Borrar
El jefe de Obras Públicas, el director de Aguas El Ejido y el portavoz municipal, ayer durante la presentación a los medios del plan director. E. GRANJA
La factura del agua subirá unos 3 euros al mes para arrancar las primeras obras

La factura del agua subirá unos 3 euros al mes para arrancar las primeras obras

Tras su aprobación en el próximo pleno, el nuevo plan contemplará casi 50 millones de euros para la renovación de una red de abastecimiento, que está obsoleta en un 70%

Elizabeth De la Cruz

Jueves, 27 de octubre 2016, 05:13

Una red de abastecimiento, saneamiento y riego dañada y obsoleta hasta en un 70%, unida a las pérdidas de más de un 37% que se producen en dicha red, y sobre todo, la falta de capacidad del sistema actual para almacenar agua, «obligan», volvió a explicar ayer el portavoz del Gobierno local de El Ejido, José Francisco Rivera, a emprender cuanto antes «unas inversiones prioritarias» para mejorar la calidad del servicio.

De hecho, como se encargó de explicar el propio jefe de Obras Públicas del Ayuntamiento ejidense, Dionisio Martínez, durante la presentación del Plan Director de Infraestructuras que el Gobierno local pretende aprobar en el próximo pleno, las primeras inversiones las deberá afrontar el Ayuntamiento, «a través de un recargo en la factura del agua».

Un recargo, que como ofreció a modo de ejemplo Martínez, «podrá suponer unos 3 euros más al mes en el caso de familias de cuatro miembros». No obstante, a esta subida habrá que añadirle también otros incrementos que se incorporarán de forma paulatina en esta factura a partir del próximo año, y que giran en torno a actualizaciones del IPC y el alto coste del agua desalada.

Sólo 1 día y 4 horas

La intención municipal, aclaró Rivera, es empezar las primeras obras durante el primer trimestre de 2017, para así «resolver los problemas de sectorización, antigüedad y colapso que sufren las redes, así como las consecuencias que ello ocasiona de pérdidas de presión, fugas y el propio rendimiento del servicio». Y es que hay que tener en cuenta que, actualmente y de forma diaria, la capacidad de almacenamiento de agua en el municipio es de 30.000 metros cúbicos y se consume algo más de 27.000, por lo que los límites de abastecimiento no sobrepasan de un día y cuatro horas, «y es necesario aumentarlo, como mínimo, en ocho horas más», aclaró el jefe de Obras Públicas.

El documento recoge más de un centenar de proyectos y refleja un gasto económico en inversiones por valor de 49,7 millones de euros. Se trata de un estudio técnico elaborado al detalle, que realiza un análisis exhaustivo al sistema de saneamiento, abastecimiento y riego local, por parte de los técnicos de la empresa Aguas de El Ejido y del área de Obras Públicas del Ayuntamiento de El Ejido. Un plan director en el que se ha tenido en cuenta los vecinos y su consumo, la respuesta de la obra pública actual y la planificación de futuro que ya estima los nuevos crecimientos y desarrollos urbanísticos que establece el PGOU vigente para el término municipal ejidense.

Hasta 2045

Todos los proyectos y actuaciones contempladas en el documento, que se presentó ayer a los medios de comunicación, establecen un horizonte de 30 años para su completa implementación. «Se han dimensionado para el horizonte del año 2.045 y con previsiones de consumo de una población de algo más de 210.000 habitantes, que es más del doble de la población actual», aclaró Martínez.

Eso sí, el portavoz municipal no quiso olvidar tampoco el hecho de que «la Junta de Andalucía ha recaudado, a través del canon de mejora, más de 4,7 millones de euros sin que ello haya revertido en el municipio con las obras que se comprometieron a acometer». En este sentido, Rivera consideró que «si la Junta no va a ejecuta, como dice, esas obras, el canon debería dejar de cobrarlo y que fuera para el Ayuntamiento, que sí lo utilizaría para poder financiar las obras de este plan sin necesidad de establecer una actualización a los ejidenses».

"Importante ahorro"

En cualquier caso, tanto el técnico como el responsable municipal hicieron hincapié en que, una vez acometidas las actuaciones se va a posibilitar un ahorro anual de 1.329.602 metros cúbicos de agua que, en coste económico, supondrían algo más de 700.000 euros.

El plan director distribuye además las diferentes líneas y competencias en materia de financiación, y en el caso del Ayuntamiento estas ascenderán inicialmente a los 7,1 millones de euros. Las actuaciones se centrarán en mejorar la eficacia de los sistemas, arterias y conexiones de la red, a dotarla de telegestión, y a llevar a cabo la renovación y ampliación de las Estaciones de Bombeo de Aguas Residuales (EBAR).

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal La factura del agua subirá unos 3 euros al mes para arrancar las primeras obras