Elizabeth de la Cruz
Jueves, 21 de abril 2016, 12:40
La Unidad de Empleo de Mujeres (UNEM) de El Ejido se implantó hace tres años en el municipio de El Ejido, concretamente en el Centro de Información de la Mujer, como un servicio de orientación profesional cuyo principal objetivo es mejorar el empleo y aportar posibilidades a las mujeres para acceder al mercado laboral. Desde entonces son muchas las acciones y prestaciones que proporciona este servicio, pero las más importantes son aquellas que tienen que ver con las atenciones que prestan a las mujeres en materia de asesoramiento en la búsqueda de empleo, así como información sobre las ofertas de trabajo existentes en el municipio. En este sentido, en lo que va de año, la UNEM atendió a casi 700 mujeres.
Publicidad
Dentro del programa, y según los datos facilitados por el Ayuntamiento, se desarrollaron numerosas actuaciones con las usuarias enfocadas a conocer sus necesidades en el ámbito laboral, relacionadas con la información sobre técnicas de búsqueda de empleo, motivación para el autoempleo, seguimiento de inserción, redacción del currículum, asesoramiento académico e incluso se ayudó a trazar itinerarios de inserción laboral para que los usuarios del programa sepan situar las distintas zonas donde encontrar trabajo.
Además, el servicio UNEM ha impulsado una veintena de acciones didácticas, cursos y talleres, enfocadas a la formación y mejora de los conocimientos básicos o aquellos que hoy en día son imprescindibles para incorporarse a un mercado laboral cada vez más exigente.
Los cursos trataron sobre inglés básico, en el nivel 1 y 2, informática y aplicador de plaguicidas hasta talleres con una temática tan actual como la utilización de las redes sociales como herramienta de trabajo, talleres de búsqueda de empleo a través de la Red o técnicas de búsqueda de trabajo.
Los que más se realizaron fueron los talleres relacionados con técnicas de búsqueda de empleo, tanto a través de herramientas vía Internet como con los métodos tradicionales, habiéndose ofertado un total de diez talleres que formaron a 125 mujeres. Otro de los cursos más participativos fue el de informática que llegó a contar con 62 mujeres. Reseñable, también, que aquellos que tenían plazas limitadas completaron el aforo con una participación de 25 alumnas.
Publicidad
Cabe destacar que en el taller de redes sociales, las alumnas aprendieron conceptos para el manejo de herramientas Web 2.0, entre ellas los tipos de redes sociales y conocer las más influyentes en la búsqueda de empleo como puede ser Linkedin. A ellas, se sumaron otras herramientas necesarias de cara a acceder ciertos puestos de trabajo como son el manejo de Instagram, Pinterest, Second Life, Yuglo, Facebook o Twitter, entre otros.
En la misma línea, la utilidad de Internet para el acceso al mercado laboral se vio en el taller de búsqueda de empleo a través de Internet. En él las alumnas aprendieron a buscar las ofertas en los distintos portales de empleo existentes y empresas de trabajo temporal, inscripción en los mismos y seguimiento de la candidatura, las nuevas tendencias que han surgido en la búsqueda de empleo de forma cibernética, inscripción en páginas Web de empresas de envasado de El Ejido e incluso aprendieron a crear autoempleo a través de conceptos que tienen que ver con el emprendimiento e Internet.
Publicidad
Remus
De forma paralela, desde la concejalía de Servicios Sociales se viene trabajando, también, en materia de inserción laboral con aquellas mujeres que se encuentran en una situación de especial vulnerabilidad. Y lo hace a través del Programa REMUS, que surgió como una iniciativa de la Concejalía de Servicios Sociales y Mujer del Ayuntamiento de El Ejido bajo el paraguas del I Plan de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres 2014-2016.
Un programa que también está dando sus frutos con muy buenos resultados en sus primeros meses de funcionamiento. Y es que los convenios firmados con las ocho empresas del municipio (Agrupaejido, Vicasol, Mabe, Agroiris, Clece, Murgiverde, Frutas Escobi y Cooperativa San Isidro) posibilitaron ya la inserción laboral de casi 40 mujeres en situación de especial vulnerabilidad.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.