Borrar
El Hospital de Poniente es galardonado en los Premios BSH por su atención a la mujer

El Hospital de Poniente es galardonado en los Premios BSH por su atención a la mujer

Fue elegido como el mejor hospital público de tamaño intermedio en estos prestigiosos galardones nacionales que miden de manera objetiva la calidad asistencial

Inmaculada Acién

El Ejido

Martes, 17 de diciembre 2019, 23:17

El área de Ginecología y Obstetricia del Hospital de Poniente ha obtenido recientemente el primer premio de los Best Spanish Hospital Awards (BSH)en la categoría de Hospitales Públicos de tamaño intermedio. Unos prestigiosos reconocimientos que premian la excelencia hospitalaria a través de indicadores de eficiencia, adecuación y calidad asistencial y que en el caso del Hospital de Poniente reconoce la 'Mejor atención a la mujer'.

«Un premio que es muy especial porque es un premio muy objetivo», afirmó el gerente de la Agencia Sanitaria Poniente, al tiempo que indicó que se fundamenta en informaciones como altas, trabajo de consultas, paritorio o planta, y con ello se evalúan una serie de indicadores como estancias medias, casuísticas de partos o cirugías, entre otros muchos, que permite obtener un indicador con el que medir el nivel de calidad asistencial con que cuenta cada uno de los hospitales o áreas hospitalarias que se presentan.

«Ser el mejor hospital público de España de tamaño intermedio en atención a la mujer nos llena de orgullo», destacó Acosta.

Por su parte, María Dolores Sánchez Piedra, jefe de servicio de Tocoginecología y Obstetricia, recordó que hace 15 años cuando llegó al Hospital de Poniente procedente del Hospital 12 de Octubre de Madrid, pensó que «iba a ser algo totalmente diferente. Un hospital más pequeño, probablemente no se harían las mismas cosas y efectivamente es un hospital más pequeño, pero donde las cosas se hacen igual de bien, porque uno de los finalistas en este premio ha sido el 12 de Octubre. Eso me ha hecho ver que en hospitales que son más pequeños y donde quizás no tengas los mismos medios, también se pueden hacer cosas con una extraordinaria calidad, porque tienes un equipo humano que está formado perfectamente y que se preocupa mucho de los pacientes.

El área de Ginecología y Obstetricia está formado por más de 100 personas y unos 30 facultativos divididos en unidades. La mitad de ellos trabajan en el ámbito de Obstetricia, desde la que se han implantado mejoras como un nuevo protocolo de detección precoz del riesgo de preeclamsia, la implantación de una nueva consulta de ecocardiopatía funcional y neurosonografía fetal e incluso fueron pioneros en la provincia en el inicio de análisis de DNAfetal en sangre materna, puesto en marcha hace menos de dos años para mujeres con riesgo intermedio de malformaciones en el feto. Entre los objetivos próximos se encuentra el poder incorporar al equipo a un cardiólogo.

30 casos de cáncer de cérvix en dos años en el Poniente

La consulta de Patología del Tracto Genital del Hospital de Poniente nació como necesidad ante la detección de una alta tasa de cánceres de cuello de uterino en el Poniente almeriense. «Es una zona donde había un defecto del cribado citológico, porque muchas mujeres no acuden al cribado citológico a sus centros de salud y cuando llegan al Hospital ya tienen unos tumores de cérvix en estadíos avanzados», explicó la doctora María Dolores Sánchez, jefa de Tocoginecología y Obstetricia.

En esta línea, Sánchez indicó que «de los 30 casos de cáncer de cérvix, que son muchos para una zona como esta, que se produjeron desde enero de 2017 hasta el 31 de diciembre de 2018, el 80% de las mujeres no se habían hecho nunca una citología y el 20% restante sí se la habían hecho, lo que permitió que llegaran en estadíos iniciales y se les pudiera practicar una cirugía curativa».

Sin embargo, el 100% de las mujeres que llegaron en estadíos avanzados y ya no se podían operar, nunca se habían hecho ninguna citología, una prueba que tiene como objetivo detectar lesiones premalignas de cuello antes de que se conviertan en cáncer invasor.

Para mejorar la atención se ha hecho un esfuerzo en coordinación, en revaluar protocolos, se han abierto vías de derivación preferente, se ha organizado un circuito de evaluación y se ha incrementado considerablemente el número de tratamientos».

Así, otra de las novedades en el tratamiento de esas lesiones, que requiere de una pequeña cirugía ambulatoria, es la adecuación de un espacio de consulta con las prestaciones de un quirófano local, para hacer las conizaciones y no tener que hacerlo en quirófano como hasta ahora, como ya se hace en otros centros. Esto ha permitido que en 2018 se hicieran unas 80 conizaciones y se trataran unas 400 mujeres en esa consulta de cérvix.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal El Hospital de Poniente es galardonado en los Premios BSH por su atención a la mujer