Borrar
El concejal de Hacienda y Contratación, y portavoz del Gobierno local de El Ejido.
El Ayuntamiento logra bajar el periodo medio de pago a proveedores a 11,14 días

El Ayuntamiento logra bajar el periodo medio de pago a proveedores a 11,14 días

En el último informe emitido por el Ministerio El Ejido ocupa el quinto puesto en el ranking de las ciudades andaluzas que antes realizan este tipo de desembolsos

Elizabeth De la Cruz

Lunes, 10 de octubre 2016, 05:17

«El Ejido se muestra como uno de los Ayuntamientos mejores pagadores de Andalucía, y obtendría un quinto puesto en un supuesto ranking de ayuntamientos con los mejores indicadores de pago». Esta es la conclusión que realiza el concejal de Hacienda y portavoz del Gobierno local de El Ejido, José Francisco Rivera, tras realizar una valoración de cómo marcha el periodo medio de pago a proveedores. Como recuerda, «el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas realiza la publicación mensual del informe ejecutivo del Período Medio de Pago (PMP) de las entidades locales». Así, el último informe publicado por el Ministerio y relativo al pasado mes de julio cifra el periodo medio de pago a proveedores en 14,2 días para el caso de El Ejido.

No obstante, cómo matiza Rivera, «se da cierta tendencia a la reducción de esos plazos en los últimos meses», ya que según los datos que maneja el Consistorio ejidense, este plazo medio de pago a proveedores se habría reducido hasta los 11,14 días sólo durante el pasado mes de agosto. En cualquier caso, todas estas cifras, a juicio del portavoz municipal, «están en consonancia con el remanente de tesorería de este Ayuntamiento, que en tan sólo 5 años ha conseguido reconducir una tesorería que estaba quebrada».

A este respecto, y como insiste el concejal de Hacienda ejidense, «el objetivo del equipo de gobierno era alcanzar el cero en 2015, y casi que se puede decir que lo ha conseguido, toda vez que en el informe de ejecución del presupuesto relativo al primer trimestre de 2016, ya aparece con números positivos», matiza. Un aspecto muy importante que para Rivera, «es un indicador de liquidez, y pone de manifiesto la fortaleza de la tesorería».

Deuda comercial

Sin duda, para el Ayuntamiento ejidense, afirma el concejal, «este control de la deuda comercial ha supuesto un paso enorme de cara a cumplir con el principio de sostenibilidad financiera, principio este que debe ser rector de la actuación económico-financiera de cualquier Ayuntamiento, entendiendo por sostenibilidad financiera la capacidad para financiar compromisos de gasto presentes y futuros dentro de los límites de déficit y deuda pública». Tal es así, se atreve a decir el portavoz que, «si hubiéramos tenido esta normativa hace años, lo sucedido en El Ejido hubiera sido imposible, ya que hubiera sido imposible acumular cifras millonarias de deuda comercial sin que el órgano de tutela financiera se hubiera echado encima, y puesto coto a cualquier tipo de despilfarro», aclara.

Y es que como echa la vista atrás, «la deuda comercial acumulada durante el gobierno del PAL, además de llevarnos a ser uno de los Ayuntamientos más morosos de Andalucía, nos llevó al incumplimiento de los objetivos de estabilidad presupuestaria y deuda pública, generando una inestabilidad presupuestaria que ha costado Dios y ayuda reconducir, y una deuda pública que vamos a tardar muchísimos años en situar en porcentajes razonables», reitera.

Según recuerda, «se tuvo que hacer frente al pago todas de las deudas pendientes del anterior equipo de gobierno, fundamentalmente a la deuda con 422 proveedores que tenían pendientes de cobro un total de 5.353 facturas». Es por ello por lo que el camino andado supone toda una hazaña, a juicio del portavoz municipal ejidense.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal El Ayuntamiento logra bajar el periodo medio de pago a proveedores a 11,14 días