Borrar
El responsable provincial de Clece, la concejala de Servicios Sociales ejidense y el director de Protección Ciudadana, ayer tras la presentación de la campaña municipal.
La unidad policial contra la violencia de género protege a 39 mujeres en El Ejido

La unidad policial contra la violencia de género protege a 39 mujeres en El Ejido

Servicios Sociales presenta su campaña municipal de cara al 25 de noviembre, y el director de Protección Ciudadana hace balance de los dos años de puesta en marcha de esta patrulla

Elizabeth De la Cruz

Jueves, 10 de noviembre 2016, 06:29

Hace dos años, que El Ejido se adhirió al Sistema de Seguimiento Integral de los casos de Violencia de Género (Viogen), y fue cuando además creó una patrulla específica dentro de la propia Policía Local, para ocuparse de este tipo de casos de un modo más exhaustivo y así garantizar una protección mayor a las víctimas de violencia machista. Así, y como concretó ayer Marcos Muñoz, director de Protección Ciudadana de El Ejido, en el marco de la presentación de la campaña local para la conmemoración del próximo 25 de noviembre del Día Internacional contra la Violencia de Género, en lo que va de año esta unidad específica atendió «a 69 mujeres, de las que 30 son españolas y 39 extranjeras».

No obstante, como recordó Muñoz, «por diferentes motivos dejan de tener protección, bien porque se trasladen a otro municipio, o porque ya no exista orden de alojamiento», y en el caso de la localidad ejidense, a día de hoy los dos agentes dedicados en exclusiva a esta unidad realizan un seguimiento a 39 mujeres, «23 extranjeras y 16 españolas». En la misma línea, esta protección no se centra únicamente en el seguimiento y control de la víctima y de su agresor. De hecho, aclaró el director de Protección Ciudadana de El Ejido, «se realizan visitas periódicas a domicilios, llamadas de teléfono, entrevistas personales». De igual modo, «si necesita otro tipo de asesoramiento o derivación por ejemplo, al área de Servicios Sociales, también se hace desde la unidad», indicó el responsable de la Policía Local.

En total, y sólo en lo que va de año, esta unidad concreta de la Policía Local de El Ejido protagonizó 128 visitas, y contactó de forma telefónica con las víctimas de violencia sexista hasta en 415 ocasiones. En cualquier caso, «también se lleva a cabo un trabajo con los agresores, porque normalmente suelen vivir en el entorno de la víctima e incluso en ocasiones, en el mismo domicilio, y durante este año nos pusimos en contacto 47 veces con diferentes agresores, a los que realizamos 15 entrevistas», desgrana Muñoz.

Como insistió el responsable de Protección Ciudadana, «la denuncia es vital», no sólo por el mero hecho de que la denuncia conlleva un seguimiento y protección de la víctima, sino porque es la señal más clara de la existencia de violencia machista. Y es que precisamente esta misma semana, la Policía Nacional de El Ejido detuvo a un individuo como presunto autor de un delito de agresión sexual a su exnovia.

'Tu dignidad no tiene precio'

Por su parte, la concejala de Servicios Sociales ejidense, Delia Mira, y el representante provincial de Clece, Diego López, enfatizaron la necesidad de sensibilizar a la población en la visualización de esta lacra social. Al respecto, Mira detalló todas las actividades que el Ayuntamiento de El Ejido iniciará en los próximos días para conmemorar el Día Internacional contra la Violencia de Género, que se celebra el 25 de noviembre, bajo el lema, Tu dignidad no tiene precio. Un lema que lucirá en las 10.000 bolsas de papel que se distribuirán entre los comercios del municipio, para que estos a su vez las repartan entre sus clientes, del 21 al 26 de noviembre.

El 18 de noviembre, escolares de la localidad podrán asistir a la representación teatral Mujer sola y a una charla y proyección en diferentes centros educativos, mientras que la obra teatral se presentará también a la población en general ese mismo día, a partir de las 21 horas. En suma, el propio Ayuntamiento acogerá el mismo 25 de noviembre la instalación de una mesa informativa con el fin de sensibilizar a los ejidenses.

IV Ruta Urbana

Eso sí, una de las actividades estrella será la tradicional Ruta Urbana contra la Violencia de Género, que este año cumple su cuarta edición, con un recorrido de 6 kilómetros. La cita tendrá lugar el 27 de noviembre a partir de las 10 horas, con salida desde el Parque Municipal de El Ejido y llegada a la Plaza Mayor.

La edil de Servicios Sociales ejidense no quiso desaprovechar la oportunidad de recordar la labor que se realiza en la lucha contra la erradicación de esta lacra, a través del Centro Municipal de Información a la Mujer (CMIM). En lo que va de año, el CMIM atendió a 1.602 mujeres y más de 2.000 consultas, de las que el 70% estuvieron relacionadas con derechos familiares y de la mujer, y 126 en torno a la violencia de género.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal La unidad policial contra la violencia de género protege a 39 mujeres en El Ejido