Borrar
Fernando Batllés, Francisco Góngora, Jesús García y Manuel Gómez, durante la presentación de la feria Infoagro Exhibition. I. A.
Infoagro Exhibition 2019 contará con más de medio millar de expositores

Infoagro Exhibition 2019 contará con más de medio millar de expositores

La tercera edición de esta feria que ya cuenta con reconocimiento internacional pretende alcanzar los 40.000 visitantes

Inmaculada Acién

El Ejido

Lunes, 4 de febrero 2019, 11:52

Infoagro Exhibition sigue creciendo y así lo demuestran los datos y los reconocimientos. La tercera edición de esta feria que tendrá lugar en el Palacio de Congresos de Aguadulce entre el 22 y el 24 de mayo, reunirá a más de 500 empresas como expositores durante tres días y espera además crecer en visitantes.

Así, Fernando Batllés, director de marketing de la feria, señaló ayer durante su presentación que se llevó a cabo en el Ayuntamiento de El Ejido que «esta tercera edición va a ser la consagración de Infoagro Exhibition como feria agrícola.Hemos conseguido ya aglutinar a cerca de 60.000 agricultores durante las dos primeras ediciones y esta tercera esperamos superar ya la cifra de los 40.000 y que el Palacio de Congresos de Aguadulce sea la casa del productor y de los empresarios agrícolas». Todo ello además en un año en el que Infoagro ha recibido el reconocimiento como feria internacional.

El concejal de Agricultura del Ayuntamiento de El Ejido, Manuel Gómez, señaló que el Ayuntamiento estará presenta a través del Centro Universitario Analítico Municipal (CUAM) con un estand de 12 metros. Y es que como recordó el concejal ejidense, El Ejido «cuenta con más de 8.000 agricultores, que cultivan casi 13.000 hectáreas de invernadero, dedicadas fundamentalmente a la producción de frutas y hortalizas. Esto supone el 42% de la superficie total de la provincia, donde además se radican 162 empresas hortofrutícolas. Somos el mayor exportador de frutas y verduras de toda Europa con una media de 1,3 millones de toneladas anuales, lo que representa el 60% de toda la producción de toda la provincia».

De igual forma, Gómez destacó que esta feria «se ha consolidado como un punto de encuentro perfecto para agricultores y empresas». De hecho, durante la pasada edición participaron empresas de más de 20 países. Una feria concebida para que el agricultor sea el protagonista y pueda estar «en contacto con todo lo que necesita para mejorar la producción de su explotación agrícola», apuntó el concejal de Agricultura.

7,2 millones de euros

Es tal la magnitud que está adquiriendo esta feria que la edición de 2017 generó un volumen de negocio de 7,2 millones de euros como destacó el director de la feria Jesús García. Una cifra en la que no está incluido el beneficio que generó en el sector turístico y de restauración de la provincia, así como en otros servicios auxiliares, por lo que esta feria también se convierte en un gran motor económico para el Poniente almeriense.

Por otra parte, García definió Infoagro Exhibition como un evento que dará cabida a todas las facetas del sector, desde la agricultura ecológica a la convencional, «tecnología, innovación, startups relacionadas con la agricultura e ideas nuevas. Un entorno donde va a haber mucho negocio, y en el que se le podrá poner cara a las empresas más importantes de Almería y del resto de España».

Premios

Otra de las novedades de la edición de 2019 de esta feria bianual será la realización de unos premios con los que homenajear «a todos aquellos que comenzaron la agricultura en Almería, a todas las comercializadoras y empresas que han conseguido posicionar las cerca de 40.000 hectáreas que tenemos hoy de invernadero, prácticamente a doble ciclo, como epicentro de la agricultura. Creemos que esos pioneros han hecho que hoy en día tengamos la agricultura más moderna y tecnificada de todo el mundo y por eso podemos conocer el modelo Almería», afirmó Batllés.

Asimismo también se fomentarán las oportunidades de negocios, no sólo entre las empresas ya consolidadas, sino entre aquellas que están empezando, de forma que puedan tomar contacto con otras compañías que cuentan ya con más experiencia en el sector y esto les ayude a seguir creciendo y a dar a conocer sus productos y servicios, para lo que se ha creado el espacio Smart Startup Infoagro, que contará con empresas de base tecnológica, startups y spin-offs de reciente creación, formadas sobre la base de proyectos innovadores Smart Agro.

El CUAM mostrará durante la feria sus servicios

El Centro Universitario Analítico Municipal (CUAM) mostrará a agricultores y empresas durante los tres días de feria todos los servicios que ofrece, entre los que se encuentran todo tipo de análisis agrícolas de suelo, nutricionales y foliares, de aguas de riego y disoluciones nutritivas. «No solo es un laboratorio, sino que el CUAM se ha convertido en un aula permanente donde el intercambio de conocimiento entre técnicos de laboratorio y de campo, y agricultores se está haciendo con cierta frecuencia», explico Manuel Gómez, concejal de Agricultura.

Asimismo, el concejal ejidense subrayó que el CUAMes un laboratorio de referencia que «ha ampliado en 21% el número de materias activas acreditadas y que dispone de 331 materias activas acreditadas de un total de 446 analizadas por las técnicas multiresiduos», al tiempo que hizo hincapié en que el CUAMofrece al agricultor y a las empresas «resultados precisos, fiables y trazables».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Infoagro Exhibition 2019 contará con más de medio millar de expositores