Borrar
Concha Velasco descubre la placa que ya lleva su nombre en el Teatro Auditorio de El Ejido y agradece su cariño al público.
Concha Velasco desnuda el alma en 'Reina Juana'

Concha Velasco desnuda el alma en 'Reina Juana'

La última obra del XXXIX Festival de Teatro de El Ejido arranca la sentida ovación del público, y la vallisoletana se entrega a él agradecida tras recibir su butaca de honor

Elizabeth De la Cruz

Domingo, 19 de junio 2016, 22:23

Si la historia de España y de Juana fuera contada en los colegios e institutos por boca de la gran Concha Velasco, a buen seguro que el interés de los jóvenes por conocer el pasado monárquico hispánico aumentaría a pasos agigantados. Porque en 'Reina Juana', con texto de Ernesto Caballero y Gerardo Vera a los mandos de la dirección, la consagrada actriz vallisoletana se desnuda en cuerpo y alma, desgrana todos y cada uno de los episodios más felices pero especialmente dramáticos que vivió Juana I de Castilla, quien estuvo recluida en una fortaleza convertida en cárcel en Tordesillas más de 40 años, hasta el día de su muerte.

Respaldada por una cuidada puesta en escena, y con el apoyo de proyecciones en las que pueden advertirse los principales personajes que manejaron tan fatídico destino para Juana, como su padre, el Rey Fernando II de Aragón y V de Castilla; su gran y desdichado amor, Felipe El Hermoso, o su hijo, Carlos I de España y V de Alemania. Pero en esta representación de poco más de hora y media de duración Juana tampoco estuvo del todo sola. El apoyo de los comuneros y la compañía de su hija menor, Catalina, quien vivió junto a su madre recluida durante casi veinte años, conforman otra gran parte del relato de esta obra, un monólogo a modo de texto poético, en su gran mayoría extraído de textos originales de la época, que ayudan al espectador a dibujar y comprender mejor la historia real de la gran maltratada por la historia de España.

Un papel, el de Juana, mal denominada como Juana la Loca, con el que Concha Velasco se mimetiza a la perfección, dando continuas demostraciones de una gran calidad interpretativa, sentida en cada verso, en cada gesto, en cada punto del relato que con enorme acierto defiende la consagrada actriz.

Sin duda es digno de mencionar el difícil texto al que tiene que enfrentarse Concha Velasco en cada función, que en forma de monólogo y con ese tono poético, se sucede sin apenas dar pausa o respiración a la actriz, pero con el que logra penetrar en el público de una forma tan soberana que hasta el término del espectáculo, no puede más que contener la respiración.

Homenaje

Como ya ocurriera con su compañero de profesión y amigo, José Sacristán, Concha Velasco recibió un merecido homenaje en El Ejido, ante un público que le ovacionó en pie durante varios minutos al término de la función. Tras los aplausos, la reconocida actriz, que ya lleva más de 60 años subida a los escenarios, recibió un reconocimiento por parte del Ayuntamiento de El Ejido, con su alcalde, Francisco Góngora, a la cabeza, a través del cual se le otorgó una butaca de honor, la número 23, en el Teatro Auditorio.

Ella, visiblemente emocionada, no dudó en posar junto a su butaca, ni tampoco en agacharse para besar la placa que desde la noche del pasado sábado ya luce su nombre. Después, Concha Velasco volvió a posicionarse en su hábitat natural, sobre el escenario, para extender los brazos en forma de agradecimiento a un público entregado que le vitoreaba, no sin antes dedicarle unas palabras con gran cariño, ensalzando su amor por la cultura y la firme apuesta que realiza por ella con el desarrollo de un Festival de Teatro como el de El Ejido, a punto de cumplir su 40 aniversario.

Con todo, El Ejido despidió con una grande su XXXIX Festival de Teatro de El Ejido, en el que se han dado cita más de 60 compañías y se han llevado a escena hasta 87 espectáculos. Teatro clásico, comedia, contemporáneo, danza, microteatro, flamenco y humor han caracterizado esta nueva edición de Festival, que ha contado con grandes figuras de la talla de José Sacristán, Verónica Forqué, Pepe Viyuela, Sara Baras, o Rafael Álvarez 'El Brujo'.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Concha Velasco desnuda el alma en 'Reina Juana'