Borrar
En marcha el nuevo Centro de Coordinación Operativa y Videovigilancia de Policía Local

En marcha el nuevo Centro de Coordinación Operativa y Videovigilancia de Policía Local

Está a punto de finalizar la instalación de los dispositivos que van a cubrir 120 ubicaciones, incluyendo las entradas y salidas de todos los núcleos de población, los cementerios, algunos colegios, zonas estratégicas y áreas de concentración de personas

Inmaculada Acién

El Ejido

Martes, 16 de mayo 2023, 12:02

Necesitas ser suscriptor para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

El Centro de Coordinación Operativa y Videovigilancia (CECOV) de El Ejido ya está funcionando desde ayer a pleno rendimiento en las instalaciones de la Jefatura de la Policía Local, donde los agentes están recibiendo imágenes en tiempo real de las cámaras de seguridad y de tráfico, así como de las cámaras de seguridad de los edificios municipales, que se han colocado en el municipio.

El alcalde de El Ejido, Francisco Góngora, ha puesto de relieve que «este proyecto, que se enmarca en el proceso de mejora continua de la Policía Local, está permitiendo dar un importante salto cuantitativo y cualitativo en materia de seguridad ciudadana, configurándose como una herramienta potente y útil para garantizar la seguridad del tráfico y de las personas en el municipio, ya queintegra la coordinación de emergencias con la videovigilancia».

El proyecto de implementación de las cámaras está a punto de finalizar, a falta de colocar tan solo algunos dispositivos, quevan a supervisar 120 ubicaciones, incluyendo las entradas y salidas de todos los núcleos de población, los cementerios, algunos colegios, zonas estratégicas y áreas de concentración de personas como es el caso de la Plaza Mayor.

El Ejido es el único municipio de la provincia de Almería que cuenta con cámaras de seguridad ciudadana que incorporan inteligencia artificial y el tercero en Andalucía, junto a Marbella y Algeciras. Estas cámaras permiten la búsqueda por apariencia y la detección inusual de movimientos ya que poseen sistemas de autoaprendizaje.

Las imágenes van a ayudar en la identificación de vehículos y personas involucradas en algún hecho delictivo o acto vandálico para la posterior denuncia y sanción como, por ejemplo, destrozos de coches o mobiliario urbano, la realización de pintadas o robos, la quema de contenedores o la ocupación ilegal en la vía pública.

Se trata de una actuación quese enmarca en el proyecto de Seguridad Ciudadana y Control del tráfico puesto en marcha por el Ayuntamiento de El Ejido, a través del área de Alcaldía, la Jefatura de la Policía Local y la Unidad de informática, que ha contado con un presupuesto de dos millones de euros.

Para ello ha sido necesario tanto la creación de un Centro de Coordinación Operativa comola instalación de cámaras de videovigilancia en distintos puntos de El Ejido, a través de la empresa InnovaSur, que ha sido la encargada de incorporar los dispositivos con los que se busca luchar contra el vandalismo y controlar el tráfico.

Publicidad

Publicidad

Noticia patrocinada

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios