Borrar
A licitación los cursos destinados a la empleabilidad y reducir la brecha digital

A licitación los cursos destinados a la empleabilidad y reducir la brecha digital

El presupuesto de licitación supera los 15.000 euros e incluye bloques sobre habilidades digitales brecha digital, emprendimiento y adaptación comercial en materia digital

Inmaculada Acién

El Ejido

Viernes, 18 de agosto 2023, 18:13

Necesitas ser suscriptor para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

El Ayuntamiento de El Ejido ha abierto el proceso de licitación pública del programa de cursos y talleres destinados a mejorar la cohesión social, actuando sobre colectivos desfavorecidos.

«Con estas actuaciones contribuiremos a la regeneración física, social y económica del entorno urbano en áreas desfavorecidas de nuestro municipio», destacó el alcalde, Francisco Góngora, quien incidió en que «mediante la realización de programas de formación de capacidades y reciclaje profesional que fomenten el desarrollo integrado del entorno y su vitalidad, mejorarán las oportunidades de empleo de sus residentes».

El proyecto cuenta con un presupuesto de licitación ligeramente superior a los 15.000 euros y contempla cuatro bloques de acciones formativas a los que podrán concurrir las empresas de manera global o bien por bloques seleccionados.

Los ámbitos en los que se actuará serán los de búsqueda de empleo y talleres de habilidades digitales para el empleo, con 150 horas de formación; buenas prácticas en materia de emprendimiento, con una formación de 100 horas; y una tercera parte sobre reducción de la brecha digital, brecha primaria o de acceso, dirigidos a colectivos vulnerables, también con 100 horas de formación.

El último de los cuatro bloques es el de mejora de la adaptación comercial en materia digital, diseño gráfico y marketing, de 60 horas.

Se potencia así, según el máximo responsable municipal, «el desarrollo de una sociedad más inclusiva con la atención especial a la alfabetización digital de colectivos vulnerables».

Los objetivos que se persiguen con estas acciones formativas son la promoción de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres para conseguir una ciudad igualitaria; el aumento de las condiciones de accesibilidad al mercado de trabajo para la población joven, para evitarla pérdida de activos y valores humanos; la reducción de la tasa de desempleo mediante la mejora de la empleabilidad de los colectivos más desfavorecidos de la ciudad y la cualificación profesional de los mismos; además de la mejora de forma integral del entorno físico, económico y social.

Estas acciones formativas están relacionadas con el proyecto de 'rehabilitación de centro municipal orientado a la promoción de la cultura, el fomento de la inclusión social y la mejora de la cualificación de colectivos desfavorecidos', incluido en la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integral (EDUSI) para actuar sobre carencias formativas detectadas en la población.

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios