Impulso a la atención primaria en el Distrito Sanitario de Poniente
Se multiplica la participación en proyectos financiados en convocatorias públicas competitivas y se refuerza la capacitación clínica con más de 100 actividades formativas
Marcos Tárraga
Almería
Lunes, 25 de agosto 2025, 14:24
El Distrito Sanitario Poniente de Almería refuerza su compromiso con la gestión del conocimiento, consolidándose como un referente en la promoción de la formación continua, la investigación biomédica y la transferencia de resultados al servicio de la ciudadanía.
Publicidad
Desde 2021, un total de 111 profesionales han completado formación acreditada en investigación biomédica, a través de programas impulsados por la Unidad de Apoyo a la Investigación y en colaboración con el Hospital Universitario Poniente. Solo en cursos presenciales organizados por el distrito se han celebrado 14 ediciones con la participación de 101 profesionales.
En el ámbito de los proyectos de investigación, el distrito ha experimentado un notable impulso en los últimos años, habiendo presentado solicitudes a convocatorias públicas competitivas autonómicas, nacionales e internacionales. En la última convocatoria de programas europeos como THCS e Interreg SUDOE, el distrito ha duplicado el número de propuestas en colaboración respecto al periodo anterior, logrando la financiación de uno de estos proyectos.
Como fruto de esta apuesta sostenida por la formación y la investigación, el Distrito Sanitario Poniente ha obtenido la mejor puntuación en este ámbito en el Contrato Programa del Servicio Andaluz de Salud, alcanzando el 100% de los puntos en todos los ítems evaluados.
El impulso investigador del distrito también se refleja en la consolidación de iniciativas como los III Premios de Investigación para Residentes, cuya participación ha crecido un 57% respecto a la edición anterior.
Publicidad
En este contexto, el distrito cuenta con el apoyo de la Fundación Pública Andaluza para la Investigación Biosanitaria de Andalucía Oriental (Fibao), que colabora en la gestión de la actividad investigadora.
Mercedes Pérez, responsable de la Unidad de Apoyo a la Investigación en el distrito, ha destacado que «fomentar la integración de nuestros profesionales en proyectos nacionales e internacionales no solo eleva la calidad de nuestra práctica asistencial, sino que también posiciona al Distrito Sanitario Poniente como un actor clave en la generación de conocimiento y en el desarrollo de la ciencia aplicada a la salud».
Publicidad
En paralelo, la Unidad de Formación del distrito se ha consolidado como un pilar estratégico para garantizar una atención sanitaria de calidad. Durante el último año, se han llevado a cabo más de 100 actividades formativas, sumando más de 300 horas lectivas que han beneficiado a centenares de profesionales de atención primaria. El plan formativo está alineado con las estrategias de la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía y prioriza ámbitos esenciales como la seguridad clínica, el trabajo en equipo, la atención a emergencias y el autocuidado del personal sanitario.
Uno de los ejes prioritarios ha sido la formación en Soporte Vital Básico y Avanzado (SVB/SVA), que ha permitido entrenar a más de 100 profesionales en técnicas de reanimación, manejo de desfibriladores y coordinación en situaciones críticas, fortaleciendo la capacidad de respuesta rápida y eficaz de los equipos del distrito.
Publicidad
Otro de los hitos más relevantes ha sido la consolidación del programa de Simulación Clínica, que permite a los profesionales enfrentarse en un entorno seguro y supervisado a escenarios reales como paradas cardiorrespiratorias, politraumatismos, crisis pediátricas o emergencias obstétricas, perfeccionando su capacidad de toma de decisiones bajo presión y reforzando el trabajo multidisciplinar.
Celia Maldonado, responsable de formación del distrito, ha subrayado que «la formación es un pilar fundamental para garantizar la calidad asistencial: nuestros profesionales se mantienen actualizados, adquieren nuevos conocimientos y se adaptan a tecnologías y técnicas que les permiten mejorar la atención que prestamos a la ciudadanía».
Publicidad
El distrito también ha promovido decididamente la pertenencia de sus profesionales a grupos de investigación acreditados (PAIDI y SSPA), incrementando de 5 a 40 el número de miembros en los dos últimos años. Esta participación valida el rigor científico de la actividad investigadora, aumenta su prestigio y facilita el acceso a financiación competitiva.
En el último año ha crecido notablemente la implicación de profesionales en proyectos con financiación pública competitiva, con 20 nuevos colaboradores de especialidades tan diversas como medicina de familia, enfermería escolar, enfermería de salud pública, veterinaria, fisioterapia y odontología. En total, alrededor de medio centenar de profesionales han participado o solicitado participar en proyectos de investigación, reflejando una creciente cultura científica en el distrito.
Noticia Patrocinada
Los resultados de estos trabajos se han traducido en un incremento del 69% en el índice de calidad de las publicaciones científicas, medido a través del factor de impacto acumulado en revistas indexadas en Journal Citation Reports.
El distrito volverá a estar presente, por cuarto año consecutivo, en la Noche Europea de los Investigadores, el próximo 26 de septiembre de 2025, con la actividad «Salud en tus manos en el Distrito Sanitario Poniente: Uniendo la ciencia del corazón y el movimiento para un envejecimiento saludable».
Publicidad
Laura Alonso, directora de Cuidados del distrito, ha valorado este contexto como un ejemplo del compromiso colectivo, subrayando que «nuestros profesionales y los profesionales en formación sanitaria especializada garantizan el cuidado diario de la población y se implican activamente en avanzar en el conocimiento y en compartirlo, tanto con la comunidad científica como con la ciudadanía, favoreciendo así una salud más sostenible y basada en la evidencia».
Por último, los profesionales del distrito muestran una respuesta positiva ante las propuestas de participación en diferentes estudios que se les trasladan desde la farmaindustria, reflejando su disposición e interés en contribuir a la investigación clínica.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión