El ex interventor municipal de El Ejido y titular de Sistemas de Dirección, José Alemán, está considerado como el eje sobre el que pivota la presunta trama corrupta.

El Ayuntamiento de El Ejido pide más de mil años de cárcel para los acusados de Poniente

El Consistorio cree que la trama generó un perjuicio a las arcas públicas de más de 84 millones de euros que deberían reponer los acusados de forma solidaria

Miguel Cárceles

Viernes, 4 de noviembre 2016, 23:17

El Ayuntamiento de El Ejido, principal perjudicado de la presunta trama corrupta en torno a la empresa mixta Elsur y a su propio organigrama, ha solicitado formalmente la apertura de juicio oral contra los cerca de 70 investigados en la mayor causa abierta contra la ... corrupción en la provincia de Almería, el conocido como Caso Poniente. Una vez finalizada la investigación judicial y fiscal el pasado 20 de junio, cuando el juzgado cerró sus actuaciones con el auto de conversión en procedimiento abreviado, la Administración local ejidense considera que los hechos en torno a una «trama» empresarial «muy compleja» tejida como una «maraña de contrapartidas mutuas» con la «idea premeditada de detraer fondos del Ayuntamiento» son dignos de saldarse con penas de cárcel que superan con creces los mil años de internamiento.

Publicidad

Concretamente, de sumar todas las penas reclamadas por la representación procesal del Consistorio ejidense, 1.102 años de prisión de los que la peor parte se la llevaría el considerado por la investigación como presunto cabecilla y cerebro de todo el entramado, el exinterventor accidental del Ayuntamiento ejidense, José Antonio Alemán. Para él, el letrado municipal solicita 29 años de internamiento penitenciario por la presunta comisión de delitos contra la Hacienda Pública, falsedad documental, prevaricación, cohecho, tráfico de influencias, malversación de caudales públicos, negociaciones prohibidas a funcionarios, blanqueo y delito societario. Son todos los delitos investigados en esta causa.

«A su alrededor», relata el escrito de acusación del Consistorio ejidense, habría urdido «una trama societaria y personal a través de la cual ha ido recibiendo ingresos por facilitar contrataciones con el Ayuntamiento de El Ejido, Elsur, la Excelentísima Diputación de Almería y otros organismos y empresas privadas que entraban en su esfera de poder o influencia». De él, el Ayuntamiento narra que cobró mediante un «montaje ficticio» de facturación por «asesoramiento» a empresas adjudicatarias de contratos municipales o con Elsur sin que existiera tal asesoramiento, «tratándose de un mero cobro de comisiones ilegales». El montante total sería, según su versión, de 7,2 millones de euros a través de la mercantil Sistemas de Dirección, a través de la cual se vehicularían estas presuntas comisiones.

Pero, además de las penas de prisión, la Administración local ejidense reclama una indemnización solidaria por parte de la mayor parte de las personas físicas y de las sociedades investigadas por un valor de más de 84,5 millones de euros y los intereses legales devengados desde que se produjeron los hechos. Sería la cuantía presuntamente detraída de las arcas públicas mediante la sobrefacturación de servicios a Elsur por parte de las subcontratas y las presuntas comisiones ilegales y dádivas existentes en dicho entramado societario y personal.

Petición de penas

  • José Alemán Ex-interventor

  • El Ayuntamiento pide para él 29 años de prisión por la presunta comisión de 9 delitos.

  • Juan Enciso Ex-alcalde de El Ejido

  • El Consistorio le reclama 22 años de internamiento penitenciario por 5 delitos.

  • José Amate Empresario

  • La Administración local ejidense pide para el titular de algunas de las subcontratas un total de 26 años de prisión.

  • Juan Antonio Galán Empresario

  • Para el titular de un gran número de subcontratas, el Consistorio pide 19 años de cárcel.

  • Gabriel, Fco. y José Carlos Lirola Empresarios

  • El Ayuntamiento solicita para los tres hermanos propietarios del Grupo Lirola la pena de 10 años de encarcelamiento.

  • Isabel Carrasco Esposa de Alemán

  • El Consistorio ejidense solicita 15 años de prisión como presunta autora de 3 delitos.

  • Francisca Aguilera Esposa de Enciso

  • El letrado municipal pide 18 años de prisión a la mujer del exalcalde por tres presuntos delitos

  • Gema de la Peña Esposa de Galán

  • La acusación municipal reclama 19 años de internamiento en prisión por 4 presuntos delitos.

Para el principal excargo público del Ayuntamiento de El Ejido investigado en la trama, Juan Enciso, el Consistorio ejidense reclama 22 años de prisión por presuntos delitos de cohecho, tráfico de influencias, malversación de caudales públicos, blanqueo y delito societario. Sobre él, el Ayuntamiento relata que «como contrapartida a facilitar contrataciones con el Ayuntamiento de El Ejido y Elsur», tanto él como su entorno familiar y personal recibían «cantidades de dinero y prestaciones en especie». Menciona, entre otros, presuntos trabajos realizados por operarios de Elsur en su cortijo y bodega en Laroles (Granada) o en la sede del Partido de Almería (PAL, su partido tras ser expulsado del PP), además de costosos regalos por parte de empresarios investigados en la trama y alojamientos en hoteles de lujo abonados por la empresa mixta Elsur.

Publicidad

Los otros principales investigados, los empresarios cabecillas de los grupos familiares y empresariales que conformaban las subcontratas de Elsur -empresas que, según la versión del Ayuntamiento, obtuvieron suntuosos beneficios gracias a una «sobrefacturación» por servicios que no se prestaban o, en otros casos, por actuar como «subcontratas de personal» que incurrían en «cesión ilegal de trabajadores» a Elsur y que utilizaban, presuntamente, su material y sus instalaciones- también se solicitan suntuosas penas. En el caso de José Amate, el empresario sevillano enfrenta una petición de 26 años de prisión por parte del Consistorio, la misma pena que exige para el resto de miembros de su familia. A José Antonio Galán, su esposa y su hija, por otra parte, le reclama 22 años de internamiento penitenciario. Y para los hermanos Lirola, propietarios del Grupo Lirola, les solicita 10 años de encarcelamiento.

No obstante, el Consistorio es especialmente severo con los miembros del consejo de administración de Elsur. Para la inmensa mayoría de ellos solicita 22 años de internamiento penitenciario ya que, a su juicio, el hecho de que la sobrefacturación no hiciera saltar las alarmas se sostiene porque «los mecanismos de control» habían quedado «desactivados por mor de unas connivencias de las personas responsables de la gestión y administración de Elsur (socios, miembros del consejo de administración y empleados) y de ciertos funcionarios y cargos políticos» gracias a la obtención «por esas personas, de forma directa o indirecta, de un beneficio».

Publicidad

El Ayuntamiento considera asimismo que el socio privado de la empresa mixta Elsur, el Grupo Abengoa, al que se le presupone experiencia de gestión, también eludió todas las alarmas. «Todas estas irregularidades se han cometido con conocimiento y consentimiento del socio privado», asevera, ya que también habría emitido «facturaciones a Elsur en concepto de ciertos servicios que, sin embargo, nunca se han prestado» y porque Elsur habría hecho obras «para sociedades del Grupo Abengoa sin facturar ni cobrar nada por ello». «Renunció a una gestión eficiente y, a cambio, decidió guardar silencio al respecto no sin antes asegurarse una rentabilidad para sí», relata el letrado municipal.

La petición del Consistorio de abrir juicio oral contra los investigados del Caso Poniente acerca la apertura del juicio oral, que podría tener lugar a finales del año que viene.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad