![Más de 150 niños quieren llevar el modelo de jardín de ‘La Almunya del Sur’ a su colegio](https://s1.ppllstatics.com/ideal/elejido/pre2017/multimedia/noticias/201610/29/media/almeria/el-ejido-jardin-modelo.jpg)
![Más de 150 niños quieren llevar el modelo de jardín de ‘La Almunya del Sur’ a su colegio](https://s1.ppllstatics.com/ideal/elejido/pre2017/multimedia/noticias/201610/29/media/almeria/el-ejido-jardin-modelo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Elizabeth De la Cruz
Sábado, 29 de octubre 2016, 07:58
Literalmente con la boca abierta se quedaron esta semana más de 150 niños del CEIP Las Lomas de Roquetas de Mar, tras convertirse en pequeños exploradores para descubrir, más de 2.500 metros de vegetación y flora casi escondidos como un particular paraíso entre hectáreas de invernadero en El Ejido. Y es que los escolares, de entre 4 y 5 años, se adentraron en el jardín botánico La Almunya del Sur con el objetivo de tomar ideas con las que implantar un modelo similar en su propio centro educativo.
De hecho, como explica a IDEAL Manuel Sánchez, uno de los promotores de La Almunya del Sur, la visita partió de una actividad previa que desde este colegio se realizó en torno al libro infantil La Mariquita Juanita, que dio lugar a un aluvión de ideas entre las que los niños y sus profesoras acordaron «hacer un jardín con muchas plantas y materiales reciclados, para enseñar e inculcar a los niños el cuidado del entorno y el medio ambiente».
Posteriormente, «y tras descubrir la existencia de nuestro jardín», añade Sánchez, una de las profesoras del centro educativo roquetero se puso en contacto con él «para organizar la visita donde poder ver un jardín consolidado, diverso en vegetación y fauna, respetuoso con el entorno y cómo no, bien cuidado».
También con fauna
Como relata el responsable del jardín botánico, durante todo el recorrido, el cual se realizó en dos grandes grupos divididos en dos visitas en diferentes días, los niños pudieron poner a prueba todos sus sentidos, observar una gran colección de plantas, colores, aromas, sabores y entrar en contacto directo con las plantas, y con la fauna. «Han podido visualizar insectos, pájaros, mariposas, lagartijas, ranas, unos personajes «muy cercanos a ellos gracias a las profesoras y el cuento visto en el colegio», apunta Sánchez.
La visita se llevó a cabo a través de dos partes, y en la primera los escolares realizaron varias paradas para atender las explicaciones de los monitores. Muchos de ellos, destaca el responsable del jardín, «entre tal densidad de vegetación, se sentían como en un jardín mágico, una jungla; algo similar a los cuentos que ven y estudian en el colegio o en sus casas. Ha sido muy especial ver las caras de sorpresa y curiosidad ante tantos estímulos».
Tras esta primera parte, los pequeños continuaron con un taller educativo de la mano de la Asociación El Árbol de las Piruletas. El presidente de este colectivo, Moisés Palmero, les dio a conocer diferentes especies aromáticas que se encontraban en el jardín, y que suelen poder encontrarse en casa fácilmente, con el objetivo de familiarizarles con su existencia. Así, los niños prepararon ellos mismos algunas sales aromáticas de colores y se divirtieron con juegos y canciones. unas mandarinas recién recolectadas y unas plantas para que puedan comenzar el jardín de su colegio.
Para finalizar tan agradable visita, cada pequeño pudo llevarse a casa unas mandarinas recién recolectadas y unas plantas para iniciar la creación de su propio jardín en el colegio. «Nos hicieron preguntas sobre las frutas, las plantas, los pájaros, los insectos. Les íbamos diciendo qué plantas podían tocar y oler, y les llamaba mucho la atención el gran colorido de las flores», detalla el responsable de este espacio. Tal resultó esta primera experiencia con las visitas infantiles a La Almunya, que sus promotores ya animan a otros centros a que organicen sus visitas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.