El Hospital de Poniente convierte al paciente en colaborador activo con una nueva consulta de 'telemedicina'
El paciente con síntomas compatibles con el COVID-19 accede solo a una cabina, en Urgencias, donde se toma sus propias constantes guiado por el médico
Inmaculada Acién
El Ejido
Viernes, 3 de abril 2020, 19:52
El área de Urgencias el Hospital de Poniente se ha convertido en pionero en la puesta en marcha de un sistema que permite reducir el riesgo de exposición y contagio de los profesionales médicos ante un posible caso de COVID-19 y dar una respuesta ágil y eficiente a los diferentes casos que se le presentan.
Publicidad
Se trata de una consulta de 'Telemedicina' mediante la que el paciente se convierte en colaborador activo en su propio proceso de exploración y reconocimiento.
Así, en las últimas semanas y ante la situación de crisis sanitaria existente, el área de Urgencias del Hospital de Poniente tuvo que llevar a cabo una adaptación, con la creación de dos circuitos diferenciados para reducir el riesgo para los pacientes que tienen que acudir a Urgencias por alguna dolencia no relacionada con el COVID-19, pero también adoptar otras medidas para reducir los riesgos para los profesionales sanitarios.
En este sentido, «la primera medida que decidimos fue la de situar a un médico en el puesto de admisión de Urgencias, donde se tramitan los datos administrativos, para desde ese primer punto ya establecer dos grupos de pacientes. Si no se trata de un caso relacionado con problemas respiratorios se deriva al circuito habitual, y en caso de fiebre, tos o ahogo se deriva hacia otro circuito», ha explicado Salvador Maroto, responsable Unidad de Urgencias, en una rueda de prensa esta mañana por Internet.
Precisamente las tecnologías se han convertido en factor fundamental en esta crisis sanitaria y de ellas se han servido en el Hospital de Poniente para poner en marcha su consulta de 'telemedicina' en el circuito de posibles casos de COVID-19.
De esta forma, los pacientes que llegan con síntomas compatibles con Coronavirus son sometidos a una radiografía de tórax y posteriormente acceden a una primera consulta a distancia.
Procedimiento
«Se trata de un sistema de atención que minimiza el contacto y con el que garantizamos que la atención sea rápida y ágil», explicó Maroto, quien describe el escenario. «El paciente accede a una cabina, donde a través de un monitor tiene una entrevista con el médico, que está en la sala contigua, para que elabore el informe y determine la situación».
Publicidad
Esa cabina está provista de un pulsioxímetro, para que el propio paciente, mediante una especie de pinza en el dedo, mida su saturación de oxígeno en sangre y la frecuencia cardíaca, que traslada al médico. Asimismo, cuenta con un termómetro e incluso con un fonendoscopio a distancia, que emite señal desde la cabina hasta donde se ubica el médico, que recibe la oscultación de forma fiable.
No obstante, si el paciente tiene dificultades para hacer las diferentes tomas de datos, guiado por el médico y con la cartelería existente en la cabina, se deriva a consulta directamente.
Una vez el profesional sanitario cuenta con toda la información suficiente para tener «juicio clínico, si no es una patología grave que requiera hospitalización, se emite el informe que se imprime en la propia cabina del paciente y se hace la carga de medicación en la tarjeta sanitaria», indica Maroto, quien añade que «si fuera grave, el paciente pasaría a sala con un equipo físico ya preparado y dotado de todas las medidas de seguridad para atenderlo».
Publicidad
Segunda cabina
Por otra parte, el responsable del área de Urgencias hace hincapié en que esperan «poder seguir mejorando, porque este sistema nos abre una nueva puerta y estamos incluso gestionando la creación de un segundo puesto por si fuera necesario su uso, ya que la experiencia por el momento está siendo bastante positiva».
En esta línea, desde su puesta en marcha hace 15 días se han realizado más de 140 altas con este sistema a pacientes, a priori, leves, candidatos a un tratamiento ambulatorio, de los que sólo un 1,4 aproximadamente necesitó posteriormente volver al hospital.
Publicidad
Se reducen las Urgencias a menos de un centenar
La actual situación de crisis sanitaria que se vive ha conseguido algo que parecía impensable y era la reducción del número de atenciones diarias que recibía el área de Urgencias del Hospital de Poniente.
El director gerente del Hospital de Poniente, Pedro Acosta, señaló ayer que de un volumen diario de entre 600 y 700 urgencias, se ha pasado a una media de unas 80 urgencias diarias. «Esa disminución es muy importante porque nos permite atender con la suficiente protección y seguridad los posibles casos de COVID-19 que nos llegan».
Publicidad
En este sentido, Acosta lanzó un mensaje de agradecimiento a la ciudadanía «porque la respuesta y el respeto al trabajo sanitario ha sido espectacular», sobre todo después de que el Poniente tuviera que reorganizar la actividad asistencia, aplazando consultas programadas y operaciones no urgentes, para poder concentrar los recursos en las urgencias y en la atención al COVID-19.
Asimismo, el gerente del centro hospitalario también tuvo palabras de agradecimiento para todo el personal del hospital, de todos los servicios y áreas, por «el compromiso mostrado», al tiempo que subrayó como importante el hecho de que «trabajan todos a una desde todos los ámbitos y esta crisis sanitaria está sirviendo para romper barreras entre categorías».
Noticia Patrocinada
Por otra parte y en cuanto a la situación que en estos momentos se vive en el Hospital de Poniente, Acosta afirmó que «la sensación que hay entre el personal no es de miedo, pero sí de honda preocupación».
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión