Un agente policial cruza la Plaza Mayor de El Ejido el día de la Operación Poniente.

La trama de El Ejido se gastó el saqueo en lujo, fiestas y pisos

El juez instructor procesa a cinco funcionarios de la Concejalía de Obras Públicas por contratos pese a formar parte de un «órgano de control»

Miguel Cárceles

Martes, 21 de junio 2016, 23:28

Un total de 65 personas tendrá que hacer frente al procedimiento penal por el presunto saqueo experimentado en las arcas públicas de El Ejido a través de la empresa mixta Elsur y que ha investigado durante más de siete años el Juzgado de Instrucción número ... 2 de Almería. Este larguísimo trámite de indagación de la causa ha llevado incluso al fallecimiento de cuatro de los investigados, mientras que de lo obtenido se ha desprendido que otros ocho imputados no tuvieron que ver con los tejemanejes económicos sobre los que la justicia puso la lupa en 2009.

Publicidad

La cuestión es que, desde entonces, la cosa ha cambiado mucho. Los años en los que presuntamente tuvieron lugar los hechos del Caso Poniente, entre 2002 y 2009, fueron años burbujeantes para la construcción. A ese negocio boyante fue a parar gran parte del dinero presuntamente saqueado por los clanes investigados en el entramado societario. Y eso conllevará muy probablemente que, si hay sentencia condenatoria, sea casi imposible recuperar la totalidad del dinero que se habría ido por el agujero detectado en Elsur por la Fiscalía Anticorrupción.

El auto por el cual se cierra el descomunal sumario de Poniente -185.400 folios, 544 archivadores repletos de documentos- apunta a que una parte sustancial del presunto saqueo se habría convertido en ladrillo. Sin ir más lejos, y en la parte del documento (de 48 folios) en el que el magistrado Jesús Miguel Hernández relata las averiguaciones respecto del clan familiar de José Amate, el instructor apunta a que «el destino final del dinero procedente de la sobrefacturación a Elsur» fue a parar al patrimonio familiar.

La compra y la reforma de dos viviendas en Sevilla, por ejemplo, habrían sido costeadas por una de las subcontratas de Elsur. Y «una de las más importantes inversiones realizadas» por la familia Amate, «y en consecuencia, uno de los destinos principales del dinero obtenido de Elsur a través de las sociedades instrumentales» fue la de la promoción inmobiliaria. El magistrado habla de diversas edificaciones. Una de ellas, es el edificio Almarire, en Sevilla, que habría financiado a pulmón, sin recurrir a los bancos, una de las subcontratas del clan. «Construye el edificio exclusivamente con el dinero procedente de las sociedades subcontratistas de Elsur», advierte el juez en su auto. Amate sobrefacturó, según el juez, más de 24 millones y medio de euros a Elsur.

El del clan sevillano de Amate sería uno, pero no es el único caso. José Alemán, el exinterventor municipal de El Ejido, que durante la investigación ha sido tenido como el cerebro de la operación, utilizó la empresa «pantalla» Sistemas de Dirección para la compra de inmuebles y para saldar los «gastos inherentes» de ellos. De hecho, de los más de siete millones de euros de ingresos que habría obtenido por «comisiones ilegales» a las sociedades que contrataban con el Ayuntamiento de El Ejido o la empresa mixta Elsur, gran parte habrían ido a parar al ladrillo.

Publicidad

Según relata el magistrado, Sistemas de Dirección llegó incluso a simular un contrato de alquiler de un local propiedad de la esposa de Alemán en El Ejido para transferirle fondos y que ella comprara inmuebles. El magistrado calcula que entre 2003 y 2009 el patrimonio de la esposa de Alemán se multiplicó casi por doce. «De ser propietaria sólo de un inmueble pasa a ser propietaria de ocho», advierte el auto judicial.

Bodas a costa de la trama

Pero además del ladrillo, otros fondos obtenidos presuntamente a través de los tejemanejes de la trama se habrían volatilizado en gastos derivados de la celebración de fiestas, bodas, viajes y un nivel de vida propio de personas millonarias. Sistemas de Dirección, la empresa con la que según el auto judicial Alemán cobraba por supuestos asesoramientos verbales que, a juicio del instructor, serían realmente comisiones ilegales, costeó los más de 110.000 euros que supuso la celebración de la boda entre el presunto cerebro de la trama y su segunda esposa. Una celebración que tuvo lugar en el hotel Ritz de Madrid.

Publicidad

Alemán disponía asimismo de una exclusiva tarjeta de crédito Centurión de American Express que exige un gasto mínimo anual de 200.000 euros. Y su empresa de supuestos asesoramientos habría asumido gastos por viajes, vuelos privados, adquisiciones de caviar, invitaciones y regalos, entradas a los toros e incluso el alquiler de una vivienda, un ordenador personal o el coste de taxis o gasolina. «Los pagos se deben, principalmente, a compras de inmuebles y a otras adquisiciones de bienes y servicios privados que no están relacionados en absoluto con la supuesta actividad de asesoramiento ni con ninguna otra actividad económica», sentencia el magistrado.

Amate también habría costeado la boda de su hija a cargo de las subcontratas con las que sobrefacturaba a Elsur. Concretamente 33.748,31 euros del banquete que se fraccionó en cuatro facturas, cada una imputada a una empresa de su propiedad.

Publicidad

Funcionarios procesados

Además de los clanes empresariales o familiares (liderados por los empresarios José Amate y Juan Antonio Galán, el exinterventor municipal José Alemán, el exalcalde ejidense Juan Enciso, y la multinacional Grupo Abengoa), el magistrado ha procesado a administradores de otras empresas que habrían pagado comisiones a la trama o que habrían sobrefacturado a Elsur o al Consistorio. Ocurre, según el auto, con Contenedores Lirola y con Clabert Gestión.

Procesa, asimismo, a cinco funcionarios del Ayuntamiento de El Ejido, concretamente el área de Obras Públicas, ya que a través de una empresa, Urdial Maryya, habrían recibido fondos «a pesar de tratarse del departamento encargado de velar por la correcta ejecución de los servicios prestados por Elsur, y comprobar la propuesta de actualización del canon que con carácter anual presentaba la empresa mixta». La sociedad Urdial ingresó de Elsur o empresas vinculadas más de dos millones de euros.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad