El alcalde destaca que «esta importante financiación es el resultado de una buena gestión técnica y administrativa y una planificación estratégica». IDEAL

Más de 14 millones de euros para El Ejido del futuro

El alcalde, Francisco Góngora, presenta el Plan de Actuación Integrado con fuertes inversiones en el municipio ejidense

J. Cortés

El Ejido

Viernes, 7 de noviembre 2025, 23:21

El Ayuntamiento de El Ejido ha presentado el Plan de Actuación Integrado (PAI) «El Ejido 2029: +Sostenible +Cohesionado», un ambicioso programa que movilizará una inversión ... total de 14.057.535 euros, de los cuales 11.948.905 euros proceden de los fondos europeos FEDER, a través de la Estrategia de Desarrollo Integrado Local (EDIL). Esta ayuda supone una cofinanciación del 85%, y todos los proyectos deberán estar ejecutados al 100% antes del año 2029.

Publicidad

El alcalde, Francisco Góngora, ha destacado que «esta importante financiación es el resultado de una buena gestión técnica y administrativa, y una planificación estratégica que nos ha permitido concurrir con proyectos maduros, bien definidos y listos para su ejecución». Asimismo, ha subrayado la sólida trayectoria del Ayuntamiento en la gestión de fondos europeos, con ejemplos de éxito como la EDUSI 2014-2020, que alcanzó más del 100% de ejecución por un importe total de 12,5 millones de euros.

Góngora ha recordado que «el Ayuntamiento cuenta con una gestión y una administración eficiente de los recursos públicos, aunque su capacidad inversora está limitada por el elevado pago de deuda, que asciende a medio millón de euros semanalmente. En condiciones normales, el municipio tendría capacidad suficiente para ejecutar todos los proyectos planificados en un solo ejercicio anual, lo que evidencia el potencial de inversión que hoy se ve restringido».

A pesar de esta situación, «se mantiene una visión optimista hacia el futuro, ya que la gestión responsable y el trabajo constante en la reducción de deuda permitirán recuperar la capacidad inversora en los próximos años, impulsando la revitalización urbana y la creación de nuevos equipamientos».

El PAI «El Ejido 2029» se enmarca en las estrategias de desarrollo urbano sostenible impulsadas por el municipio, como la EDUSI «Ejido Sostenible 2020» y la Agenda Urbana «El Ejido 2030», y se estructura en dos grandes proyectos integrados: 'El Ejido Conecta' y 'Revive El Ejido'. «El objetivo es hacer frente a los retos urbanos y sociales, especialmente en materia de accesibilidad, integración y regeneración de barrios vulnerables (zonas ERACIS)», ha indicado.

Publicidad

El Ejido Conecta

El objetivo es la cohesión y desarrollo urbano que unirá Ejido Centro, Pampanico y Las Norias/San Agustín, zonas clasificadas como desfavorecidas (ERACIS), mediante actuaciones que fomentan la inclusión social, la formación, el deporte y la recuperación de espacios degradados.

Las principales actuaciones son la reforma integral del Edificio Ejidomar (3.812.223,85 euros): El proyecto transformará el edificio Ejidomar en un referente de inclusión social y actividad comunitaria, mediante la creación de un gran centro cultural y deportivo inclusivo orientado especialmente a personas con discapacidad. Su objetivo es dar respuesta a la creciente demanda de infraestructuras culturales, deportivas, educativas y asociativas en el municipio, fortaleciendo además las competencias locales en promoción cultural y deportiva.

Publicidad

El edificio contará con tres plantas y una superficie de 592 m², distribuidas en espacios para asociaciones, formación, terapia ocupacional, fisioterapia, talleres musicales y actividades formativas, además de aseos adaptados y ostomizados.

Anexa al edificio se encuentra una gran nave diáfana de 5.072 metros cuadrados, con capacidad para 10.600 personas y un porche de 1.016 metros cuadrados, destinada a eventos deportivos, culturales, artísticos y audiovisuales. Dispondrá de pistas adaptadas para disciplinas como boccia, baloncesto adaptado, pickleball, minibasket, fútbol sala y balonmano, así como zonas de juegos, vestuarios y aseos.

Publicidad

En conjunto, el centro se concibe como un espacio multidisciplinar, accesible y moderno, que fomenta la inclusión, la participación ciudadana y la convivencia a través del deporte y la cultura.

Programa de Formación para la Inclusión Social y Reducción de la Brecha Digital y Programa de Deporte

El programa ofrece talleres en competencias digitales dirigidos a jóvenes, mujeres en riesgo de exclusión y personas mayores, con contenidos orientados a mejorar la empleabilidad y el acceso al empleo. Incluye además un programa deportivo adaptado, que promueve la salud, la integración y la participación social.

