El alcalde de El Ejido, Francisco Góngora, durante su comparecencia en el Ayuntamiento esta semana tras conocer la llegada de los fondos. IDEAL

El Ejido se lleva 10 millones de fondos europeos para implantar su EDUSI

A ellos se le sumarán otros 2 millones que aportará el Ayuntamiento, y que servirán para poner en marcha un documento de estrategia sostenible de casi 250 páginas

Elizabeth De la Cruz

Domingo, 9 de octubre 2016, 20:06

Mientras a la capital almeriense y Roquetas de Mar, el anuncio de los fondos europeos que llegarán a la provincia para implantar las denominadas Estrategias de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (EDUSI), les sentó como un jarro de agua fría porque no percibirán ni un sólo euro para tal fin; la otra cara de la moneda la presentó esta semana El Ejido. Ni más ni menos que 10 millones de euros recibirá el Ayuntamiento ejidense para este concepto, a los que habrá que sumar un 20% más de aportación municipal, y que supondrán otros 2 millones de euros de inyección para las arcas del municipio.

Publicidad

Por eso, no es de extrañar, que el alcalde de El Ejido, Francisco Góngora, realizase una valoración más que positiva tras la aprobación de estos fondos comunitarios. «Vamos a poder mejorar numerosas infraestructuras públicas en distintas zonas del municipio, modernizar nuestra administración y, favorecer, por tanto, la relación con los administrados a través de las tecnologías de la comunicación como paso importante para hacer de El Ejido una smart city».

En este sentido, Góngora anunció que «se invertirá en mejorar la eficiencia energética en edificios y alumbrado público, dotación de más zonas verdes, se podrán disponer de nuevos espacios para la práctica de deporte y poner en valor edificios existentes para la participación ciudadana, el tejido asociativo. Además, se empezará a trabajar en la recuperación del patrimonio cultural e histórico de la ciudad», enumeró.

Y es que bajo ese objetivo de la Estrategia Europa 2020, y que en El Ejido adopta el nombre de El Ejido Sostenible 2020, desde el Consistorio se realizó un exhaustivo análisis y detección de las necesidades locales para alcanzar ese crecimiento sostenible, y todas ellas se recogieron en un documento compuesto de casi 250 páginas, que no dejan lugar al error. «Pensamos que el municipio tenía muchas posibilidades y condiciones para poder optar a este importante programa de desarrollo sostenible», subrayó el regidor ejidense, al mismo tiempo que recordó cómo «se elaboró una estrategia territorial integrada, basándonos en un crecimiento ordenado así como lógico de nuestros núcleos de población y de nuestra ciudad, de una forma sostenible e integradora como uno de los ejes prioritarios de este programa».

Participación vecinal

Para definir las necesidades del municipio y las principales demandas de sus vecinos, desde el área de Participación Ciudadana se habilitaron diferentes métodos para sondear a la población y que fuera esta quien aportara sus impresiones y reivindicaciones para la redacción de este ambicioso proyecto para El Ejido.

Publicidad

De esta manera se constituyó un comité técnico dentro del Ayuntamiento para la detección de necesidades de la ciudad, con la finalidad de conocer los retos futuros de la misma. Para ello, se hizo entrega al personal político-técnico de las principales áreas funcionales del Ayuntamiento de una ficha cuestionario de necesidades (DAFO), que se estructuró en cinco grandes ejes estratégicos, que posteriormente se integraron en los puntos temáticos definidos en el acuerdo de asociación.

Desarrollo Económico, Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, Gobierno Abierto, Bienestar Social y Cooperación, y Cultura, Ocio y Deporte son los cinco ejes estratégicos. Para la cumplimentación de estos cuestionarios se fijó un plazo de 20 días para que el comité técnico pudiera analizar el área temática designada así como dialogar con su equipo de trabajo.

Publicidad

Así, la necesidad de cuidar el paisaje, la cultura, las infraestructuras, solucionar la falta de aparcamiento, la ausencia de zonas verdes, poner en valor el Paraje de Punta Entinas-Sabinar, fomentar el empleo, o eliminar las barreras arquitectónicas son algunas de las principales demandas vecinales planteadas. En la misma línea y como concluyó Góngora, «hemos conseguido no sólo establecer las inversiones y proyectos prioritarios, sino generar un documento de cabecera para ir viendo cuáles son las necesidades de nuestro municipio, a corto, medio y largo plazo, y, sobre todo, ver cómo ir atajándolas».

También esta semana, tras conocer la llegada de esta importante inyección presupuestaria procedente de los fondos europeos, el grupo municipal de Izquierda Unida en El Ejido mostró su contento al respecto, y además recordó que «muchos de los proyectos incluidos en el plan han sido propuestas y reivindicaciones históricas de este grupo municipal, en aras de mejorar la calidad de vida de los ejidenses», expresó la portavoz de IU en el Ayuntamiento, Belén Navarro.

Publicidad

Para IU, «se trata de una oportunidad de conseguir una importante cantidad de dinero para inversiones, y que tanta falta nos hace, máxime tras la política de derroche y despilfarro que se ha llevado desde este Ayuntamiento, lo que sumado al saqueo de las arcas públicas, como inversiones propias, poco se podía hacer», argumentó la edil, sin olvidar que El Ejido es uno de los municipios con menos porcentaje de inversiones en la provincia, ya que no alcanza ni el 4,4%.

Creación de una comisión

Por su parte, desde el PSOE de El Ejido se pidió este viernes la creación de una comisión de seguimiento de los Fondos DUSI, y que en este órgano estén presentes todos los grupos políticos con representación en la Corporación. Según explicó el concejal socialista, Juan José Godoy, «el Ayuntamiento de El Ejido va a contar con doce millones de euros para el desarrollo y la implantación de la EDUSI de nuestro municipio. Y teniendo en cuenta que estamos hablando de fondos europeos, que estarán sometidos a una férrea fiscalización, consideramos imprescindible que se cree esta comisión de seguimiento para que todos estemos informados de los pasos que se siguen en el marco de esta Estrategia».

Publicidad

Godoy señaló que, «en el capítulo siete de la EDUSI, se determinan los órganos de control y seguimiento para la correcta implementación y desarrollo de las líneas de actuación contenidas en esta Estrategia, y también se especifica que la principal debe ser la oficina de gestión». El concejal socialista añadió que, «sin embargo, lo que no se contempla es la inclusión de todos los grupos».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad