Momentos que ayudan a olvidar el encierro
Cruz Roja Juventud continúa con su proyecto de promoción del éxito escolar con sesiones por internet en las que, además de refuerzo educativo, acercan juegos, manualidades y risas a los niños
Inmaculada Acién
El Ejido
Domingo, 19 de abril 2020, 00:10
Más de un mes llevan ya los niños sin poder salir de casa. Los días se hacen cada vez más largos. Es por ello que esas dos tardes en las que durante algo más de una hora Carlos y sus compañeros se conectan con 'sus niños' se convierten en momentos de risas, de juegos, de manualidades y, lo más importante, momentos en los que se olvidan de que están encerrados.
El área de Juventud de la asamblea local de Cruz Roja en El Ejido continúa desarrollando su proyecto de Promoción del Éxito Escolar pero, como casi todo en este estado de alarma, con herramientas alternativas. En su caso, se continúan desarrollando dos sesiones de algo más de una hora a la semana con los niños que forman parte de este proyecto, pero lo hacen a través del ordenador, mediante vídeo llamadas, con sesiones que además son grupales y que, además así, permiten que los niños se puedan ver entre sí, ahora que en persona es imposible.
Carlos Domene es Secretario del consejo de Cruz Roja Juventud El Ejido y referente provincial de Promoción del Éxito Escolar. «Estamos siete voluntarios en este proyecto y trabajamos en parejas con grupos de cuatro o cinco niños, en mi caso son niños de siete y ocho años, y estoy muy contento, porque es muy gratificante poder ayudar a los niños a resolver dudas y hacer los deberes, pero también ayudarles de manera divertida y hacerles pasar un rato entretenido».
De esta manera, Carlos explica que dedican una parte del tiempo a ayudarles con la tarea de clase y la otra parte a hacer manualidades, juegos, leer libros, incluso gimnasia, y lo más importante a hablar y escuchar a los niños para que expresen cómo están y lo que van a hacer cuando todo esto pase. «Nos transmiten cómo echan de menos esas tardes en clase, así que intentamos ayudarles a que durante un rato se olviden de que están encerrados».
Kits de material
Precisamente para ayudar a los menores a nivel educativo, pero también enfocado a promover la cultura y el ocio, Cruz Roja ha puesto en marcha un proyecto que verá la luz esta próxima semana y que arrancará una gran sonrisa a los menores.
«Estamos preparando unos kits que irán provistos de un cuaderno con ejercicios de refuerzo en lengua y mates, pero donde además llevan materiales para el entretenimiento como plastilina, lápices, pintura de dedos, cuadernos para pintar, cartulina, tijeras y pegamento, rotuladores, un juego para toda la familia y un libro de lectura para promover que los niños también lean durante este confinamiento», explica Tania Pérez, técnica local de Juventud e Infancia.
Estos kits están ya elaborándose y se repartirán a lo largo de la próxima semana no solo a los niños del programa de Promoción del Éxito Escolar, sino también a los menores que forman parte del programa Caixa Pro Infancia y del programa de Asentamientos.
«En total serán 81 kits los que repartiremos en la asamblea local de Cruz Roja El Ejido porque entendemos que todos los niños tienen ahora mismo las mismas necesidades se encuentren en un programa u otro», afirma Tania.
Conexión a internet
Uno de los problemas con los que se han encontrado los voluntarios para poder continuar el proyecto de Promoción del Éxito Escolar ha sido el de las conexiones a internet.
De hecho, de los 25 niños que forman parte de este programa en la asamblea local, con la mitad sólo pueden trabajar los voluntarios por teléfono.
Un problema al que ya están buscando solución desde Cruz Roja. «Estamos trabajando con dos empresas telefónicas para que nos facilite tarjetas con internet para poder facilitárselas a esas familias que ahora mismo no se pueden conectar, para que los niños puedan descargarse su tarea del colegio y hacer los deberes, y conectarnos con ellos», explica Tania. Y es que las nuevas tecnologías son un gran aliado, pero su ausencia se convierte en estos momentos en un muro que puede aislar a los niños y condicionar su aprendizaje.
Hasta ahora y además de esas llamadas telefónicas a través de las que los voluntarios tienen que tirar de imaginación para poder ayudar a resolver dudas en las tareas escolares de los menores, «si lo necesitan, nos mandan los deberes que tienen que hacer, a través de compañeros, nosotros los imprimimos y se los llevamos a casa», explica Tania.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.