así, bajo la supervisión de los profesores Enrique Piña y Elisa Lourdes, y la colaboración de la periodista, Marisol Doucet, los estudiantes protagonizaron un programa variado y que fue escaparate, una vez más, de multitud de culturas.

Publicidad

Durante la emisión, el profesor de árabe, Bouyama Boukasarb, fue el encargado de dar lectura a un poema en este idioma, titulado La enfermera, mientras que también se cantó un villancico rumano llamado Deschide ua cretine. Además, y como es habitual, Radio Orienta contó con sus habituales secciones sobre curiosidades de dinosaurios y su espacio de cine.

Por su parte, la locutora de Radio Ejido, también permaneció presente durante la realización de todo el programa y tuvo un espacio en el que animó al alumnado a continuar con este proyecto, así como a inscribirse en el taller de radio que se imparte desde la emisora municipal.

Por último, los estudiantes encargados de dar forma a este proyecto, que se inició en noviembre de 2015 en este instituto ejidense, quisieron despedir el espacio de radio con el recordatorio de que el próximo 23 de diciembre se llevará a cabo el programa final hasta el año que viene desde el gimnasio del centro, durante la entrega de diplomas prevista.

Como explicó a este periódico el coordinador de Radio Orienta, Enrique Piña, al inicio de esta aventura, «la radio nace como una propuesta del profesorado de ATAL a todos los que forman parte del Departamento de Orientación del instituto». Como añadió, «la radio educativa es un recurso que fomenta el valor de la interculturalidad, el respeto a la diversidad cultural y la cooperación y el intercambio de experiencias entre diferentes culturas».

Publicidad

Y es que a juicio de Piña, «la radio educativa, como medio de comunicación, nos permite trabajar, al mismo tiempo, todas y cada unas de las competencias básicas. Desde este enfoque global que marca la radio, señalaríamos todas: la competencia en comunicación lingüística; la competencia matemática; la competencia digital y el tratamiento de la información; la competencia social y ciudadana; la cultural y artística; la competencia para aprender a aprender; la competencia en autonomía e iniciativa personal, y la competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico». Unas competencias que tienen cabida en Radio Orienta.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad