Inmaculada Acién
El Ejido
Jueves, 27 de agosto 2020, 12:56
Los ocho Institutos de Educación Secundaria (IES)con que cuenta el municipio están listos para recibir el martes a aquellos alumnos que tienen que realizar las recuperaciones de asignaturas.
Publicidad
Los protocolos de actuación están elaborados y contemplan grupos que permitan mantener las distancias de seguridad de entre metro y medio y dos metros, para lo que se habilitarán tantas aulas como sean necesarias, así como horarios escalonados para que los alumnos no se agolpen a la entrada de los centros. Será obligatorio el uso de la mascarilla y la desinfección de manos.
Unas recuperaciones que durarán entre dos y tres días y tras las cuáles, casi sin tiempo se tendrán que llevar a cabo las reuniones de evaluación para determinar quien supera el curso y quien no, ya que los alumnos tendrán que hacer sus matriculaciones.
Distancia de seguridad
Pero si la distancia de seguridad se podrá establecer de forma sencilla para los exámenes de septiembre, será imposible en la práctica durante el curso, ya que las ratios se sitúan en torno a los treinta alumnos por clase. Por tanto, el punto más importante no será posible mantenerlo, lo que hace fundamental el uso de mascarilla, respetar las medidas de higiene y evitar contactos.
«Nuestra propuesta consistía en semipresencialidad, que los alumnos viniera en dos turnos de tres horas y que el resto de la mañana trabajaran desde casa, pero se descartó por tema de transporte escolar», explica Antonio Damián Sánchez, jefe de estudios del IES Luz del Mar. La semipresencialidad a partir de determinados cursos también fue la propuesta del director del IES Santo Domingo, José Casasola, pero Educación solo contemplaba la presencialidad total o el confinamiento parcial o total.
Publicidad
Sin embargo, durante las últimas semanas, parece que esta opción está tomando forma y algunas comunidades ya han comunicado que la adoptarán de cara al inicio del curso.
Hoy puede ser un día clave para conocer finalmente qué sucederá y qué medidas se adoptarán de cara al inicio del curso con la reunión que ha prevista entre el gobierno central y las comunidades autónomas.
Una reunión que precisamente están esperando los centros educativos para terminar de perfilar su protocolo de trabajo y actuación de cara al inicio del curso académico.
«Es una situación muy incierta y compleja a la que nos enfrentamos», señala José Casasola. Es por ello que este verano los equipos directivos de los institutos no han tenido vacaciones, ya que había mucho que preparar, mientras que el profesorado también ha tenido que trabajar durante el verano en preparar temarios adaptados a clases presenciales y no presenciales, por lo que pueda pasar.
Publicidad
Es por ello que José Casasola transmite a los padres confianza. «Hemos estado trabajando para tenerlo todo organizado pero «las normas funcionan si todos somos responsables. Vamos a aumentar las horas de guardia, pero necesitamos de la corresponsabilidad de los alumnos y también de los padres, en aspectos como el aseo que es fundamental y en vigilar el estado de salud de los menores para no mandarlos si notan cualquier síntoma».
Limpieza y refuerzo de profes
La limpieza es uno de los aspectos básicos en este inicio de curso. Para ello, Educación ha reforzado los equipos de los centros, destinando un profesional en horario de mañana para la limpieza de salas que tengan que ser compartidas, aseos y otros espacios comunes.
Publicidad
También llegarán profesores de refuerzo inicialmente hasta el 31 de diciembre. Precisamente es ese corto período de tiempo que permanecerán en el centro, lo que se convierte en otro quebradero de cabeza para las direcciones de los centros, que ahora se enfrentan a la disyuntiva de darles horas lectivas a unos profesores que no van a estar todo el curso con sus alumnos y que obligará a reconfigurar posteriormente de nuevo el reparto de clases y horarios.
Por otra parte y en cuanto a la posibilidad de hacer grupos burbuja, en la que alumnos de unas clases no se mezclen con otros, se convierte en una medida inviable para los institutos, debido a la existencia de asignaturas optativas, refuerzo, religión, y a que un mismo profesor da clase a varios grupos.
Publicidad
En el caso del IES Luz del Mar, el único grupo burbuja será el del Aula Específica. No obstante, los centros sí recogen en sus protocolos que habrá asignación de sitios permanentes y las aulas que no son de referencia se limpiarán tras el uso.
A esta medida se une la puesta a punto de nuevos espacios exteriores para que haya distancia entre los alumnos en el recreo, entradas y salidas escalonadas o incremento del número de entradas al centro, así como itinerarios dentro de las propias instalaciones, para que los alumnos no se crucen o refuerzo de guardias, entre otros.
Noticia Patrocinada
Los problemas que solventar de las clases semipresenciales
Son varios los problemas que plantean para los centros educativos el tener que desarrollar las clases de manera semipresencial. Quizás el primero de ellos es la existencia de alumnos que no dispongan de herramientas digitales para seguir las clases. En este punto, centros como el IESFuente Nueva ya contempla en su protocolo la cesión de los medios necesarios para que sus alumnos puedan seguir las clases.
Por su parte, el director del IES Santo Domingo, José Casasola, señala que desde la Administración Autonómica les han comunicado que les darán mucho material tecnológico, si bien aún no saben cuándo llegará.
Publicidad
Otro aspecto es el de las plataformas digitales. Desde el IES Santo Domingo eliminarán este problema con formación. «Los primeros días se utilizarán para trabajar la digitalización del alumnado y del profesorado. Cada profesor seleccionará la plataforma que usará para desarrollar sus clases y trabajarán en el aula cómo acceder, el funcionamiento, cómo seguir las clases, subir y descargar materiales. Es algo básico y no queremos que nos suceda como esta primavera», afirma Casasola.
Otro de los problemas será el de conocer a los alumnos.
«En nuestro centro, entre el 20 y el 25% del profesorado es nuevo cada año y los alumnos cada año cambian de grupos para fomentar que todos se conozcan, por lo que ahora comenzamos un curso nuevo en el que el profesor no conoce a sus alumnos, a diferencia de el curso pasado cuando el confinamiento llegó a medio curso. En ese momento ya conocías cómo eran tus alumnos, sus fortalezas y debilidades», subraya Antonio Damián Sánchez, jefe de estudios IES Luz del Mar, al tiempo que afirma que «en las clases a distancia muchos alumnos desconectan, no hay feedback, no les ves las caras y la mayoría no tienen conocimientos para trabajar solos. Va a ser un trimestre complejo», avanza.
Publicidad
Y es que si las familias se sienten inseguras y perdidas ante este inicio de curso, la preocupación también cunde lógicamente entre el profesorado.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.