La Agencia Sanitaria Poniente estrena Web más transparente y participativa
En el último año, 71.794 usuarios visitaron esta plataforma, y en el mismo periodo se registraron casi 290.000 entradas, que ahora pretenden multiplicar
Elizabeth de la Cruz
Jueves, 21 de abril 2016, 12:33
En apenas una semana y a golpe de clic, la Agencia Pública Sanitaria Poniente ha renovado completamente la imagen de su página Web, www.ephpo.es. Y es que después de ocho años desde que se lanzase esta plataforma, los 71.794 usuarios que la visitan al año y protagonizan sus casi 290.000 entradas, tendrán un acceso más rápido, sencillo y lo más importante de todo, lo más «transparente» posible. Porque precisamente bajo estas premisas trabajaron con gran ahínco estos meses los departamentos de Informática y Comunicación de la Agencia Pública Sanitaria Poniente.
Según aclaró la directora gerente, Pilar Espejo, esta Web «sigue dos ejes fundamentales para el sistema sanitario, como son la participación y la transparencia». De este modo, cobran especial relevancia en el nuevo diseño, las secciones de Noticias, Investigación o Ciudadanía. Asimismo, la canalización de la participación ciudadana a través del Buzón de Sugerencias supone otra parte activa e importante de esta página.
De igual forma, este recurso pretende impulsar y propiciar aún más la interacción con las redes sociales a través de Facebook, Twitter, Linkedin e Instagram, conocedores por tanto de la necesidad de estar «donde está la gente», recordó Espejo.
La responsable de Comunicación, Antonia Nieto, su homólogo en Sistemas y Comunicación e Información, Jorge Puerta y Pedro Mesas respectivamente, así como el informático, Pedro Mesas, desgranaron las entrañas de un portal que pretende también impulsar el acceso a los apartados de Empleo como Cronhos, tan consultados por los usuarios.
Blogs Entre otras de las principales novedades que presenta la nueva Web de los Hospitales de Alta Resolución de Guadix, El Toyo y Loja, así como del propio Hospital de Poniente de El Ejido, desde donde se presentaron estas mejoras, se encuentran los blogs. Unos espacios en los que los propios profesionales pueden intercambiar experiencias, así como el ciudadano puede encontrar en algunos casos, información relativa a cuestiones en materia de salud.
Como ya ocurría en la versión anterior, esta plataforma dedica un espacio importante al apartado de Investigación. En él se detallan y enumeran las diferentes líneas de investigación iniciadas, y los resultados obtenidos. La formación y la prevención son a su vez otros dos grandes objetivos a cubrir con este recurso. Y todo ello en una página con fondo blanco que da amplitud y facilita la lectura.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.