Borrar
Una vez más, la prestación de un servicio municipal desde lo privado originó una clara división entre Gobierno local y oposición.
La oposición se niega a que la recogida de basuras continúe desde lo privado

La oposición se niega a que la recogida de basuras continúe desde lo privado

El PP inicia solo la concesión del servicio que Lirola presta desde hace másde 30 años, y que rondará los 7,1 millones de euros,a pesar de que el contrato concluyó hace ya 6 meses

Elizabeth De la Cruz

Martes, 10 de mayo 2016, 08:31

El debate entre lo privado y lo público volvió a resurgir ayer en el pleno ordinario celebrado en el Ayuntamiento de El Ejido, no sin antes, eso sí, de protagonizar un minuto de silencio en memoria de Félix Moreno, un trabajador de la empresa pública DUE, fallecido de forma inesperada la pasada semana. Con 19 puntos en el orden del día, varios de urgencia, siete mociones, y ruegos y preguntas, la sesión arrancó a las diez de la mañana y se dilató durante casi cuatro horas, si bien el punto más importante con la iniciación del expediente de contratación de la concesión para la gestión de los servicios de recogida y transporte de residuos sólidos urbanos, recogida selectiva, y limpieza urbana y de playas que desde hace más de 30 años gestiona la empresa Hermanos Lirola, desde hace unos años denominada como UTE ACC-Hermanos Lirola.

Así, como se encargó de explicar el propio alcalde de El Ejido, Francisco Góngora; el concejal de Obras Públicas, José Andrés Cano, y hasta el mismo secretario del pleno, Juan Francisco Parra, a día de hoy, los técnicos del área ultiman el pliego de condiciones que regulará la prestación y nueva concesión de este servicio, el cual Góngora anticipó «podría estar listo en dos semanas», si bien mientras tanto será la concesionaria actual, Lirola, quien continúe con la prestación del mismo por tiempo indefinido, y en cualquier modo al iniciarse de nuevo el expediente, será a todas luces una empresa privada quien lo gestione.

Fórmula similar a DUE

Un aspecto que no gustó nada a la oposición, y por esta razón todos los grupos votaron en contra, aunque de nuevo la mayoría absoluta que ostenta el Partido Popular, le sirvió para sacar este punto adelante a pesar de los continuos reproches por parte de la oposición, que prefiere que el servicio se preste desde el Ayuntamiento, con una fórmula similar a la de DUE, la empresa pública que se ocupa de los jardines, limpieza y mantenimiento de edificios públicos y red viaria. Tal y como dejó claro el alcalde, la idea es realizar mejoras considerables en este servicio, a nivel informático con los medios necesarios «para garantizar información en tiempo real sobre lo que se está haciendo en el municipio, en cada momento». De igual modo, se valora la posibilidad de ampliar y adaptar las instalaciones. Por parte del Gobierno local, y a falta de cerrar el proyecto, el pliego establece una cantidad de 7,1 millones de euros.

Por su parte, el portavoz del PSOE en el Ayuntamiento, Tomás Elorrieta, manifestó que dejando a un lado que «el inicio del expediente se ha iniciado tarde y mal, porque este expediente debería haber salido a licitación y haberse concedido en noviembre de 2015», y no, como consideró, «seis meses después, y ni siquiera están hechos los pliegos de condiciones técnicas y administrativas necesarios para esta contratación», en estos últimos 30 años «ha quedado demostrado con creces que la gestión privada de este servicio es peor y más cara que si se hiciera desde el ámbito público», matizó.

En la misma línea, su homólogo de Izquierda Unida, Serafín Pedrosa, argumentó que con esta aprobación «se cierra una oportunidad histórica para mejorar la calidad, la eficacia y eficiencia de un servicio tan esencial como es el de la recogida de basuras y limpieza urbana». Tras poner varios ejemplos de localidades donde el servicio se recuperó por parte del Ayuntamiento, con un ahorro de millones de euros, Pedrosa aseveró que, según las cuentas, «nos podríamos ahorrar al prestar desde el Ayuntamiento el servicio entre el 10 % del beneficio industrial y el 8% de IVA, un millón de euros. Asimismo, dejó claro que hay mecanismos para «subrogar al personal y no tener que despedir», ya que el propio alcalde y el secretario municipal afirmaron que este era uno de los principales impedimentos para no prestar este servicio desde lo público.

Al hilo de esto, el portavoz de UPyD, Serafín Pedrosa, señaló que «son muchos años de servicios prestados al municipio y esto supone un aval importante para que estos trabajadores pudieran formar parte de la plantilla municipal». Por su parte, el portavoz de Cs, Francisco Rodríguez, reivindicó ese pliego para «sentarnos a hablar».

Syngenta

En otro orden de cosas, la Corporación Municipal respaldó al completo el proyecto de actuación de interés público para la implantación de un centro de investigación y desarrollo agrario en el Paraje Cartabona número 10, diseminado, El Ejido, promovido por Syngenta España S.A. De otro lado, el pleno también aprobó el proyecto definitivo de ampliación de la planta de tratamiento de residuos agrícolas del Paraje Chozas de Redondo, con la única abstención de IU.

En el apartado de las mociones, todos los grupos de la Corporación, también dieron luz verde a la solicitud de Declaración de Interés Turístico Andaluz de la festividad de San Marcos. Una iniciativa que partió desde el grupo socialista pero en la que ya trabajaban desde el Gobierno local, y que pretende dar valor turístico a una celebración que se desarrolla en El Ejido desde la década de los 50.

En la misma línea, también estuvieron de acuerdo todos los grupos políticos de El Ejido en solicitar a la Junta de Andalucía un mayor compromiso para mejorar las infraestructuras educativas. Tanto en lo que respecta a la eliminación de barreras arquitectónicas, como de aulas prefabricadas, adaptación a la normativa vigente en materia de seguridad y evacuación o ampliación de plazas educativas y mejora de los espacios, preocupan por igual al Gobierno local y a todos los partidos de la oposición. Asimismo, el pleno acordó por unanimidad la modificación del nuevo reglamento de Régimen Interior del Consejo Escolar Municipal, así como del propio Consejo Municipal de Turismo. Además, el PSOE obtuvo el apoyo de todos los grupos para conseguir denominar una calle de El Ejido como Calle de la Mujer Envasadora.

El PP sacó adelante por mayoría la modificación presupuestaria 4/2016 en la modalidad de transferencias de crédito que permitirá dotar a entidades deportivas del municipio de mayores cuantías económicas, si bien ahora las reduce.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal La oposición se niega a que la recogida de basuras continúe desde lo privado