Inmaculada Acién
El Ejido
Domingo, 21 de abril 2024
San Marcos se siente, se vive y se disfruta con los cinco sentidos en El Ejido. Desde los más pequeños a los mayores, estas se convierten en unas fiestas que se comparten no solo con amigos, sino con toda la familia y que atrae tanto a los ejidenses como a personas de toda la comarca y toda la provincia. No en vano están declaradas fiestas de Interés Turístico Andaluz.
Publicidad
Desde las siete y media de la mañana, los más madrugadores ya buscaban el mejor hueco para colocar mesas y sillas desde donde esperar a ver el paso de la imagen de San Marcos y de las carrozas, con su mesa provista del mejor picoteo. Habas, tocino, embutidos de la Alpujarra, refrescos y bebidas bien frescas no faltaron para compartir.
Y es que las fiestas de San Marcos se convierten en ese momento en el que aquellos que hace mucho tiempo que no se ven, vuelven a reencontrarse en su lugar de siempre y a compartir risas y brindis.
A las nueve de la mañana era el momento de hacerse con las tradicionales rosquillas de San Marcos.Más de 10.000 fueron las que se pusieron a la venta en esta edición y que los ejidenses hicieron cola para adquirir. Y es que una de las tradiciones es guardar una de esas rosquillas colgadas en los hogares para garantizar buena suerte el resto del año.
A las diez y media sonaban los primeros cohetes, mientras también sonaban las campanas.Era el anuncio del inicio de la misa en honor a San Marcos, que contó con la actuación del coro de la Hermandad del Rocío de El Ejido. La Iglesia Parroquial de San Isidro se llenaba, como también lo hacían los exteriores para ver salir a San Marcos en su trono, decorado con más de 4.000 claveles de color rojo y blanco, un gran pan, cuatro rosquillas y sandías.
Alrededor de las doce la mañana daba comienzo la procesión. De nuevo los cohetes anunciaban el inicio de la procesión-romería mientras la Banda Sinfónica de El Ejido acompañaba. Una procesión en la que también participó la Agrupación Musical Cristo del Amor.
Publicidad
Abriendo la procesión, cuatro mujeres ataviadas con los trajes típicos de San Marcos, anunciando el paso de la imagen, acompañada por e alcalde, Francisco Góngora; los concejales de la CorporaciónMunicipal; el subdelegado del Gobierno, José María Martín; la consejera de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Carmen Crespo; el diputado delegado Especial de Digitalización y Transparencia, Manuel Cortés, entre otros cargos públicos provinciales y andaluces.
Por detrás, las reinas y damas de las fiestas. Poco después del inicio del recorrido, a lo largo de la Carrera San Isidro y en la confluencia de la Carrera de San Isidro y la calle Sierra Nevada se unían los caballos y carruajes. En total, en esta edición fueron más de un centenar de caballos y carruajes con jinetes y amazonas los participantes.
Publicidad
Detrás de ellos, las carrozas, que este año sumaban más de medio centenar y entre las que se dejaron ver diseños y decoraciones de gran belleza que fueron merecedoras de los premios del concurso de Carrozas de San Marcos 2024, este año dotados con unas suculentas cuantías, que crecían en valor.
El primer premio, dotado con 1.200 euros fue para la carroza presentada por la asociación cultural Athenaa 'Tiempo de la Uva de Barco', que recordaba el pasado productor de uva de mesa de esta zona, mientras que el segundo premio fue par la carroza 'El Ejido, balcón de la Alpujarra', que recibió 900 euros de premio. El tercero, en esta edición fue para 'La Tacones V', con 700 euros de premio.
Publicidad
En esta edición se concedieron también hasta cuatro accésit para las carrozas 'Cortijo Las Esperillas XIX', 'Preparando Nuestra Historia', 'La Romera XXXV' y 'San Bebercio XXXVII'.
Por otra parte y como fin de fiesta de un día en el que además todos los establecimientos de restauración del centro de El Ejido y limítrofes llenaron por completo, la Plaza Mayor ha acogido el concierto gratuito del grupo 'La Huella'.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.