Inmaculada Acién
El Ejido
Viernes, 21 de febrero 2020, 19:30
El Hospital de Poniente ha puesto en marcha una nueva técnica quirúrgica mínimamente invasiva destinada a tratar a pacientes que tienen que recibir una prótesis total de cadera, derivado de un problema de artrosis.
Publicidad
En este sentido, el doctor Hazem Alaskar, subdirector quirúrgico del Hospital de Poniente, señaló que atienden de media tres casos semanales de prótesis de cadera por artrosis y tres por fractura. «Se trata de una población cada vez más joven la que necesita de estas intervenciones por artrosis y que, por tanto, requieren de una recuperación más rápida para incorporarse al trabajo y volver a su vida diaria».
Esta nueva técnica se lleva a cabo desde un abordaje multidisciplinar, con la participación de las áreas de Traumatología, Enfermería, Anestesiología, Rehabilitación y bloque quirúrgico, y consigue una recuperación más rápida del paciente con un ingreso menor y una vuelta a casa en 24 o 48 horas.
Así, el traumatólogo Daniel Donaire, hace hincapié en que el problema de artrosis conlleva una limitación en la vida laboral y familiar para el paciente. «Desde hace años venimos trabajando en mejorar la calidad de vida de esos pacientes mediante una intervención que consiste en la implantación de una prótesis total de cadera, mediante la sustitución de la articulación dañada o desgastada por una articulación artificial».
La intervención habitual que se llevaba a cabo hasta el momento a nivel nacional e incluso europeo conllevaba un ingreso del paciente de entre cinco y siete días de media y, posteriormente, revisiones en consultas externas a las dos o tres semanas.
Publicidad
El nuevo Protocolo de Rehabilitación Precoz puesto en marcha por el Hospital de Poniente en abril de 2019 ha permitido mejorar la asistencia al paciente y también su recuperación. «No somos los primeros en aplicar este protocolo, viene de hospitales europeos que lo tienen muy bien desarrollado y en España se están implantando cada vez más. En Andalucía también hay algún centro que lo hace, pero en Almería somos los primeros. Y cada centro tiene que adaptar el protocolo».
La nueva técnica quirúrgica consiste en la implantación de la prótesis de cadera desde un abordaje posterior, mediante el que se separa la musculatura del hueso sin cortar tendones ni músculos, lo que permite que el paciente pueda caminar al día siguiente de la operación. Todo ello se acompaña de una anestesia rápida de medio cuerpo diferente a la usada hasta el momento, con control del sangrado y control del dolor.
Publicidad
Este tipo de técnica, sin embargo, no se puede aplicar en todos los pacientes, sino que deben ser menores de 70 años, activos y que se impliquen en su recuperación, entre otros, ya que tras la cirugía la rehabilitación del paciente comienza de manera inmediata al día siguiente en sesión de mañana y tarde.
«El objetivo del primer día post operatorio es levantarse y caminar con muletas, que aunque parece sencillo, no lo es en un paciente recién operado, porque hay que vencer los miedos y reeducar la marcha», señala Donaire, quien añade que «con la fisioterapia lo que se pretende es que el paciente pueda subir y bajar escaleras al día siguiente o los dos días y, por supuesto, el control del dolor». El alta del paciente se programa de esta manera para las 24 o 48 horas siguientes, con una enfermera de enlace y una revisión en consulta externa a la semana.
Publicidad
Escuela de pacientes
El Hospital de Poniente también está trabajando en la puesta en marcha de una Escuela de Pacientes que podría arrancar este mismo año y que supondría un paso más en esa mejora de la calidad de la atención, ya que permitiría abordar con ellos el tipo de ejercicios que deben hacer tras la implantación de la prótesis o pautas de movilidad activa, entre otros, ya que esta nueva técnica requiere de un paciente activo que se implique y participe en su proceso de recuperación.
Desde abril del pasado año se han realizado 30 operaciones bajo esta técnica y unos 40 pacientes han sido tratados con el Protocolo de Rehabilitación Precoz. «El porcentaje estimado de pacientes a los cuales se les podría aplicar el Protocolo de Rehabilitación Precoz, ya sea con abordaje anterior o lateral, es del 80% de los que se operan de prótesis de cadera por artrosis».
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Encuentran a una mujer de 79 años muerta desde hacía varios días en su domicilio
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.