Borrar
El Hospital de Poniente es pionero en la automatización y digitalización del material de osteosíntesis

El Hospital de Poniente es pionero en la automatización y digitalización del material de osteosíntesis

El departamento de Logística ha puesto en marcha recientemente el proyecto e-SIMS que permite reducir tiempos de reposición, incrementar la trazabilidad y la seguridad del paciente

Inmaculada Acién

El Ejido

Martes, 24 de noviembre 2020, 20:28

El Hospital de Poniente se ha vuelto a colocar en primera línea y ejemplo para muchos otros centros hospitalarios tanto a nivel nacional como internacional con la puesta en marcha de un proyecto totalmente pionero en el ámbito de la gestión de implantes y material usado en Traumatología para el desarrollo de operaciones quirúrgicas de osteosíntesis.

La osteosíntesis es la unión de fragmentos del hueso mediante diferentes elementos como tornillos, pernos, alambres, placas o clavos, entre otros, en fracturas tales como de muñeca, tobillo o codo.

De esta manera, cuando se lleva a cabo una operación de traumatología son muchos los elementos que entran en juego.

Hasta ahora se seleccionaba la pieza necesaria en la operación y mediante un proceso manual se registraba el uso de la pieza en un papel que debía recorrer diversos departamentos hasta que se procedía a solicitar su reposición a la empresa proveedora, con la posible pérdida de información, elevado tiempo de reposición e incluso el riesgo de tener que cancelar intervenciones.

El pasado mes de junio y después de un largo proceso de estudio y diseño, se puso en marcha el proyecto e-SIMS desde el departamento de Logística del Hospital de Poniente, tal y como señala Fran Pozuelo, responsable de Logística.

Un nuevo sistema logístico que ha permitido la digitalización y automatización de este proceso de gestión con la instalación de un armario inteligente en Urgencias y otro en el Bloque Quirúrgico que comparten Quirófano, UCIy Paritorio, si bien se pretende ampliar su implantación.

Un sistema que ha permitido sustituir ese proceso de registro manual por uno automático y digital, de manera que cuando se extrae un implante, queda registrado su código de barras y se realizad automáticamente el pedido de una nueva pieza, se reducen los errores que su registro manual puede provocar, se reduce considerablemente el tiempo de reposición, de manera que incluso si la pieza se usa por la tarde, puede estar repuesta al día siguiente antes de las 10 de la mañana; se incrementa la trazabilidad y la seguridad del paciente, de manera que incluso en caso de una alerta sanitaria se puede actuar de manera más rápida.

Un proyecto logístico que cuenta con un 9,4 de valoración en la encuesta de satisfacción llevada a cabo entre los profesionales usuarios del sistema.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal El Hospital de Poniente es pionero en la automatización y digitalización del material de osteosíntesis