La doctora ejidense Marina Álvarez se prepara antes de empezar la guardia en Tarragona
Marina Álvarez: «Los sanitarios lo estamos dando todo, hemos dado un paso hacia delante para asumir más responsabilidad cada día»
Ejidenses que viven el Covid-19 fuera ·
Compatibiliza turnos de 12 horas en el centro de salud con guardias de 24 horas y, en su escaso tiempo libre, estudia los protocolos y tratamientos nuevos que surgen cada día
África Mateo
El Ejido
Jueves, 2 de abril 2020, 14:09
Marina Álvarez es ejidense. Tiene 26 años, es médico y compatibiliza su trabajo en el centro de salud con las urgencias en el Hospital Universitario Joan XXIII de Tarragona, donde obtuvo plaza para hacer la residencia hace casi 3 años. «Cuando entras al hospital, depende del día, hay días que te vienes abajo», confiesa, ya que «hacemos el seguimiento de pacientes y algunos se complican, sin saber por qué; cuando vuelves a una guardia, ves a compañeros que están mal y te da bajón, aunque intentas llevarlo de la mejor manera posible», reconoce. A Marina Álvarez le han suspendido las rotaciones y está casi centrada en exclusiva en frenar el Covid-19.
La joven doctora afrontaba feliz su tercer año de residencia, con planes de boda para septiembre y con una vida bastante acoplada en Tarragona, a donde partió tras obtener plaza de médico de familia, tras superar el MIR. El Covid-19 ha alterado su vida por completo. «A todos los sanitarios nos ha tocado dar un paso hacia delante, hemos cambiado el chip y cogemos más responsabilidades», afirma la residente. Pero hay cosas contra las que no pueden luchar, como la falta de materiales de protección. «La mayoría de los días no tenemos trajes EPI y los stocks de farmacia empiezan a bajar mucho, porque el consumo de algunos medicamentos se ha disparado», confiesa Marina Álvarez.
Pero la doctora no se achica. «Los sanitarios lo estamos dando todo, cada día nos llega información sobre tratamientos, cada media hora hay nuevos protocolos», detalla. Por eso, tiene que exprimir el escaso tiempo que dista entre los turnos de 12 horas en el centro de salud y las guardias de 24 horas en el hospital para ponerse al día y, sobre todo, intentar descansar.
En este sentido, Marina Álvarez quiere destacar la actitud de la ciudadanía, ya que «la población está haciendo muy bien la contención en casa, el que llega a urgencias es porque necesita atención sanitaria de verdad», explica la residente, al tiempo que asegura que «apenas vemos pacientes en el centro de salud; hacemos las consultas por teléfono, para evitar que tengan que salir y si consideramos que necesitamos verlos, ya les pedimos que se desplacen y les recordamos las medidas de prevención para hacer ese desplazamiento», detalla. En el hospital sucede casi lo mismo, ya que «la gente está muy concienciada de no ir, por lo que ha bajado mucho la afluencia en Urgencias y la mayoría de los casos son de coronavirus», relata.
Todas las medidas de prevención son pocas en estos días, sobre todo para los sanitarios que, como reconoce Marina Álvarez, «te hacen volverte un poco maniática», porque «luego vuelves a casa y sigues igual, para proteger a las personas que viven contigo y protegerte tú para seguir trabajando».
Ayer, cuando volvía de su última guardia y veía todo parado y vacío (tras el endurecimiento del confinamiento) se dio cuenta de cuánto añora «un fin de semana exprés, para ver a la familia en El Ejido y Granada, comer con ellos, comer bien y recibir el afecto, tan importante».
Marina Álvarez supo que quería dedicarse a la Medicina desde muy pequeña. Por eso, decidió estudiar Medicina en la Universidad de Granada, tras cursar sus estudios en el Divina Infantita y el IES Fuente Nueva de El Ejido. Lo que más le gusta de su profesión es el contacto con el paciente, de ahí que se haya decantado por Medicina de Familia en la especialidad. Por eso, en estos días, le resulta más complicado realizar su trabajo: «Me da un poco de pena, porque hemos perdido la cercanía con el paciente, por los trajes, las batas y las medidas de protección, pero por el contrario intentamos dedicarles un poco más de tiempo, sobre todo a los mayores», declara la médico ejidense.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.