El Hospital de Poniente impulsa un nuevo programa de formación a escolares en técnicas de reanimación
Con este trabajo se sientan las bases metodológicas para la enseñanza de las técnicas de RCP a niños de entre seis y doce años
Inmaculada Acién
El Ejido
Lunes, 30 de mayo 2022, 00:26
Profesionales del Hospital Universitario Poniente e investigadores de la Universidad de Granada han desarrollado un nuevo programa de formación en técnicas de reanimación cardiopulmonar (RCP), dirigido al alumnado de quinto y sexto de Educación Primaria. Se trata de un enfoque novedoso, ya que habitualmente, este tipo de enseñanza se dirige a estudiantes de Secundaria o de Educación Superior.
Publicidad
El diseño y puesta en práctica de este nuevo modelo de formación en RCP para alumnos y alumnas de Primaria ha sido impulsado por el Grupo de Investigación CTS 609, Laboratorio para la Investigación, Educación y Planificación en Medicina Crítica e Intensiva, ubicado en el Hospital Universitario Poniente, junto a investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Granada (UGR).
«Aunque se han realizado varios estudios de este tipo con alumnado de Educación Secundaria en Andalucía, la formación de menores de 12 años no estaba reglada y con este trabajo hemos sentado las bases metodológicas para la enseñanza de las técnicas de RCP a niños de entre seis y doce años, a través del diseño de un curso específico para esas edades, mediante el empleo de simulación», indicó el profesor de la Facultad de Medicina de la UGR y facultativo especialista en Medicina Intensiva del Hospital Universitario Poniente, Antonio Cárdenas.
Para el trabajo con el alumnado se utilizan recursos metodológicos procedentes de la enseñanza virtual, muy poco empleados hasta el momento actual para estos procesos formativos.
Además, los niños participantes alcanzaron un nivel de adquisición de competencias superior al 65% y los investigadores detectaron también un alto interés por parte los estudiantes en enseñar las técnicas aprendidas a personas adultas de su entorno.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión