IU demanda a la Junta Local de Balerma la retirada de la bandera negra «de la indignación»

Desde la formación de izquierdas subrayaron que «es la primera vez en la historia de Balerma que se está llevando a término la solución de sus playas»

Inmaculada Acién

El Ejido

Lunes, 18 de septiembre 2023, 23:32

Izquierda Unida demandó ayer a la Junta Local de Balerma la retirada de la bandera negra que colocaron hace unos días a las puertas de la sede de la Junta Local, como medida de protesta por la situación de gravedad de las playas de Balerma.

Publicidad

Así, desde IU El Ejido denunciaron que la situación de desastre ecológico que padece hoy las playas de las Cuevecillas, El Tejar y la zona hasta la Torre, se debe a la construcción de los espigones de Balanegra realizados en el 2015, recordando que entonces gobernaba el PP con Mariano Rajoy como presidente, y siendo alcalde Francisco Góngora, al que acusan de que entonces se olvidó de Balerma y «se preocupó por Almerimar, haciendo los espigones para salvar la playa a levante del puerto y favorecer así los intereses de las grandes constructoras». Todo ello, insisten, se hizo en contra del estudio de Dinámica Litoral y Alternativas año 2007 para el tramo entre Adra y Balanegra.

De igual forma, desde IU El Ejido incidieron en que desde 2016 la acción vecinal de Balerma, ha venido reivindicando una solución definitiva con el apoyo de vecinos y grupos políticos y defendieron que la situación a fecha de hoy, «después de años de ver como cada temporal de poniente nos va dejando sin arena», ahora se está trabajando en la búsqueda de una solución.

En este sentido, desde la formación de izquierdas subrayaron que «es la primera vez en la historia de Balerma que se está llevando a término la solución de sus playas, y se está haciendo con el gobierno de coalición PSOE-Unidas Podemos.

Por ello demandaron la retirada de la bandera negra que califican «de la indignación», insistiendo en que «el proyecto se ha iniciado, y aunque todos deseamos que se acometa lo más rápido posible, entendemos que llevará un tiempo para las informaciones públicas y del Medio Ambiente, así como los correspondientes procedimientos de contratación».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad