

Secciones
Servicios
Destacamos
JULIO VALDIVIA
EL EJIDO
Jueves, 7 de julio 2022, 00:15
El Ayuntamiento de El Ejido sigue proyectando vías ciclistas dentro de las actuaciones en materia de movilidad que viene ejecutando en los últimos años. Así, en breve se iniciaran dos nuevos proyectos que se han sacado a licitación recientemente , por un lado el carril bici que conectará Santa María del Águila con el polígono de La Redonda, y por otro el que discurrirá paralelo a la carretera de Balerma, ambos cofinanciados con fondos europeos.
Concretamente, el de La Redonda será cofinanciado con fondos europeos Feder, dentro de la convocatoria del programa Moves II Andalucía del Ministerio para la Transición Ecológica, gestionado por la Junta de Andalucía. Las obras cuentan con presupuesto de 236.255 euros con impuestos incluidos, y un plazo de ejecución de dos meses, una vez que se formalice el contrato.
El Ayuntamiento justificó la necesidad de llevar a cabo esta intervención por la carencia de conexión peatonal o ciclista entre ambos puntos, lo que facilitará la movilidad en una zona con gran tráfico agrícola y de trabajadores del sector. La plataforma que se quiere construir es de nuevo trazado y tiene como objetivo reducir el uso del vehículo privado favoreciendo la circulación de bicicletas y peatones, tal y como ha ocurrido ya en otros puntos, como la conexión entre El Ejido y Santa María del Águila, usada con frecuencia por peatones y ciclistas.
El citado carril discurrirá por el margen de la Nacional 340a hasta llegar al citado polígono, contando con una longitud de 1,3 kilómetros y una anchura media de 2,20 metros.
Balerma
En cuanto al de la carretera de Balerma, cuenta con fondos Next Generation y tiene un presupuesto de 1.066.292 euros con el IVA incluido, y un plazo de ejecución de cuatro meses. En este caso se trata de un trazado de poco más de cuatro kilómetros, entre el núcleo de Guardias Viejas y el de Balerma, conectando a su paso con el Camping Mar Azul y el IES Mar Azul. Como en el anterior, el objetivo último es reducir el uso del vehículo privado y favorecer los desplazamientos con modos no motorizados dando opciones seguras segregadas del tráfico rodado.
La obra se ha dividido en cuatro tramos, todos ellos segregados del tráfico rodado salvo el tramo final, entre el punto 3+900 y el 4+050, que discurrirá por el nivel de la acera existente, donde se acondicionará un carril de 2,5 metros, debiendo garantizarse paralelamente una anchura mínima de tránsito peatonal de al menos 2 metros completamente despejados de obstáculos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.