La Junta apoya un plan que une formación agraria y alta gastronomía en el Poniente
El consejero, Ramón Fernández Pacheco, asiste a la firma del convenio entre la Escuela Agraria de Vícar y el Restaurante La Costa
J. Cortés
El Ejido
Sábado, 20 de septiembre 2025, 00:45
El consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández Pacheco, ha respaldado este viernes 19 de septiembre en El Ejido la firma del convenio de colaboración entre la Escuela Agraria de Vícar y el Restaurante La Costa, un proyecto que une formación agraria, alta gastronomía e innovación con el objetivo de acercar la excelencia hortícola al consumidor y reforzar la imagen sostenible de la agricultura almeriense.
En su intervención, Fernández - Pacheco destacó que este convenio «representa el contacto directo entre quienes cultivan con esfuerzo los productos de máxima calidad, los más saludables y eficientes y a quienes transforman esos productos en experiencias únicas para el consumidor». Asimismo, ha subrayado que el Poniente almeriense es «motor hortícola de Andalucía y de Europa» y que «si hoy Almería es referente internacional en innovación agrícola, es gracias al esfuerzo de nuestros agricultores, a su capacidad de reinventarse y a la calidad de sus producciones».
Convenio
El acuerdo permitirá la implantación, desarrollo y seguimiento de cultivos hortícolas en el invernadero que el restaurante ha instalado junto a sus instalaciones. Este espacio, que será visitado cada año por miles de personas, se concibe como un escaparate vivo del modelo agrícola almeriense, donde los consumidores podrán conocer de primera mano cómo se cultivan las frutas y hortalizas de la tierra.
La Escuela Agraria de Vícar, con más de 3.000 alumnos formados en sus aulas, aportará el conocimiento técnico y contribuirá al relevo generacional del sector. Dos de sus alumnos, becados por el restaurante, serán los responsables del mantenimiento del invernadero. Por su parte, el Restaurante La Costa, con una estrella Michelin, refuerza con este proyecto su compromiso con el producto local y con el papel de los chefs como embajadores de la excelencia hortícola almeriense.
Prestigio
El consejero felicitó a los impulsores de esta iniciativa. «Nos sentimos orgullosos de iniciativas que refuerzan el prestigio de nuestra agricultura y que acercan al consumidor el valor de lo que producimos en Almería».
Asimismo, el Comité de Dirección Ampliado de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural se reunió este pasado martes para abordar los asuntos y retos pendientes de cara al último cuatrimestre de 2025. Durante su intervención, el consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández - Pacheco destacó «la enorme gestión que realiza la Consejería de Agricultura, de la que dependen miles de familias andaluzas», si bien no se olvidó de los retos a los que se enfrenta el sector primario en agricultura, ganadería o pesca, «actividades que son esenciales para la economía de la región».
En este sentido, el titular del ramo señaló la configuración de la PAC post 2027 como «uno de los desafíos más importantes a los que tenemos que hacer frente para posicionar a un sector primario que debe ser estratégico y prioritario y que garantiza la soberanía y seguridad alimentaria en toda Europa».
Por otro lado, la Delegación Territorial de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de Almería, junto con la Oficina Comarcal Agraria (OCA) de Los Vélez, organizó una jornada informativa y formativa sobre las dos plagas que están afectando a los cultivos de almendro, fundamentalmente en la zona norte de la provincia, como son la avispilla y el gusano cabezudo.
Durante esta jornada formativa, celebrada en la Biblioteca Municipal de Vélez - Rubio, participaron expertos del IFAPA de Córdoba y de la RAIF, que abordaron los últimos conocimientos sobre ambas plagas, así como cuáles son las estrategias para la lucha y control de las mismas.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.