.jpg)
.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Elizabeth De la Cruz
Jueves, 24 de noviembre 2016, 08:52
Tras las fuertes lluvias torrenciales sufridas en la localidad ejidense y gran parte del Poniente en estos últimos días, el núcleo ejidense de Las Norias de Daza vuelve a mostrar la cara más amarga de las consecuencias tras el temporal. Como confirmó ayer a IDEAL el portavoz de la Asociación Cañada de Las Norias, Juan Bartolomé Escobar, «se han visto afectadas de 15 a 20 hectáreas», ya que como concretó, las últimas lluvias producidas en la madrugada del pasado martes al miércoles dejaron hasta 53 litros de agua por metro cuadrado, y cuantiosas pérdidas y destrozos para al menos, una decena de agricultores, sólo en el caso de Las Norias.
Como explica Escobar, las fincas más afectadas volvieron a ser las más cercanas al perímetro de la Balsa del Sapo, porque la capacidad de drenaje y de absorber es menor al tener la lámina de agua tan alta, y ese drenaje al tener la cota tan cercana a la superficie, la piedra no drena y el cultivo se ve afectado». De hecho, y a la espera de los datos que desvelen desde la Junta Central de Usuarios, encargada del bombeo de la Balsa del Sapo, el portavoz de este colectivo calcula que «la cota podría estar entre los 40 y 50 centímetros más».
En cualquier caso, y aunque se trata de una reivindicación histórica, Escobar recuerda que para erradicar este tipo de situaciones, así como para evitar una verdadera catástrofe «ya que estos son los resultados cuando llueve mucho de forma puntual, pero si por ejemplo se hubiera tirado un día entero así, los efectos serían devastadores», sólo hay tres soluciones posibles. «A corto plazo, intensificar el bombeo, a medio plazo, reutilizar el agua del acuífero superior para riego, ya permitiría bajar, no sólo el nivel del agua de la Balsa, sino del propio acuífero entero, y tendríamos agua disponible para riego. Por último, y en tercer lugar, el túnel para que de una vez contemos con una salida al mar», enumera el portavoz del colectivo.
Actuación municipal
El Ayuntamiento de El Ejido valoró ayer, a través de una nota de prensa, la que considera supone una «importante apuesta realizada por el Gobierno local, a través del plan de actuación en pluviales impulsado para diagnosticar aquellos puntos más sensibles de escorrentías y corregir los problemas de impermeabilidad o anegaciones». Con una inversión de 1,3 millones de euros en obras que eran de necesidad imperiosa, desde el Consistorio aseguraron ayer que los primeros resultados arrojados por las obras ejecutadas de drenaje en el municipio mostraron una «buena capacidad de absorción y evacuación».
La evaluación técnica municipal realizada tras las lluvias determina que las obras funcionan bien al evacuar el agua recogida de forma ordenada por las conducciones que se han ejecutado, «ayudando con ello a aminorar, de manera importante, las anegaciones que se han venido dando tradicionalmente en aquellos puntos más problemáticos del municipio», como en Balerma, Ejido Norte, calle Murgis y Cementerio.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.