
Manjares de dioses por San Marcos
San Marcos 2025 ·
Habas con tocino, fritaílla y vino para celebrar esta tradición de más de 60 añosSecciones
Servicios
Destacamos
San Marcos 2025 ·
Habas con tocino, fritaílla y vino para celebrar esta tradición de más de 60 añosJavier Cortés
El Ejido
Miércoles, 23 de abril 2025, 21:10
Regresa a El Ejido una de las fiestas más populares, entrañables y emotivas de todo el municipio como lo es San Marcos. Estas fiestas, declaradas de Interés Turístico de Andalucía, son muy esperadas para los vecinos ejidenses como por los turistas que visitan el municipio porque combinan elementos tradicionales y singulares con novedades y que llenan de un gran colorido, de productos de la tierra y del regreso de familias que disfrutan de varios días de estos grandes festejos.
La presentación de estas fiestas, el pasado 10 de abril, se realizó a las puertas de la Parroquia de San Isidro Labrador, en el que el alcalde, Francisco Góngora, recordó «el banco donde se grabó el nombre de las tres familias que impulsaron desde sus orígenes las Fiestas de San Marcos que son los Moneros, los Peramos y los Siseñores, mayordomos antes y Pepe Clavero y Baldomero García, después; el carro de madera antiguo y perfectamente conservado y cuidado por José Aguilera y que representa la participación de los animales en la procesión; las rosquillas bendecidas por nuestro párroco; y el vino, el tocino y las habas que junto a la fritaílla sirven para conjugar la historia, costumbres y la tradición arraigada de El Ejido».
Gastronomía
Este jueves 24 de abril tendrá lugar la ya tradicional y consolidada cata de vinos de San Marcos, a las 21.00 horas en la caja escénica del Auditorio. Este evento goza cada año de una amplia demanda. Por su parte, este año viene de la mano de la Bodega Domingo y Quiles, empresa ubicada en Galera, comarca de Huéscar, que será la encargada de llevar a cabo esta actividad con sus vinos: Viña Galira Blanco, tinto joven y crianza. También se contará con la presencia de Oleo Almanzora que hará una degustación de aceites de oliva.
Para San Marcos hay varios ingredientes que no pueden faltar y son las habas y el tocino, y por tercer año consecutivo, la fritaílla, que contará con muy buenos productos de la tierra. Este evento tendrá lugar el sábado 26 de abril, que estará precedida por juegos infantiles desde las 11.00 horas. Este día «el Parque Municipal se convertirá en el epicentro de un sinfín de actividades, creando un ambiente familiar para compartir entre distintas generaciones», indicó el alcalde ejidense, Francisco Góngora.
A partir de las 13.30 horas arrancará la tradicional fiesta de las habas, el tocino y la fritaílla. En este sentido, para la elaboración de este plato típico de la gastronomía almeriense, se utilizarán 1.500 kilogramos de verduras de la tierra de pimiento, tomate, calabacín y berenjena y unos 1.000 Kilogramos de carne.
Para acompañar este ambiente festivo actuará la Asociación Francisco Velarde y se repartirán 3.000 pañuelos. La cooperativa Indasol cedió un año más la verdura para elaborar este plato que degustarán miles de personas en todo el municipio este sábado. A su vez, el alcalde de la localidad agradeció que esta empresa ejidense fuera la que cediese una gran cantidad de verduras, de muy buena calidad para los vecinos y foráneos que visitarán este sábado el municipio.
La mañana del sábado también servirá para preparar a San Marcos, una tarea que se llevará a cabo en el patio del colegio Divina Infantita, donde mayordomos y vecinos se congregarán para adornar con claveles que oscilarán entre 3.000 y 4.000 para los pies del Santo. Cabe destacar que, en materia de accesibilidad, el Parque Municipal, epicentro de una gran amalgama de actividades durante estas Fiestas de San Marcos, contará con una zona habilitada para personas con movilidad reducida.
Además, desde hace dos años, y tras conversaciones entre la concejalía de Discapacidad y varias asociaciones del colectivo, se les comunica las ubicaciones de las tracas de cohetes y las horas aproximadas de las quemas, siendo estas en el tramo de la procesión a la salida y al encierro del Santo y que se harán desde las pistas del colegio Ciavieja, para que las personas con condición autista o con alteraciones sensoriales y auditivas y sus familiares tengan estos datos para poder disfrutar del domingo de San Marcos.
Asimismo, la romería tendrá dos puntos habilitados para personas con movilidad reducida, uno en el Bulevar a la altura de la Ferretería Palmero y el otro en la calle San Isidro poco antes de Aranzana.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.