Borrar
El Museo sale a la calle en El Ejido para difundir su Colección Arqueológica

El Museo sale a la calle en El Ejido para difundir su Colección Arqueológica

Mediante grandes fotografías se dan a conocer elementos como el pedestal de Porcia Maura o los pedestales dedicados por los murgitanos al emperador Adriano y al dios Marte

Inmaculada Acién

El Ejido

Jueves, 22 de octubre 2020, 17:36

La concejalía de Cultura del Ayuntamiento de El Ejido ha puesto en marcha una campaña de difusión dirigida a dar a conocer en espacios urbanos del municipio los elementos más relevantes de la Colección Arqueológica, bajo el título 'El Museo sale a la calle'.

Mediante grandes fotografías colocadas en 27 mupis, 60 puntos de información del Ayuntamiento, así como en diversos vinilos y vallas, los ciudadanos pueden disfrutar de elementos patrimoniales que actualmente se encuentran expuestos en la Colección Arqueológica de El Ejido

La edil de Cultura, Julia Ibáñez, indicó que se trata de una acción integrada en el programa de Otoño Cultural y que se suma «al trabajo de difusión del patrimonio histórico del municipio que está llevando a cabo el Ayuntamiento de El Ejido con el objetivo de hacerlo accesible al mayor número de personas posible».

En esta línea, Ibáñez recordó que recientemente se han implementado diversos proyectos, que mediante las nuevas tecnologías «permiten conocer el rico pasado del territorio, superando cualquier limitación que pudiera generar la distancia física», tales como las visitas virtuales al Castillo de Guardias Viejas, la Torre de Balerma, el Daymun, diversos inmuebles patrimoniales incluidos en la Ruta del Agua, además de a la Colección Arqueológica de El Ejido.

En esta línea, la campaña 'El Museo sale a la calle' da visibilidad a numerosas piezas arqueológicas originarias de las diferentes culturas que se sucedieron en el territorio, tales como el mosaico romano procedente de la Zona Arqueológica de Ciavieja, el pedestal de Porcia Maura, recientemente recuperado por el Ayuntamiento para los ejidenses, o los pedestales dedicados por los murgitanos al emperador Adriano y al dios Marte. A ellas se suman una copa argárica, una olla esférica, la punta de flecha de sílex, el anillo paleocristiano de bronce o el denario de plata con la imagen del emperador Adriano.

Por otra parte, los carteles en los Mupis y Pias llevan un código QR que contiene la visita al Tour Virtual y a la Exposición virtual de la colección para que, a través de los dispositivos móviles, los interesados puedan disponer de ella.

En este sentido, la concejal ejidense subrayó que «uno de los objetivos de la campaña es favorecer un mayor número de visitas y, en consecuencia, impulsar el conocimiento de los recursos patrimoniales que la integran: unos doscientos cincuenta elementos arqueológicos de distinta naturaleza, que son una representación muy relevante de buena parte de la estratigrafía de la Zona Arqueológica de Ciavieja y de otros enclaves del municipio».

Además, con el objetivo de reforzar esta campaña, se va a ampliar el horario de visita a la Colección Arqueológica de El Ejido a partir del próximo lunes, que pasará a ser de nueve de la mañana a nueve de la noche.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal El Museo sale a la calle en El Ejido para difundir su Colección Arqueológica