Inmaculada Acién
El Ejido
Miércoles, 21 de octubre 2020, 00:29
La crisis sanitaria provocada por la Covid-19 ha provocado una fuerte presión asistencial sobre los distintos servicios del Hospital de Poniente. También sobre el área de Ginecología y Obstetricia en cuanto a la manera de trabajar, al trato con los pacientes, ralentizando, obligando a reordenar consultas y aplazar citas.
Publicidad
Sin embargo y pese a todo, en medio de esta difícil situación, la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía (ACSA) ha otorgado su certificación en nivel Avanzado a esta Unidad del Hospital de Poniente como reconocimiento al trabajo de sus profesionales, destacando aspectos como la accesibilidad en la atención o las apuestas por la formación, el respeto a la intimidad de las pacientes o la humanización en la asistencia.
En esta línea, el delegado de Salud, Juan de la Cruz Belmonte, destacó ayer que esta certificación «supone un espaldarazo al trabajo que realizan desde hace años».
De hecho, esta misma Unidad ya recibió el pasado año el premio Best Spanish Hospital por su trabajo en el ámbito del 'Diagnóstico de la Mujer'.
Eva Maldonado, gestora de Cuidados de Ginecología y Obstetricia, reconoció que «es agotador el ritmo, pero ilusionante porque vemos los resultados en los pacientes», al tiempo que señaló que «son tiempos complicados, pero el Hospital es un lugar seguro», y pidió a los pacientes que sigan acudiendo a sus citas.
Por su parte, la directora de la Unidad de Ginecología y Obstetricia, María Dolores Sánchez Piedra, destacó la alegría que supone la consecución de esta certificación y puso de relieve que «en la última década este servicio ha sido objeto de una gran transformación, experimentando un crecimiento notable tanto en personal como en infraestructuras». Y es que son 115 los profesionales con los que cuenta esta Unidad en la actualidad.
Publicidad
Un equipo que en 2019 tuvo que atender cerca de 2.600 partos, llevar a cabo 1.963 intervenciones quirúrgicas, atender 6.544 consultas de ginecología y más de 3.000 de obstetricia.
El director gerente del Hospital de Poniente, Pedro Acosta, hizo alusión a la complejidad de una Unidad «con muchos profesionales, donde el nivel de actividad por la zona en que nos encontramos es complejo, por su elevada interculturalidad, el nivel de partos es muy elevado, más de siete diarios, y alcanzar la calidad en cada faceta es muy meritorio».
A esta complejidad se ha sumado en los últimos meses la Covid-19. Y es que hasta la pasada semana, el Hospital de Poniente había atendido 48 partos de embarazadas positivo en Covid-19.
«Disponemos de un circuito Covid diferenciado para mantener la seguridad. Atendemos con los EPIS y desde que hace un mes el Hospital de Torrecárdenas creó en el Materno Infantil un área Covid, las mujeres embarazadas que pueden ser trasladadas, dan a luz allí y si tienen que dar a luz aquí, se trasladan luego para que pasen su puerperio allí», afirmó la doctora Sánchez Piedra.
Publicidad
De esta manera, las embarazadas y la persona que han designado para acompañarlas se someten a una PCR 48 horas antes de su ingreso en el caso de partos programados o en el momento del ingreso cuando son partos no programados. «En función del resultado se actúa de una manera u otra».
El Poniente organiza un taller sobre lactancia materna
El Hospital de Poniente ha organizado un taller sobre lactancia materna que se enmarca en la celebración de la VIII Semana Saludable que organiza el Ayuntamiento de ElEjido.
Publicidad
La actividad es de carácter online y se puede acceder a este material durante toda la semana, ya que se trata de un vídeo en Youtube con un enlace que se encuentra incluido en la programación, que se pude consultar a través de la web de Participación Ciudadana del Ayuntamiento.
Un taller que trata de poner de manifiesto los beneficios que aporta al bebé y también a la madre la lactancia materna, así como otras iniciativas impulsadas desde el propio Hospital.
Por otra parte, la participación del Poniente en esta Semana Saludable también incluye una charla sobre elPlan de Humanización que se está impulsando desde el año 2018 para mejorar la calidad y la atención a los pacientes hospitalarios.
Publicidad
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Hallan muerta a la mujer que se cayó ebria estando con un bebé de 1 año a su cargo
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.