Publicidad

Las actividades se desarrollarán en espacios como el Edificio Ejidomar y el Parque Forestal Cañada de Ugíjar, en colaboración con asociaciones locales, entidades educativas y voluntariado, garantizando un enfoque inclusivo, participativo y sostenible.

•Regeneración del Parque Forestal Cañada de Ugíjar (5.957.160,22 euros): Es el principal pulmón verde de la ciudad y referente en adaptación climática. Es un proyecto finalizado y con un presupuesto que vamos a reinvertir en tres actuaciones complementarias:

Noticia Patrocinada

Mercado de Santa María del Águila (771.000 euros)

Se construirá un centro de usos múltiples en sustitución del antiguo mercado de abastos, con una superficie de 514 metros cuadrados. El edificio contará con cuatro aulas polivalentes, aseos y almacenes, y estará destinado a actividades educativas, culturales y sociales.

La actuación incluye una rehabilitación integral (climatización, ventilación, acabados y fachadas), con criterios de eficiencia energética, accesibilidad y sostenibilidad, transformando el espacio en un referente comunitario moderno y funcional.

Publicidad

Biblioteca Central en la Estación de Autobuses (3.991.300 euros)

El proyecto rehabilita un edificio existente de tres plantas (total 3.200,51 metros cuadrados) para albergar la nueva Biblioteca Central. El sótano albergará espacios para bandas de música (810 metros cuadrados) y archivos municipales (716 metros cuadrados). La planta baja tendrá áreas de consulta, trabajo en grupo, ludoteca infantil y administración. Y la planta alta, zonas de estudio individual, mediateca y sala de estudio insonorizada.

Se prioriza un diseño cálido y contemporáneo, con revestimientos de madera, iluminación eficiente y accesibilidad universal, convirtiendo el edificio en un centro cultural moderno y multifuncional.

3- Centro CC1 Almerimar:Total: 7.235.520 euros (Fases I y II: 2.636.512 euros)

Publicidad

El proyecto contempla la rehabilitación y adecuación de locales actualmente en desuso, con el objetivo de crear un complejo sociocultural moderno y funcional.

El edificio dispondrá de tres accesos principales —dos por la calle del Faro y uno por la calle Goleta— y se desarrollará por fases hasta completar los distintos usos previstos: biblioteca, talleres y despachos para asociaciones, salón de actos y zona de cafetería ubicada en una plaza central que actuará como espacio de encuentro entre interior y exterior mediante un gran porche de acceso.

En una primera etapa, con un presupuesto de 2.636.512 euros, se ejecutarán dos fases prioritarias: Zona de instalaciones generales, necesarias para el funcionamiento del complejo (430 metros cuadrados) y la Biblioteca, que incluirá una gran sala de estudio, sala multimedia y de consulta, ludoteca infantil, aseos y área de información y préstamo. (1.273 metros cuadrados).

Publicidad

El diseño se organiza en torno a un eje central que conecta ambas calles y genera espacios de relación y descanso, con ambientes flexibles, luminosos y modulares, el uso de materiales sostenibles y tecnología de conectividad avanzada, creando así un espacio abierto, accesible y contemporáneo.

Revive El Ejido

Es un proyecto integral de rehabilitación de espacios públicos, infraestructuras y edificios para mejorar la habitabilidad, accesibilidad y sostenibilidad urbana.

Las principales actuaciones son la regeneración de calles y plazas (10.766.557,13 euros): en El Ejido, Las Norias y San Agustín. El proyecto tiene como objetivo la rehabilitación integral del espacio público en distintas zonas del municipio con alto grado de deterioro urbano, impulsando la movilidad, accesibilidad y sostenibilidad. En las calles, se ejecutarán ampliaciones de aceras, renovación del mobiliario urbano, alumbrado, señalización y redes eléctricas, mejorando la seguridad y la movilidad peatonal. Las actuaciones se concentrarán en Calle Loma de la Mezquita y su entorno, Calles del centro de El Ejido y en las Calles de San Agustín: Calles España, Mirasol, Agua, Las Nieves y adyacentes, Galaxia, Espejo, Constelación, Motores y trasera entre calle Acequia y calle Agua

Publicidad

En cuanto a las plazas, se transformarán en espacios de encuentro y convivencia, incorporando zonas sombreadas, mobiliario funcional, áreas de juego infantil e iluminación eficiente. Se intervendrá en: Plaza Antonio Mira, Plaza de la Libertad (Las Norias), Plaza de la Legión, Plaza Popares, Plaza Celia Viñas, Plaza Virgen del Pilar, Plaza El Limonar (San Agustín), Plaza Clotilde (Las Norias).

