Borrar
La insuficiencia renal crónica, la enfermedad silenciosa que causará más muertes que el cáncer

La insuficiencia renal crónica, la enfermedad silenciosa que causará más muertes que el cáncer

Algunos estudios apuntan ya a que, en España, en 2100 una de cada cuatro personas padecerá una enfermedad renal crónica

Inmaculada Acién

El Ejido

Lunes, 11 de marzo 2024, 23:11

¿Cuántas veces se ha tomado la tensión en el último año? ¿Cuándo fue la última vez que se hizo una analítica de sangre y de orina? Estos dos sencillos gestos realizados de manera periódica ayudan a salvar vidas pese a que parezca una aseveración exagerada. Y es que la principal causa de enfermedad renal crónica que se detecta en la consulta de Nefrología en España es la hipertensión, seguida muy de cerca por la diabetes, mientras que a continuación se sitúan la obesidad, el tabaquismo y las enfermedades autoinmunes y hereditarias, entre otras.

Y es que el 40% de la población con más de 40 años sufre hipertensión y un 60% de la población mayor de 60 años también padece esta enfermedad silenciosa. Es por ello que medirse la tensión una vez cada dos o tres meses a partir de los 40 años, si no es población de riesgo, y antes de esa edad si lo es, y una analítica de sangre y orina al año se convierten en potentes armas de prevención, pues permite detectar este tipo de enfermedades que por ser silenciosas e indoloras son más difíciles de diagnosticar.

Este jueves 14 de marzo se celebra el Día Mundial del Riñón, una iniciativa de la Sociedad Internacional de Nefrología y de la Federación Internacional de Fundaciones Renales, a la que se suman todas las sociedades científicas del mundo. Con motivo de este día desde la Asociación Renal del Poniente Almeriense (ARPA) han preparado junto a ocho establecimientos de El Ejido una jornada de toma de presión arterial gratuita para mejorar el cuidado renal.

Bajo el eslogan 'Cuida tus riñones y ellos cuidarán de ti', se trata de concienciar a la población sobre prácticas saludables. Una campaña a la que se han sumado Muebles Romero, Farmacia San Marcos, Clínica Antonio Castañeda, Coworking El Ejido, Peluquería Gracia Peinado, Farmacia Almerimar y Parafarmacia Bulevar también en Almerimar.

Por otra parte y para conmemorar este jueves el Día Mundial del Riñón, el Ayuntamiento de El Ejido iluminará sus edificios y elementos emblemáticos del color de ARPA, con la fachada del Auditorio como protagonista principal.

Prevención

En este sentido, Dorita Martín, fundadora de ARPA, pone algunos datos sobre la mesa. «En Europa el gasto en enfermedad renal crónica es mayor que el gasto en cáncer y en diabetes», pero sin duda lo peor es que «se está llevando por delante a muchas personas. La hipertensión, la diabetes, la obesidad y el tabaquismo es lo que está matando a las personas, no es el cáncer la principal causa de muerte».

En este punto, Martín señala que actualmente la insuficiencia renal crónica está en la posición 16 de causas de muerte en el mundo, pero según un artículo de la revista The Lancet de 2018, se estima que la insuficiencia renal crónica será la quinta causa de muerte anual en el 2040. El primer puesto lo ocupa el infarto, seguido del ictus, las infecciones respiratorias y la EPOC, y en quinto lugar la insuficiencia renal crónica.

«Tal y como está aumentando la prevalencia en España, se estima que será la segunda causa de muerte en 2100. La diabetes, obesidad, hipertensión... se están convirtiendo en verdaderas pandemias. En España en 2100 una de cada cuatro personas tendrá una enfermedad renal crónica», subraya Martín. Frente a ello, la nefróloga de ARPA asegura que la insuficiencia renal «es muy fácil de evitar y tratar, pero lamentablemente no tenemos una educación sanitaria adecuada para ello». Y es que recuerda Martín que aunque se tome medicación frente a la tensión alta, hay que vigilar las cifras mediante tomas de presión para garantizar que la medicación es la adecuada o es necesaria una revisión médica para ajuste de tratamiento: «la hipertensión arterial es dinámica, no vale con tomarse una pastilla y ya».

Diálisis

La asociación ARPA se constituyó en 2007 con el objetivo de trabajar en la promoción de la salud renal para la prevención de este tipo de enfermedades y disminuir con ello la necesidad de precisar de diálisis. En este punto, Dorita Martín, doctora en Nefrología, incide en que «cuando el paciente llega a la consulta hospitalaria ya viene con enfermedad renal crónica.

Lo que queremos es evitar que se cronifique la insuficiencia renal porque, una vez que se cronifica, hay un deterioro mínimo del 5% al año de la función renal y lo peor es que los pacientes que tienen insuficiencia renal crónica, la mayoría no llegan a diálisis porque fallecen antes por infarto o ictus». El riñón controla la tensión arterial, controla la anemia, la calcificación vascular... Una gran cantidad de procesos que son en su mayoría desconocidos para la mayoría de personas.

'Cuida tus riñones y ellos cuidarán de ti'

Son muchas las campañas de sensibilización y prevención que desde la asociación ARPA llevan a cabo durante todo el año. Charlas en colegios, jornadas, mesas informativas... enfocado todo ello a conseguir que cada vez la gente tenga una mejor salud. En ello también influyen aspectos como la alimentación.

«La Organización Mundial de la Salud señala que España es el segundo país, por detrás de Portugal, que más sal ingiere de Europa», destaca Dorita Martín, vocal de ARPA y Nefróloga, al tiempo que recuerda que «la cantidad máxima recomendada de sal es de cinco gramos al día en personas sin patología y de tres gramos en personas hipertensas. Sin embargo, los españoles tomamos nueve gramos al día, casi el doble de lo recomendado. Y tenemos una huerta y dieta mediterránea que nos permite saborear los alimentos sin necesidad de añadirle la sal».

Pero no es la única medida que ayudaría a cuidar nuestros riñones. «Junto a la dieta, no podemos olvidar el ejercicio. Cada vez hay más sedentarismo, más estrés laboral y practicamos menos ejercicio físico y menos técnicas de relajación», apunta Martín, quien también anima al cese del tabaco pese a que «el tabaquismo bajó con la Ley antitabaco».

De igual forma, es fundamental no abusar de medicamentos como antiinflamatorios si no son estrictamente necesarios porque aumentan la tensión y la insuficiencia renal.

Asimismo, desde ARPA y como doctora, Dorita Martín recomienda sobre todo la medida de presión arterial periódica y «hacerse una analítica de manera anual, tanto de sangre como de orina, porque la enfermedad renal se aprecia más precozmente en la orina, que en la sangre en muchas ocasiones, para poder actuar antes de que se cronifique». Por ello la jornada de este jueves está enfocada precisamente en realizar tomas de presión arterial de manera gratuita, «pero además, cualquier día se pueden pasar por el centro de salud a medirse la tensión».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal La insuficiencia renal crónica, la enfermedad silenciosa que causará más muertes que el cáncer