Elizabeth De la Cruz
Viernes, 4 de noviembre 2016, 06:19
Con mayoría de concejales, el Gobierno local del PP dio luz verde ayer en solitario, a dos puntos relacionados con dos de los servicios más importantes de El Ejido, el nuevo pliego de condiciones para la contratación, en modalidad de concesión, del servicio de limpieza y basura por un periodo de 15 años con opción a dos más de prórroga; y por otro, al nuevo Plan Director de Infraestructuras en la Red de Abastecimiento, Saneamiento y Riego, que a su vez contempló en otro punto una de las primeras subidas que repercutirá en la factura del agua a partir del próximo año, y que responde a un recargo para hacer frente a las primeras inversiones reflejadas en el documento.
Publicidad
Así, tal y como ya habían anunciado de forma previa prácticamente todos los grupos de la oposición, sus votos fueron en contra, a excepción de la abstención del portavoz de UPyD, Desiderio Enciso, quien justificó su sentido del voto a tenor de que las infraestructuras en la red «son necesarias, y por eso no votamos en contra, pero en el punto de la subida del agua por supuesto que estamos en contra, porque los vecinos del municipio no tienen por qué pagar que durante 20 años no se haya hecho nada».
Hasta un 17%
El pleno ordinario celebrado ayer en El Ejido y que se prolongó durante seis horas, desde las diez de la mañana y hasta las cuatro de la tarde, con un tedioso debate difícil de seguir para todos los grupos de la Corporación, sirvió para que el Gobierno local, a través de su portavoz, José Francisco Rivera, reconociese la paulatina subida que sufrirá la factura del agua a partir del próximo año y que rondará en torno al 17%. «Hay que afrontarlas para solventar los problemas de capacidad de regulación y dotar al municipio de una red más flexible mediante la mejora de su rendimiento, puesto que no podemos tolerar pagar el agua desalada a precio de oro para que se filtre por esos problemas existentes», apuntó Rivera.
Y es que al incremento que experimentará la tarifa para hacer frente a esas necesidades «urgentes» habrá que sumarle «el coste del agua desalada, la actualización del IPC», recordó el portavoz municipal, así como el resto de inversiones que a partir del próximo año comenzarán a ponerse en marcha en El Ejido. «Ha sido una decisión difícil pero es el único camino para garantizar el agua en la costa y realizar infraestructuras fundamentales en todos los núcleos de población», argumentó el alcalde ejidense, Francisco Góngora. «Sabemos que es una medida impopular», añadió.
Al hilo de esto, Rivera también matizó que se van a actualizar los costes del servicio «después de seis años sin tocarlos, y lo hacemos porque tenemos que adaptar el servicio, incluir la compra del agua desalada que ya nos están suministrando y, sobre todo, impulsar la renovación importantísima de las redes, porque no basta con tener buena voluntad sino que hay que mejorar el rendimiento técnico de estas».
Publicidad
No obstante, el plan, que contempla mejoras en la red de abastecimiento, saneamiento y riego por valor de casi 50 millones de euros, y un horizonte marcado hasta 2045, no convenció al resto de grupos. El concejal socialista, Juan Godoy, fue el más concienzudo a la hora de mostrar el desacuerdo de su grupo, planteando que actuaciones como las previstas en Ejido Beach, en el núcleo de Almerimar, «debían haber sido llevadas a cabo por Elsur, porque por esa razón se le adjudicó el servicio». De este modo, desde el PSOE aseguraron no entender, al igual que repitió el edil de IU, Juan Antonio López, «cómo tenemos que pagar hasta dos y tres veces por este servicio». Por su parte, el portavoz de UPyD dejó muy claro que «las obras son necesarias porque ningún equipo de gobierno del PP ha hecho nada en 20 años por este servicio, pero no estamos de acuerdo con la financiación». En la misma línea, el portavoz de Ciudadanos, Francisco Rodríguez, manifestó que su grupo «comparte una parte de las actuaciones contempladas en este plan, pero no las formas de llevarlas a cabo».
Tal y como defendieron los grupos de la oposición, la mayoría de hogares ejidenses, en torno a un 60%, responden a un consumo medio que podría aumentar este porcentaje de subida hasta el 23%.
Servicio de limpieza
Publicidad
El punto 14 en el orden del día del pleno celebrado ayer en El Ejido también generó un acalorado debate entre el equipo de gobierno y la oposición. Mientras el portavoz municipal intentó dar a conocer las mejoras sustanciales, que el nuevo pliego de condiciones para la contratación del servicio de limpieza y recogida de basuras traerá al municipio, los diferentes grupos se mostraron muy reacios a volver a brindar esta concesión, «a la misma concesionaria, o a cualquier otra», durante 15 años, y con opción a dos más de prórroga. Con un presupuesto base de 7,1 millones de euros anuales, es decir 117,14 millones de euros desde 2017 a 2031, el portavoz socialista, Tomás Elorrieta, consideró que «no tiene sentido que este servicio no pueda llevarlo el propio Ayuntamiento, cuando podríamos estar hablando de ahorrarnos más de un millón de euros».
De igual modo, el edil de Izquierda Unida, señaló que «es un grave error privatizar el servicio, ahora que teníamos la oportunidad de hacerlo público». Desde UPyD y Ciudadanos abogaron a su vez por el modelo público de gestión de este servicio.
Publicidad
Eso sí, Góngora dejó claro que «el pleno no ha aprobado ninguna privatización del servicio de recogida de basura», ya que «lo que realmente se va a hacer es volver a concesionar este servicio que ya está externalizado». Y todo ello sin olvidar, recordó, que entre las mejoras a aportar por parte de la nueva concesionaria, que actualmente ostenta la UTE Hermanos Lirola-ACC, se encuentran la adquisición de unas instalaciones propias para que sean revertidas al Ayuntamiento y, por tanto, de titularidad municipal, así como la adquisición de nueva maquinaria, entre otras importantes mejoras como el sistema de GPS y telecontrol. Durante el debate de este punto parte del comité de empresa de la actual concesionaria del servicio quiso estar presente en la sala, si bien no intervino en el debate plenario.
Moción conjunta
La otra cara del pleno la ofreció la moción conjunta elevada por todos los grupos respecto a la búsqueda de una solución a la problemática de la Balsa del Sapo de Las Norias, que contó con el respaldo unánime de toda la Corporación. De otro lado, la creación del consejo sectorial de asociaciones de padres de alumnos y su reglamento consiguió el apoyo de todos los grupos a excepción del PSOE, que no compartió las formas de hacer llegar el documento a los grupos.
Publicidad
Uno de los puntos de urgencia que se incluyó en el orden del día fue la renuncia de Belén Navarro a su acta como concejal de IU por problemas de salud. Todos los portavoces tuvieron palabras de agradecimiento a la labor de la ya exedil.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.