La mesa de trabajo de la discapacidad aborda el empleo como pieza clave para una plena integración

Entre las medidas de carácter privado que se trabajan desde las entidades para promocionar el empleo destacaron los centros especiales de empleo o el programa Inserta de la ONCE

Inmaculada Acién

El Ejido

Martes, 30 de abril 2019, 15:57

La Mesa de Trabajo, Empleo y Discapacidad del Ayuntamiento de El Ejido, de la que forman parte tanto representantes de la administración local como del tejido asociativo, mantuvieron una reunión en el Aula de Formación del Ayuntamiento para abordar, proponer y debatir sobre todas aquellas cuestiones que más preocupan a este colectivo, de cara a favorecer su plena integración social y laboral.

Publicidad

Entre ellas destacó, la preocupación por impulsar iniciativas que ayuden a su inserción en el mercado laboral.

En esta línea, la concejala de Servicios Sociales, Delia Mira, puso de relieve «la especial sensibilidad y el compromiso» de su equipo de gobierno por impulsar programas que faciliten la empleabilidad de personas con discapacidad.

En este punto, desde el consistorio destacan los recursos propios con que cuentan a favor de la integración laboral de las personas y colectivos más desfavorecidos como son el Plan de Empleo Temporal, el Programa Especial Remus y el Plan Local para zonas desfavorecidas «con el que se han contratado a un total de 21 trabajadores, siendo algunos de ellos parte de nuestra plantilla de forma estable», destacó la concejala ejidense.

Desde el programa Remus se ofrece orientación laboral en el Centro de la Mujer y se ofrece contacto directo y continuo con empresas del municipio que insertan a personas en situaciones de especial vulnerabilidad, como es el caso de aquellas que presentan algún tipo de discapacidad, haciendo especial hincapié en una formación completa.

Sobre este asunto, Mira insistió en «la importancia de establecer los mecanismos necesarios para ello y es por esta razón que se sigue en contacto con empresas de la zona, con la finalidad de poder informarles sobre las ventajas que conlleva impulsar la contratación de personas con diversidad funcional, ya que son igual de capaces que el resto para el desempeño de una actividad laboral».

Publicidad

Durante el desarrollo de la Mesa también se abordaron otras medidas de carácter privado que desarrollan diferentes asociaciones del municipio como son los Centros Especiales de Empleo, a través de los que se forma, ayuda, orienta y apoya a las personas con discapacidad en la búsqueda activa de empleo y formación, y que están trabajando para poner en marcha desde entidades como El Timón, o el programa Inserta de la ONCE, que trabaja en formación y empleabilidad de las personas con dificultades visuales.

Mujer y discapacidad

Por otra parte, otro de los temas de gran calado para este colectivo que se pusieron sobre la mesa fue la puesta en marcha del Plan de Inclusión de la Mujer con discapacidad, donde se reivindican diferentes propuestas, tales como la revisión de baremos, la necesidad de ampliar la atención temprana, la formación de profesionales en consultas de especialistas o la accesibilidad.

Publicidad

Asimismo, todas las asociaciones del municipio se comprometieron a colaborar con un proyecto de investigación sobre el bienestar de los cuidadores.

Mira calificó este tipo de encuentros como «un importante foro de análisis y puesta en común de ideas», al tiempo que afirmó que «resulta vital atender sus demandas y peticiones, de manera que se puedan articular programas adecuados a las exigencias de este colectivo, con la finalidad de contribuir a mejorar su calidad de vida y autonomía personal, a través de su inclusión en todos los ámbitos de la sociedad».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad