El Ejido contará con la primera planta para tratar plásticos y obtener gasóleo
La ciudad de El Ejido volverá a ser pionera en el ámbito agrícola, pero en esta ocasión en lo que respecta al tratamiento de plásticos agrícolas y residuos. Porque a partir de la primavera de 2014, el municipio contará con la primera planta en España y la segunda en Europa para el tratamiento de plásticos y la obtención de combustibles de segunda generación.
Elizabeth de la Cruz
Jueves, 21 de abril 2016, 12:23
Se trata de una iniciativa municipal que ha impulsado el Ayuntamiento y que cuenta con la inversión inicial de más de 10 millones de euros de dos empresas del sector, Demplastic Reciclados y Plastic Energy. Sin duda un importante proyecto, con el que se dará servicio a toda la comarca del Poniente, y que sin duda supondrá la solución definitiva al problema que existe actualmente con el tratamiento de los plásticos que genera la agricultura. En este sentido, el alcalde El Ejido, Francisco Góngora, quien junto al concejal de Agricultura, Manuel Gómez Galera, mantenía ayer una reunión con algunos de los representantes de las empresas responsables de esta iniciativa, subrayaba que «gracias a esta planta pionera en nuestro país y con la que se dará servicio a toda la comarca del Poniente, se complementará la cadena de tratamiento del material plástico de rechazo procedente de las plantas de compostaje y ensilado».
Publicidad
7.000 toneladas
De este modo, la nueva planta de tratamiento de plásticos agrícolas permitirá sumar más de 7.000 toneladas al año de residuos plásticos que, en la actualidad, no cuentan con un proceso viable de reciclado tradicional, actuando por tanto, de forma directa sobre una fracción de residuos que está desembocando en vertidos incontrolados.
Es por ello por lo que el primer edil ejidense ha matizado que gracias a este importante proyecto para el municipio, El Ejido «vuelve a ser pionero en ofrecer una solución a un problema tan importante como es la higiene rural relacionada, en esta ocasión, con la gestión de los plásticos que, debido a los elevados costes actuales para su tratamiento, dejaban a los agricultores sin alternativas a la hora de deshacerse de estos restos». Así, en la nueva planta de tratamiento, cuya puesta en marcha también supondrá la creación de más de 30 empleos directos, se transformarán los plásticos de tipo acolchado, doble cubierta, manta térmica, bandas de malla o la rafia de entutorado, entre otros, en una producción anual de 4,2 millones de litros de gasóleo de consumo directo.
Por último, Góngora ha querido destacar que «con esta iniciativa obtenemos una solución óptima y definitiva para la gestión de los restos procedentes de la agricultura, así como en lo relativo al tratamiento integral de los plásticos, solventando las carencias actuales y, ante todo, garantizando el servicio para los agricultores y una gestión eficiente desde el punto de vista económico y medioambiental». Un proyecto de calado que será una realidad en la primavera del próximo año.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión