

Secciones
Servicios
Destacamos
Inmaculada Acién
El Ejido
Martes, 17 de octubre 2023, 22:42
El Hospital Universitario Poniente se sumó esta semana a la conmemoración del Día Mundial para la Concienciación sobre la Muerte Gestacional, Perinatal y Neonatal, que se celebra cada 15 de octubre con la iluminación en azul y rosa de sus fachadas de Hospitalización y Urgencias durante el pasado fin de semana.
Asimismo, profesionales del grupo de humanización 'Siempre en Mí', en el que participan profesionales de Paritorio, Ginecología y Obstetricia, Pediatría, Puérperas, Salud Mental y Farmacia, participaron en una mesa informativa para dar a conocer el protocolo implantado en el centro para dar apoyo a las familias que han de afrontar la pérdida de su bebé.
En el documento se protocolizan las actuaciones a seguir desde la detección de un caso en Urgencias o en una consulta de revisión, durante la dilatación, el parto, el ingreso en Ginecología o si el fallecimiento se produce durante el ingreso en Pediatría.
Otro de los aspectos destacados del proyecto es el objetivo de ofrecer a los padres la posibilidad de crear recuerdos de su hijo o hija, que les ayuden a superar la pérdida. Siempre respetando el deseo de la familia, se ofrece la posibilidad de pasar tiempo con sus bebés en el momento del nacimiento y de despedirse como deseen, proporcionándoles acompañamiento y soporte emocional. Se han establecido habitaciones específicas para el duelo perinatal y se informa a los padres de la posibilidad de realizar fotografías de su hijo o hija.
Además, 'Siempre en mí' brinda a los padres la posibilidad de contar una 'caja de recuerdo', en la que se incluye: una muselina para envolver al bebé tras el nacimiento, una mantita, un gorrito, unos patucos y un peluche, hechos a mano; un certificado de nacimiento sin validez legal, con el nombre del bebé, los datos del nacimiento y sus huellas; una pulsera identificativa y una pinza de cordón; y folletos con información para ayudarles a afrontar el duelo.
El 15 de octubre es la fecha marcada por la Organización Mundial de la Salud para poner el foco sobre la necesidad de ofrecer información y apoyo a las familias que han de afrontar una muerte gestacional, perinatal o neonatal. A través de esta iniciativa se quiere señalar que es importante dar visibilidad y naturalizar estas pérdidas, que pueden producirse de forma natural en los procesos de gestación y evitar que continúen siendo un tema tabú que añada aún más dolor a las familias afectadas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.