Inmaculada Acién
El Ejido
Sábado, 16 de octubre 2021, 00:25
El municipio de ElEjido sigue viviendo y disfrutando de su 44 edición del Festival de Teatro. Un Festival que se ha convertido en insignia no solo de este municipio del Poniente, sino de toda la provincia de Almería y que este año se está viviendo en pleno Otoño. Un cambio de estación con el que conseguir que la edición de 2021 sí se pudiera llevar a cabo.
Publicidad
Así, en su segundo fin de semana, la música vuelve a estar muy presente y ademas con una propuesta con mucha energía.
Y es que si el pasado fin de semana fue el almeriense Tomatito y el grupo para público infantil Cantajuego, los que pusieron ritmo. Esta noche, desde las 21 horas, las tablas del Auditorio de El Ejido van a rugir con la actuación de la mítica banda de rock and roll y pop rock 'Hombres G'.
Llega así uno de los conciertos más esperados de la temporada en el que el grupo estará acompañado de su público más incondicional.
Y es que 'Hombres G' son creadores de himnos generacionales como 'Sufre mamón', 'Venezia', 'Visite Nuestro Bar' o 'Voy a pasármelo bien'.Pero en el recorrido que harán por su música a lo largo de los 105 minutos que durará el concierto, tampoco faltarán temas tan conocidos como 'Te quiero' o 'Lo Noto', entre otros sonidos de estos 35 años de éxitos que llevan cosechados.
De hecho, 'Hombres G' ya cuentan en su haber con varios recopilatorios libros bibliográficos y documentales. Y es que las canciones sencillas y 'macarras' de 'Hombres G' son parte ya de la historia de la música española.
Una veintena de temas
No obstante, junto a los temas de siempre, no faltarán tampoco temas de su último disco. En total entorno a una veintena de temas que harán recordar, cantar y moverse en sus asientos esta noche al público asistente.
Publicidad
Por otra parte, anoche, el Auditorio se vistió de gala para acoger la obra 'La Fiesta del Chivo' de OkapiProducciones. Una obra protagonizada por Juan Echanove en el papel del dictador Trujillo, y dirigida por Carlos Saura.
De esta manera se subía a las tablas una obra maestra del premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa, que apenas ha sido adaptada al teatro, por su riqueza y complejidad, y que permitió al público disfrutar de una gran interpretación.
Publicidad
Una obra que trató de hacer llegar al público una lección de vida, que recordó que el valor y la dignidad son los únicos antídotos contra la maldad y la barbarie. Una gran actuación que arrancó los numerosos aplausos del público.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.