Enciso, exalcalde de El Ejido, en una imagen de archivo.

IU reclama 255,8 millones de euros para resarcir a El Ejido de la corrupción de Poniente

La formación política, personada como acusación popular, cree que sólo Elsur defraudó más de 15 millones de euros en impuestos

Miguel Cárceles

Lunes, 7 de noviembre 2016, 23:31

Las acusaciones populares disponían de dos meses para desentrañar una investigación de casi una década, con miles de folios, decenas de tomos y diligencias con papel suficiente como para llenar uno de los tráiler que salen a diario del epicentro de la presunta trama corrupta, ... El Ejido, hasta el resto del mundo. Izquierda Unida, que está personada como acusación popular -no en vano, fueron una denuncia suya y otra del PP las que prendieron la mecha que estalló el 20 de octubre de 2009 en la mayor operación anticorrupción de la historia de Almería- también lo ha hecho. Y en la vista oral, para la que ha solicitado apertura, exigirá el pago solidario al más de medio centenar de acusados de 255,8 millones de euros por el «perjuicio», indica, ocasionado a las arcas municipales ejidenses.

Publicidad

Es la responsabilidad civil indemnizatoria que exige en un escrito de acusación de 30 páginas en las que la formación, al igual que ha venido apuntando toda la investigación fiscal y judicial, sitúa a José Antonio Alemán, exinterventor municipal accidental y propietario de la mercantil Sistemas de Dirección, en el centro de la presunta trama corrupta. Él, indica la formación, «directamente y utilizando su entorno familiar» construyó un «conglomerado empresarial» mediante el que consiguió «fuertes ingresos» que tendrían su origen en «entregas» efectuadas por «empresas que han obtenido contratos» con Elsur. «Entregas que responden a comisiones ilegales por la obtención de los contratos con esta empresa mixta», asevera el documento.

IU, junto con el PP, conforman las dos acusaciones populares por parte de los partidos políticos. También acusa el Ayuntamiento de El Ejido, perjudicado presuntamente por este entramado societario y personal que habría detraído millones de euros de las arcas públicas mediante la sobrefacturación al Consistorio. El PSOE, que también mostró su interés de participar de la acusación popular, se retiró tras ser instado a sumarse a las ya conformadas previamente por PP e IU, denunciantes de inicio.

«El modo de operar se centra en facilitar José Antonio Alemán», dice IU, «valiéndose de su condición de miembro del consejo de administración de Elsur y de interventor del Ayuntamiento de El Ejido, la contratación de determinadas empresas subcontratistas con Elsur a cambio de lo cual percibe comisiones ilegales». Además, en este entramado, concluye la formación, «las empresas subcontratistas» abonaban las comisiones «plenamente conscientes de su ilegalidad» y como «medio de obtención» de contratos con la empresa mixta.

Las conclusiones de la formación aseveran asimismo que de este sistema se habría derivado una defraudación fiscal tanto en el impuesto de sociedades de Elsur como en el IVA de más de 15 millones de euros, a los que sumar otros perjuicios económicos a la Hacienda Pública en conceptos de IRPF, como el que vincula a Alemán cifrándolo en 2,1 millones de euros.

Publicidad

La organización política que coordina en Almería la exdiputada autonómica Rosalía Martín concluye que de la presunta trama corrupta de Poniente se derivan delitos continuados contra la hacienda pública, de falsedad documental, de prevaricación, de cohecho, de tráfico de influencias, de malversación de caudales públicos, de negociación y actividad prohibida a funcionarios y de blanqueo de capitales. Sólo Alemán, presunto cabecilla del entramado, habría cometido seis de ellos.

En total, la formación política opositora defiende que en la vista oral del juicio -que probablemente tenga lugar a finales del año próximo- se impongan un total de 803 años y medio de prisión a los 65 investigados en esta macrocausa contra la corrupción municipal en El Ejido. Son unos 299 años menos que lo solicitado por los servicios jurídicos del Ayuntamiento (1.102 años de encarcelamiento). No obstante, la principal diferencia reside en la cifra del dinero presuntamente defraudado. Mientras que el Consistorio ejidense cifra el perjuicio a las arcas públicas municipales en 84 millones de euros, IU eleva la cifra a 255,8 millones, casi el triple, del que deberían responder de forma solidaria todos los acusados -también con sus bienes personales-.

Publicidad

El escrito de acusación de IU carga las tintas sobre Alemán, sin embargo también defiende que el exalcalde ejidense Juan Enciso (primero PP, después PAL), obtuvo beneficios personales de Elsur consistentes en el empleo de trabajadores de la empresa mixta para la ejecución de obras en su cortijo y en su bodega, así como en las labores de acondicionamiento de la sede del Partido de Almería (PAL), a cuyas puertas se apostó la policía judicial en la jornada en la que tuvo lugar la Operación Poniente -con la detención de Enciso y Alemán entre otros-.

Asimismo, aduce IU, el propio Enciso se habría beneficiado de «pago de favores» por la venta de una sociedad en pérdidas al grupo Amate -otro de los principales investigados en la trama, propietario de un gran número de subcontratas de Elsur-, y del uso de «medios del Ayuntamiento para actividades personales» como la gestión de documentación administrativa para poner en marcha una bodega, el diseño de las etiquetas y el embalaje del vino elaborado en su propiedad, «trabajos de jardinería» en la vivienda «de su hermano» o la confección de facturas de una empresa cercana.

Publicidad

El escrito de acusación presentado por la formación que lidera en la provincia Martín coincide temporalmente con el ingresado por el Consistorio ejidense y responde a la conclusión de la investigación por parte del titular del Juzgado de Instrucción número 2 de Almería, el mismo sobre el que recayó la investigación tras la presentación de una denuncia por parte de la Fiscalía Anticorrupción de Almería en abril de 2009. El juzgado daba por concluida la instrucción de la causa el 20 de junio tras más de siete años armando diligencias y con 65 personas investigadas como presuntos implicados en esta trama societaria y personal en torno a Elsur (una empresa mixta coparticipada por el Ayuntamiento de El Ejido y la multinacional Grupo Abengoa).

El caso, cabe recordar, estalló públicamente la mañana del 20 de octubre de 2009, cuando decenas de policías intervinieron el Ayuntamiento de El Ejido, las oficinas de la empresa mixta Elsur y un buen puñado de sedes empresariales y viviendas particulares de los principales investigados en la causa. En dicha jornada se detuvo a Enciso, conocido en la localidad como 'El Chato', entonces alcalde de El Ejido, y que llegó a estar en prisión preventiva ocho meses tras los que volvió a la Alcaldía.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad