El Hospital de Poniente incorpora una técnica menos invasiva para detectar enfermedades del corazón
Se trata de una técnica inmediata y técnicamente muy resolutiva que permitirá excluir o confirmar diagnósticos y minimizar al máximo las complicaciones en procesos quirúrgicos
Inmaculada Acién
El Ejido
Miércoles, 2 de febrero 2022, 23:24
El Hospital de Poniente pondrá en servicio desde este mes de febrero una nueva técnica para el estudio por imagen de estructuras cardiacas, que se denomina Cardio-TC y que supone un gran avance y un salto cualitativo en el proceso de diagnóstico de los cuadros cardiológicos complejos.
Publicidad
Un proceso que permite mejorar los procesos cardiológicos complejos, mediante una técnica no invasiva, rápida, muy resolutiva y con una menor dosis de radiación.
En este sentido, el director médico del Hospital de Poniente, Francisco Cañabate, destacó que se trata de una técnica que es posible poner en marcha tras la incorporación de dos TAC de nivel 3 y 4, que junto al trabajo coordinado de las unidades de Cardiología y Diagnóstico por Imagen permitirá incrementar la eficiencia y calidad de los estudios de imagen avanzada cardiovascular.
José Castillo, especialista en Imagen Cardíaca Avanzada, explicó al respecto que aunque disponían de «otras técnicas de imagen que aporten información complementaria al CardioTAC, esta en concreto permite hacer un estudio anatómico muy detallado de lo que es la estructura del corazón y función de válvulas, y estudio anatómico detallado».
Castillo también ahondó en que esta técnica «permite no solo detectar enfermedad o excluirla sino a veces cuantificar y guiar a estos pacientes a un procedimiento ya invasivo sobre una arteria en concreto o sobre una enfermedad en concreto», a lo que añadió que «para completar la información de diagnósticos complejos, cuyo tratamiento no está en este centro, como problemas de válvulas que requieren de cirugía cardiaca, permite un mejor estudio del paciente y que cuando entre en quirófano el cirujano se pueda hacer una idea semejante a la realidad de lo que se va a encontrar». Una técnica, por tanto, con mucho futuro, ya que como señaló «abre nuevas perspectivas en el diagnóstico de la enfermedad de las arterias coronarias, al permitir examinar todo el corazón y dichas arterias y emitir un diagnóstico en poco más de media hora».
240 pacientes al año
En este sentido, Francisco Cañabate cuantificó en aproximadamente 240 pacientes al año, el número de personas que estiman que podrían beneficiarse de esta técnica en el área de influencia del Hospital de Poniente.
Publicidad
Por su parte, el delegado territorial de Salud y Familias, Juan de la Cruz Belmonte, puso en valor la importancia de esta técnica, que desde marzo de 2021 se desarrollaba ya en el Hospital de Torrecárdenas, «para mejorar y determinar de forma más rápida y fiable las patologías asociadas a los problemas cardiacos y poder hacer de esa forma una asistencia más rápida y precisa a nuestros pacientes».
Asimismo, De la Cruz Belmonte subrayó la inversión de casi dos millones de euros realizda por el gobierno andaluz en la renovación de todo el aparataje del Hospital de Poniente en los últimos dos años. «De esta forma se han renovado dos TAC y gracias a ello, junto a la sapiencia de los profesionales, se puede realizar esta técnica. Una apuesta de continuidad para mejor la atención del sistema sanitario público andaluz y vamos a continuar en el proceso de inversión para que este hospital se modifique, renueve y amplíe».
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión