

Secciones
Servicios
Destacamos
Elizabeth De la Cruz
Viernes, 16 de diciembre 2016, 07:24
Si hay algo mejor que disfrutar de la lectura de las tres publicaciones que ya ha presentado el traumatólogo almeriense, Antonio Ríos Luna, precisamente es escucharle en directo explicar, cómo las musas «llegaron a las tres y pico de la tarde, en pleno verano, con el portátil sobre las piernas» para ver nacer su último libro, Una muleta en el Everest. Y así mismo lo confesó en la tarde del miércoles desde la Sala B del Auditorio de El Ejido completamente abarrotada.
Acompañado en la mesa por el alcalde de El Ejido, Francisco Góngora, quien ensalzó la labor y el gesto realizado, una vez más, por Ríos Luna; así como de la presidenta de la Asociación Almeriense de Daño Cerebral Vivir, Dolores Prados, el autor desgranó cómo las personas que han de enfrentarse, ya sea por enfermedad o por accidente a una situación que les cambia por completo la vida sólo tienen dos opciones por delante«la de vivir y la de sobrevivir, así que es mejor optar por la primera», recordó.
El traumatólogo, que destinará los fondos recaudados con su último libro a la Asociación Vivir, recordó cómo comenzó su tercera aventura literaria. «La culpa es de Puri. Ella fue quien hace un año, también en El Ejido, en la presentación de mi anterior libro, me preguntó que para cuándo iba a escribir uno para la Asociación Vivir, aquí lo tienes en tiempo y forma», bromeó.
Sin querer desvelar demasiado, Ríos Luna explicó que Una muleta en el Everest establece un símil entre la fuerza y el coraje que se necesitan para afrontar la diversidad funcional o las consecuencias derivadas de una enfermedad, y lo equipara al enorme esfuerzo que realiza un alpinista que decida escalar el Everest. La asociación dedicará estos fondos a dar respuesta en la capital, ya que sólo cuentan con una sede en El Ejido.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Circula sin dos ruedas, en sentido contrario y triplica la tasa de alcohol
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.