Además, el proyecto incluye tecnologías Smart City, como pantallas informativas, cajeros autoservicio inteligentes y sistemas de gestión urbana digital, junto a vegetación autóctona y riego automatizado, creando espacios más sostenibles, resilientes y conectados frente al cambio climático.

Eficiencia energética en edificios y colegios (400.000 euros): La actuación, compuesta por 24 proyectos redactados, tiene como objetivo la sustitución de luminarias de descarga o fluorescencia por tecnología LED y la instalación de un sistema inteligente de control que permita el encendido autónomo y la regulación del flujo lumínico según las necesidades de cada zona.

El proyecto busca reducir el consumo energético y las emisiones de CO₂, contribuyendo a la sostenibilidad y eficiencia del alumbrado público. Contando con una auditoría energética previa, se priorizarán las intervenciones con mayor impacto medioambiental, optimizando así los recursos y maximizando los beneficios ecológicos y económicos.

Publicidad

Redes de agua y saneamiento en Tarambana y El Canalillo (1.100.000 €eurosEl proyecto aborda la falta de redes municipales de agua potable y saneamiento en Tarambana, donde actualmente opera una red privada. Se instalarán nuevas redes de distribución domiciliaria conectadas al sistema municipal y redes de saneamiento que conducirán las aguas residuales hasta la Estación de Bombeo de Aguas Residuales proyectada por la Junta de Andalucía.

En El Canalillo, se construirá una estación de bombeo y se colocarán colectores para mejorar la gestión del agua residual y evitar vertidos, garantizando la protección ambiental. Además, se implementará la digitalización del sistema hídrico mediante caudalímetros y control remoto, optimizando el consumo, reduciendo fugas y reforzando la sostenibilidad y eficiencia en la gestión del agua.

Centro Deportivo en Las Norias (1.382.210,71 euros): Responde a la creciente demanda de espacios para la práctica deportiva y el ocio. Situado junto al pabellón y al campo de fútbol, el complejo incluirá una pista multiusos para baloncesto y vóley, dos pistas de pádel acristaladas, zona de skate, pump track, y una pista de fútbol 7 con graderíos, además de merenderos cubiertos y aparcabicicletas. El proyecto apuesta por la sostenibilidad y la accesibilidad, incorporando arbolado, sistemas de riego eficiente, iluminación LED y fuentes de agua potable. Este nuevo equipamiento contribuirá al fomento de hábitos saludables, la cohesión social y la dinamización económica de la localidad.

Rehabilitación de la Nave de Pampanico (869.113,64 euros): La actuación convertirá la Nave en un Centro Cultural de Usos Múltiples, destinado a cubrir la creciente demanda de espacios culturales, sociales, deportivos y formativos en El Ejido. El proyecto contempla la rehabilitación integral del edificio, incluyendo la sustitución de la cubierta de uralita por otra con elementos traslúcidos que mejoran la iluminación natural y la eficiencia energética, así como la renovación del pavimento para adaptarlo a distintos usos.

Publicidad

El nuevo centro dispondrá de iluminación LED, ventilación eficiente, sistemas de seguridad y accesibilidad universal, con aseos adaptados, mamparas divisorias y salidas de emergencia mejoradas.

Protección del patrimonio, Tumbas Megalíticas de Los Aljibillos (260.000 euros): El objetivo es proteger y poner en valor el yacimiento prehistórico de las Tumbas Megalíticas de Los Aljibillos, datado en el Calcolítico (Tercer Milenio a.C.) y único en la provincia por conservar un dolmen y tumbas poligonales. Su cercanía al yacimiento de Ciavieja (BIC) refuerza su importancia patrimonial. La intervención contempla la construcción de un cerramiento perimetral de 678 metros, la adecuación del entorno para mejorar la accesibilidad y la incorporación de tecnologías avanzadas —como realidad aumentada, sensores inteligentes y escaneos 3D— para ofrecer una experiencia inmersiva, garantizar la conservación del conjunto y potenciar su difusión cultural y turística.

El alcalde ha señalado que «el Plan de Actuación Integrado representa una apuesta decidida por un municipio más sostenible, inclusivo, digital y cohesionado, con grandes proyectos que transformarán calles, plazas, edificios, servicios e infraestructuras. Este plan es una inversión en las personas y en el futuro de El Ejido».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad